EDUARDO MENDOZA GARRIGA (Barcelona, 1943). Ganador de numerosos premios literarios (siendo el más reciente el Planeta 2010), posee un estilo narrativo sencillo y directo, aunque suele combinar el uso de cultismos y arcaísmos con el lenguaje popular, a menudo con efectos satíricos.
Luego de una educación escolar esencialmente religiosa, se gradúa en Derecho (1966), y ejerce como pasante, asesor jurídico y traductor fijo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, entre 1973 y 1982. Al año siguiente regresa a Barcelona, tras varios viajes a Ginebra, Viena y otras ciudades, y se dedica a hacer traducción simultánea en organismos internacionales.
Debuta en literatura con la novela La verdad sobre el caso Savolta (1975), a la que siguieron El misterio de la cripta embrujada (1979), El laberinto de las aceitunas (1982), La ciudad de los prodigios (1986), La isla inaudita (1989), Sin noticias de Gurb (1991), El año del diluvio (1992), Una comedia ligera (1996), La aventura del tocador de señoras (2001), El último trayecto de Horacio Dos (2002), Mauricio o las elecciones primarias (2006), El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Riña de gatos. Madrid 1936 (2010) y El enredo de la bolsa y la vida (2012).