Notas

[1] Literalmente, «el Señor del bosque»; de baso (bosque) y jaun (señor). <<

[2] Literalmente «junto a la iglesia»; de eliz (iglesia) y ondo (junto a). <<

[3] Término erróneo pero muy utilizado por la población no vascoparlante para referirse a los padres, construido a partir del plural de aita (padre). Padres en euskera se dice gurasoak. (N.del E.D.) <<

[4] Leñador, tradicionalmente cortador de troncos. Hoy en día, especialista en corte de troncos en el deporte rural vasco. <<

[5] Abuela. <<

[6] Padre, papá. <<

[7] Madre, mamá <<

[8] Personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se trata de un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad. <<

[9] Piedra bote, o piedra botella; se utilizaba para el juego de la laxoa, una modalidad de pelota vasca. <<

[10] Bruja. <<

[11] Mujer oscura, poderosa, bruja.. <<

[12] Centro de enseñanza donde esta se imparte íntegramente en euskera (N.del E.D.) <<

[13] Vinos, potes. <<

[14] Símbolo que representa la flor seca del cardo silvestre y que se coloca en la puerta de las casas para ahuyentar a los malos espíritus. <<