Notas del autor

(1) Wendy Kaminer, «El último tabú: Por qué América necesita el ateísmo», New Republic, 14-X-1996. <http://www.positiveatheism.org/writ/kaminer.htm>. <<

(2) Dr. Zoë Hawkins, Dr. Beata Adams y Dr. Paul St. John Smith, com. pers. <<

(3) El documental de televisión del que la entrevista formaba parte fue acompañado por un libro (Winston, 2005). <<

(4) Dennett (2006). <<

(5) El discurso completo se transcribe en Adams (2003) como «¿Hay un Dios artificial?». <<

(6) Perica (2002). Véase también <http://www.historycooperative.org/journals/ahr/108.5/br_151.html>. <<

(7) «Dolly y las cabezas vestidas», en Dawkins (2003). <<

(8) <http://scotus.ap.org/scotus/04-1084p.zo.pdf>. <<

(9) R. Dawkins, «La irracionalidad de la fe», New Statesman (Londres), 31-III-1989. <<

(10) Columbus Dispatch, 19-VIII-2005. <<

(11) Los Angeles Times, 10-IV-2006. <<

(12) <http://gatewaypundit.blogspot.com/2006/02/islamic-society-of-denmark-used-fake.html>. <<

(13) <http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/4686536.stm>; <http://www.neandernews.com/?cat=6>. <<

(14) The Independent, 5-II-2006. <<

(15) Andrew Mueller, «Un debate con sir Iqbal», Independent on Sunday, 2-IV-2006, Sunday Review Section, págs. 12-16. <<

(16) Mitford y Waugh (2001). <<

(17) <http://www.newadvent.org/cathen/06608b.htm>. <<

(18) <http://www.catholic-forum.com/saints/indexsnt.htm?NF=1>. <<

(19) Congressional Record, 16-IX-1981. <<

(20) <http://www.stephenjaygould.org/ctrl/buckner_tripoli.html>. <<

(21) Giles Fraser, «La religión renaciente ha acabado con el vicario rural», The Guardian, 13-IV-2006. <<

(22) Robert I. Sherman, en Free Inquiry 8: 4, otoño 1988, pág. 16. <<

(23) N. Angier, «Confesiones de un ateo solitario», The New York Times Magazine, 14-I-2001. <http://www.geocities.com/mindstuff/Angier.html>. <<

(24) <http://www.fsgp.org/adsn.html>. <<

(25) Un caso especialmente extraño de un hombre asesinado simplemente porque era ateo ha sido relatado en el boletín informativo de La Sociedad para el Librepensamiento de la Más Grande Filadelfia en el número de marzo-abril de 2006. Véase <http://www.fsgp.org/newsletters/newsletter_2006_0304.pdf> y vayan a «El asesinato de Larry Hooper». <<

(26) <http://www.hinduonnet.com/thehindu/mag/2001/11/18/stories/2001111800070400.htm>. <<

(27) Quentin de la Bédoyère, Catholic Herald, 3-II-2006. <<

(28) Carl Sagan, «El peso del escepticismo», Skeptical Inquirer 12, otoño 1987. <<

(29) Discutí este caso en Dawkins (1998). <<

(30) T. H. Huxley, «Agnosticismo» (1889), repr. en Huxley (1931). El texto completo está también disponible en <http://www.infidels.org/library/historical/thomas_huxley/huxley_wace/part_02.html>. <<

(31) Russell, «¿Hay Dios?» (1952), repr. en Russell (1997b). <<

(32) Andrew Mueller, «Un debate con sir Iqbal», The Independent on Sunday, 2-IV-2006, Sunday Review Section, págs. 12-16. <<

(33) The New York Times, 29-VIII-2005. Véase también Henderson (2006). <<

(34) Henderson (2006). <<

(35) <http://www.lulu.com/content/267888>. <<

(36) H. Benson y otros, «Estudio de los efectos terapéuticos de la oración intercesora en pacientes cardíacos», American Heart Journal 151: 4, 2006, págs. 934-942. <<

(37) Richard Swinburne, en Science and Theology News, 7-IV-2006. <http://www.stnews.org/Commentary-2772.htm>. <<

(38) The New York Times, 11-IV-2006. <<

(39) En casos procesales y en libros como el de Ruse (1982). Su artículo de Playboy apareció en el número de abril de 2006. <<

(40) Réplica de Jerry Coyne a Ruse aparecida en el número de agosto de 2006 de Playboy. <<

(41) Madeleine Bunting, The Guardian, 27-III-2006. <<

(42) La réplica de Dan Dennett apareció en The Guardian, 4-IV-2006. <<

(43) <http://scienceblogs.com/pharyngula/2006/03/the_dawkinsdennett_boogeyman.php>; <http://scienceblogs.com/pharyngula/2006/02/our_double_standard.php>; <http://scienceblogs.com/pharyngula/2006/02/the_rusedennett_feud.php>. <<

(44) <http://vo.obspm.fr/exoplanetes/encyclo/encycl.html>. <<

(45) Dennett (1995). <<

(46) <http://www.iep.utm.edu/o/ont-arg.htm>. La «prueba» de Gasking está en <http://www.uq.edu.au/~pdwgrey/pubs/gasking.html>. <<

(47) Todo el tema de las ilusiones lo discute Richard Gregory en una serie de libros, incluyendo Gregory (1997). <<

(48) Mi propio intento de explicar la cuestión está en págs. 268-269 de Dawkins (1998). <<

(49) <http://www.sofc.org/Spirituality/s-of-fatima.htm>. <<

(50) Tom Flynn, «Matthew vs. Luke», Free Inquiry 25: 1, 2004, págs. 34-45; Robert Gillooly, «Aclarando la luz del mundo», Free Inquiry 25: 1, 2004, págs. 27-30. <<

(51) Ehrman (2006). Véase también Ehrman (2003a, b). <<

(52) Beit-Hallahmi y Argyle (1997). <<

(53) E. J. Larson y L. Witham, «Los líderes científicos siguen rechazando a Dios», Nature 394, 1998, pág. 313. <<

(54) <http://www.leaderu.com/ftissues/ft9610/reeves.html> ofrece un análisis particularmente interesante de las tendencias históricas en la opinión religiosa americana por Thomas C. Reeves, profesor de Historia en la Universidad de Wisconsin, basado en Reeves (1996). <<

(55) <http://www.answersingenesis.org/docs/3506.asp>. <<

(56) R. Elisabeth Cornwell y Michael Stirrat, manuscrito en preparación, 2006. <<

(57) P. Bell, «¿Te lo creerías?», Mensa Magazine, II-2002, págs. 12-13. <<

(58) Un análisis exhaustivo de la proveniencia, usos y citas de esta analogía la ofrece, desde un punto de vista creacionista, Gert Korthof, en <http://home.wxs.nl/~gkorthof/kortho46a.htm>. <<

(59) Adams (2002), pág. 99. Mi «Lamento por Douglas», escrito el día después de su muerte, se ha reimpreso como epílogo de El salmón de la duda, y también en Un capellán del Diablo, que asimismo tiene mi elogio en esta reunión memorial en la iglesia de St. Martin-in-the-Fields. <<

(60) Entrevista en Der Spiegel, 26-XII-2005. <<

(61) Susskind (2006: 17). <<

(62) Behe (1996). <<

(63) <http://www.millerandlevine.com/km/evol/design2/article.html>. <<

(64) Este informe del juicio de Dover, incluyendo las citas, es de <<

A. Bottaro, M. A. Inlay y N. J. Matzke, «Inmunología en el punto de luz en el juicio de Dover por el “Diseño Inteligente”», Nature Immunology 7, 2006, págs. 433-435.

(65) J. Coyne, «Dios en los detalles: el reto bioquímico de la evolución», Nature 383, 1996, págs. 227-228. El artículo de Coyne y mío, «Una parte puede estar equivocada», se publicó en The Guardian, 1-IX-2005. <http://www.guardian.co.uk/life/feature/story/0,13026,1559743,00.html>. La cita del «blogger elocuente» está en <http://www.religionisbullshit.net/blog/2005_09_01_archive.php>. <<

(66) Dawkins (1995). <<

(67) Más tarde, Carter admitió en una carta que el mejor nombre para todo el principio sería «principio de la conocibilidad» en vez del ya establecido «principio antrópico»: B. Carter, «El principio antrópico y sus implicaciones para la evolución biológica», Philosophical Transactions of the Royal Society of London A, 310, 1983, págs. 347-363. Para un ensayo de la longitud de un libro sobre el principio antrópico, véase Barrow y Tipler (1988). <<

(68) Comins (1993). <<

(69) Expliqué este argumento más profundamente en El relojero ciego. (Dawkins, 1986). <<

(70) Murray Gell-Mann, citado por John Brockman en el sitio web «Edge». <http://www.edge.org/3rd_culture/bios/smolin.html>. <<

(71) Ward (1996: 99); Polkinghorne (1994: 55). <<

(72) J. Horgan, «La Fundación Templeton: la toma de un escéptico», Chronicle of Higher Education, 7-IV-2006. Véase también <http://www.edge.org/3rd_culture/horgan06/horgan06_index.html>. <<

(73) P. B. Medawar, examen de El fenómeno del hombre, repr. en Medawar (1982: 242). <<

(74) Dennett (1995: 155). <<

(75) Citado en Dawkins (1982: 30). <<

(76) K. Sterelny, «El primate perverso», en Grafen y Ridley (2006: 213-223). <<

(77) N. A. Chagnon, «Parentesco terminológico, relación genealógica y fisión rural entre los indios yanomami», en Alexander y Tinkle (1981: cap. 28). <<

(78) C. Darwin, El origen del hombre (Nueva York: Appleton, 1871), vol. 1, pág. 156. <<

(79) Citado en Blaker (2003: 7). <<

(80) Véase, p.ej., Buss (2005). <<

(81) Deborah Keleman, «¿Son los niños teístas intuitivos?», Psychological Science 15: 5, 2004, págs. 295-301. <<

(82) Dennett (1987). <<

(83) The Guardian, 31-I-2006. <<

(84) Smythies (2006). <<

(85) <http://jmm.aaa.net.au/articles/14223.htm>. <<

(86) La película en sí, que es muy buena, puede obtenerse en <http://www.thegodmovie.com/index.php>. <<

(87) M. Hauser y P. Singer, «Moralidad sin religión», Free Inquiry 26: 1, 2006, págs. 18-19. <<

(88) Dostoievski (1994: libro 2, cap. 6, pág. 87). <<

(89) Hinde (2002). Véase también Singer (1994), Grayling (2003), Glover (2006). <<

(90) Lane Fox (1992); Berlinerblau (2005). <<

(91) Holloway (1999, 2005). La parte de Richard Holloway, «Cristiano recuperado», está en una crítica de libros de The Guardian, 15-II-2003. <http://books.guardian.co.uk/reviews/scienceandnature/0,6121,894941,00.html>. El periodista escocés Muriel Gray escribió un hermoso informe sobre mi diálogo en Edimburgo con el obispo Holloway. The Herald de Glasgow. <http://www.sundayherald.com/44517>. <<

(92) Para una terrorífica colección de sermones de sacerdotes americanos culpando del Katrina al «pecado» humano, véase <http://universist.org/neworleans.htm>. <<

(93) Pat Robertson, entrevistado por la BBC, en <http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/4427144.stm>. <<

(94) R. Dawkins, «Ateos por Jesús», Free Inquiry 25: 1, 2005, págs. 9-10. <<

(95) Julia Sweeney asimismo está bien enfocada cuando menciona brevemente el budismo. Tal como se piensa a veces del cristianismo que es una religión más amable y suave que el islam, el budismo a menudo está considerado como el más amable de todos. Pero la doctrina de la degradación en jerarquía en la reencarnación por causa de los pecados de una vida pasada es bastante desagradable. Julia Sweeney: «Fui a Tailandia y sucedió que visité a una mujer que estaba cuidando de un niño terriblemente deformado. Le dije a su cuidadora: “Es muy bueno por su parte cuidar de este pobre niño”. Ella dijo: “No diga ‘pobre niño’. Debe haber hecho algo terrible en una vida pasada para nacer de esta forma”». <<

(96) Para un reflexivo análisis sobre algunas técnicas utilizadas por los cultos, Barker (1984). Más informes periodísticos han sido ofrecidos por Lane (1996) y Kilduff y Javers (1978). <<

(97) Paul Vallely y Andrew Buncombe, «Historia del cristianismo: El Evangelio según Judas», The Independent, 7-IV-2006. <<

(98) Vermes (2000). <<

(99) El papel original de Hartung se publicó originalmente en Skeptic 3: 4, 1995, aunque ahora se puede acceder a él más fácilmente en <http://www.lrainc.com/swtaboo/taboos/ltn01.html>. <<

(100) Smith (1995). <<

(101) Guardian, 12-III-2002. <http://books.guardian.co.uk/departments/politicsphilosophyandsociety/story/0,664342,00.html>. <<

(102) N. D. Glenn, «Matrimonio mixto en Estados Unidos: modelos y tendencias recientes», Journal of Marriage and the Family 44: 3, 1982, págs. 555-566. <<

(103) <http://www.ebonmusings.org/atheism/new10c.html>. <<

(104) Huxley (1871). <<

(105) <http://www.classic-literature.co.uk/american-authors/19th-century/abraham-lincoln/the-writings-of-abraham-lincoln-04/>. <<

(106) Bullock (1991). <<

(107) Bullock (2005). <<

(108) <http://www.ffrf.org/fttoday/1997/march97/holocaust.html>. Este artículo de Richard E. Smith, originalmente publicado en Freethought Today, en marzo de 1997, tiene un gran número de citas relevantes acerca de Hitler y otros nazis, aportando sus fuentes. A menos que se indique lo contrario, mis citas provienen del artículo de Smith. <<

(109) <http://homepages.paradise.net.nz/mischedj/ca_hitler.html>. <<

(110) Bullock (2005: 96). <<

(111) Adolf Hitler, discurso del 12-IV-1922. En Baynes (1942: 19-20). <<

(112) Bullock (2005: 43). <<

(113) Esta cita y la siguiente son del artículo de Anne Nicol Gaylor sobre la religión de Hitler. <http://www.ffrf.org/fttoday/back/hitler.html>. <<

(114) <http://www.contra-mundum.org/schirrmacher/NS_Religion.pdf>. <<

(115) De «¿Qué es cierto?», cap. 1.2 de Dawkins (2003). <<

(116) Ambas citas mías de Wise provienen de su contribución al libro de 1999 En seis días, una antología de ensayos de creacionistas de la Tierra joven (Ashton, 1999). <<

(117) Warraq (1995: 175). <<

(118) El apresamiento de John William Gott por llamar payaso a Jesús se menciona en The Indypedia, publicada por The Independent, 29-IV-2006. El intento de demanda a la BBC por blasfemias está en las noticias de la BBC del 10-I-2005. <http://news.bbc.co.uk/1/hi/entertainment/tv_and_radio/4161109.stm>. <<

(119) <http://adultthought.ucsd.edu/Culture_War/The_American_Taliban.html>. <<

(120) Hodges (1983). <<

(121) Esta y las siguientes citas de esta sección vienen del sitio web de los Talibanes Americanos ya mencionado. <http://adultthought.ucsd.edu/Culture_War/The_American_Taliban.html>. <<

(122) <http://adultthought.ucsd.edu/Culture_War/The_American_Taliban.html>. <<

(123) Para acceder al sitio oficial de la Iglesia Baptista de Westboro del Pastor Phelps. <http://www.godhatesfags.com/fliers/jan2006/20060131_coretta-scott-king-funeral.pdf>. <<

(124) Véase Mooney (2005). También, Silver (2006), que llegó cuando este libro estaba en pruebas finales, demasiado tarde como para discutirlo tan profundamente como me hubiera gustado. <<

(125) Para un análisis interesante de qué hace diferente a Texas a este respecto, véase <http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/shows/execution/readings/texas.html>. <<

(126) <http://en.wikipedia.org/wiki/Karla_Faye_Tucker>. <<

(127) Estas citas de Randall Terry están extraídas del mismo sitio web de los Talibanes Americanos citado anteriormente. <http://adultt hought.ucsd.edu/Culture_War/The_American_Taliban.html>. <<

(128) Informado en las Noticias Fox. <http://www.foxnews.com/story/0,2933,96286,00.html>. <<

(129) M. Stamp Dawkins (1980). <<

(130) <http://www.warroom.com/ethical.htm>. <<

(131) Medawar y Medawar (1977). <<

(132) El artículo de Johann Hari, publicado originalmente en The Independent, 15-VII-2005, puede encontrarse en <http://www.johannhari.com/archive/article.php?id=640>. <<

(133) Village Voice, 18-V-2004. <http://www.villagevoice.com/news/0420,perlstein,53582,1.html>. <<

(134) Harris (2004: 29). <<

(135) Nasra Hassan, «Un arsenal de creyentes», The New Yorker, 19-XI-2001. Véase también <http://www.bintjbeil.com/articles/en/011119_hassan.html>. <<

(136) Informado en las noticias de la BBC. <http://news.bbc.co.uk/1/hi/wales/901723.stm>. <<

(137) Loftus y Ketcham (1994). <<

(138) Véase John Waters en The Irish Times. <http://oneinfour.org/news/news2003/roots/>. <<

(139) Associated Press, 10-VI-2005. <http://www.rickross.com/reference/clergy/clergy426.html>. <<

(140) <http://www.av1611.org/hell.html>. <<

(141) N. Humphrey, «¿Qué le diremos a los niños?», en Williams (1998); repr. en Humphrey (2002). <<

(142) <http://www.law.umkc.edu/faculty/projects/ftrials/conlaw/yoder.html>. <<

(143) The Guardian, 15-I-2005. <http://www.guardian.co.uk/weekend/story/0,,1389500,00.html>. <<

(144) Suplemento Educativo del Times, 15-VII-2005. <<

(145) <http://www.telegraph.co.uk/opinion/main.jhtml?xml=/opinion/2002/03/18/do1801.xml>. <<

(146) The Guardian, 15-I-2005. <http://www.guardian.co.uk/weekend/story/0,,1389500,00.html>. <<

(147) El texto de la carta, cuyo borrador realizó el obispo de Oxford, fue como sigue: <<

Estimado Primer Ministro:

Le escribimos como grupo de científicos y obispos para expresar nuestra preocupación sobre la enseñanza de la Ciencia en el colegio de la ciudad Emmanuel de Tecnología en Gateshead. La evolución es una teoría científica de gran poder explicativo, capaz de esclarecer un amplio rango de fenómenos de un número de disciplinas. Puede refinarse, confirmarse e incluso alterarse radicalmente en atención a las evidencias. Esto no es, como el portavoz del colegio mantiene, una «posición de fe» de la misma categoría que la explicación bíblica de la creación, que tiene una función y un propósito diferentes.

El asunto va más allá de lo que actualmente se enseña en un colegio. Hay una ansiedad creciente sobre lo que enseñar y cómo hay que enseñarlo a la nueva generación de las propuestas escuelas religiosas. Creemos que el currículo de esas escuelas, así como el del colegio Emmanuel de Tecnología, necesita ser estrictamente controlado, para que las respectivas disciplinas de ciencia y estudios religiosos sean respetados adecuadamente.

Suyo atentamente.

(148) British Humanist Association News, marzo-abril 2006. <<

(149) Observer, 22-VII-2004. <http://observer.guardian.co.uk/magazine/story/0,11913,1258506,00.html>. <<

(150) El Diccionario de Oxford toma la palabra «gay» de la jerga de una prisión americana en 1935. En 1955, Peter Wildeblood, en su famoso libro Contra la ley, encontró necesario definir «gay» como «un eufemismo americano para homosexual» <<

(151) <http://uepengland.com/forum/index.php?showtopic=184&mode=linear>. <<

(152) Shaheen ha escrito tres libros, haciendo una antología de referencias bíblicas en comedia, tragedia e historia, separadamente. El resumen de 1.300 se menciona en <http://www.shakespearefellowship.org/virtualclassroom/StritmatterShaheenRev.htm>. <<

(153) <http://www.bibleliteracy.org/Secure/Documents/BibleLiteracyReport2005.pdf>. <<

(154) Desde que puedo recordar, atribuyo este argumento al filósofo de Oxford Derek Parfitt. No he investigado sus orígenes en profundidad, porque estoy utilizándolo de pasada solo como ejemplo sobre el consuelo filosófico. <<

(155) Informado en las noticias de la BBC. <http://news.bbc.co.uk/1/hi/special_report/1999/06/99/cardinal_hume_funeral/376263.stm>. <<

(156) Wolpert (1992). <<