Agradecimientos

He de dar las gracias al inestimable trío de mis primeros lectores, Julia Kretschmer, Davin Patterson y Catherine Milne; mi brillante e inagotable equipo editorial, incluyendo a mi editora, Maria Rejt, Sophie Orme, Liz Cowen y Ali Blackburn en Pan Macmillan, de Gran Bretaña; Christa Munns y Clara Finlay en Allen & Unwin, de Australia; la editora Lisa Keim, Kim Goldstein e Isolda Sauer en Atria, de Estados Unidos; la correctora por excelencia, Lisa Patterson; y a mi editora y gran amiga, Annette Barlow, quien alegremente se alejó de los límites de la razón conmigo.

Estoy enormemente agradecida a mis editores en todo el mundo por su constante apoyo, y a todas las personas de talento que ayudan a convertir mis historias en libros y a sacarlos a la luz. Gracias a todos los libreros, bibliotecarios y lectores que siguen manteniendo la fe; a Wenona Byrne por la infinidad de cosas que hace; a Ruth Hayden, artista e inspiración; y a mi familia y amigos por dejarme desaparecer dentro de mi mundo imaginario y volver a ellos más tarde como si nada hubiera sucedido. Gracias especiales, como siempre, a mi agente, Selwa Anthony, mis preciosos chicos, Oliver y Louis, y, sobre todo, por todo y más, a mi esposo, Davin.

He consultado muchas fuentes mientras investigaba y escribía El cumpleaños secreto. Entre las que me han sido de más ayuda estaban: el archivo virtual de la BBC, WW2 People’s War y el Museo Imperial de la Guerra, en Londres; el Museo y Archivo Postal Británico; Black Diamonds: The Rise and Fall of an English Dynasty, de Catherine Bailey; Nella Last’s War: The Second World War Diaries of Housewife, 49, editado por Richard Broad y Suzie Fleming; Debs at War 1939 - 1945: How Wartime Changed Their Lives, de Anne de Courcy; Wartime Britain 1939 - 1945, de Juliet Gardiner; The Thirties: An Intimate History, de Juliet Gardiner; Walking the London Blitz, de Clive Harris; Having it so Good: Britain in the Fifties, de Peter Hennessy; Few Eggs and No Oranges: The Diaries of Vere Hodgson 1940 - 45; How We Lived Then: A History of Everyday Life during the Second World War, de Norman Longmate; Never Had It So Good: 1956 - 63, de Dominic Sandbrook; The Fortnight in September, de R. C. Sheriff; Our Longest Days: A People’s History of the Second World War, por los escritores de Mass Observation, editado por Sandra Koa Wing; London at War 1939 - 1945, de Philip Ziegler.

Gracias también a Penny McMahon, en el Museo y Archivo Postal Británico, por responder a mis preguntas acerca de los matasellos; a la buena gente de Transportes de Londres, que me permitieron entrever cómo era una estación de metro en 1940; a John Welham por compartir su notable conocimiento respecto a tantos temas históricos; a Isobel Long por suministrarme información sobre el fascinante mundo de la gestión de archivos y registros; a Clive Harris, quien continúa proporcionando perspicaces respuestas a todas mis consultas sobre la guerra y cuyo recorrido a pie por el Londres de los bombardeos fue la primera inspiración de esta historia; y a Herbert y Rita, de quienes heredé mi amor por el teatro.