PENSAMIENTOS NOCTURNOS
Habían terminado de hacer el amor y su hombre se había dormido junto a ella.
Su hombre.
Sonrió en la oscuridad al sentir que la simiente de él seguía escurriéndosele con tibia lentitud por entre los muslos levemente separados, y la sonrisa era a la vez pesarosa y satisfecha, porque la frase su hombre evocaba un centenar de sentimientos. Si los consideraba por separado, cada uno era un motivo de perplejidad. Todos juntos, en esa oscuridad que derivaba flotando hacia el sueño, eran como la distante melodía de un blue, escuchado en un nightclub casi desierto, melancólico pero placentero.
Amarte, niño, es como llevar rodando un tronco,
pero si no puedo ser tu mujer,
seguro que no llegaré a ser tu perro.
¿Quién lo cantaba, Billie Holiday? ¿O alguien un poco más prosaico, como Peggy Lee? No tenía importancia. Baja e insistente, la melodía se repetía blandamente en el silencio de su cabeza, como si saliera de uno de esos anticuados tocadiscos tragaperras, un «Wurlitzer» tal vez, media hora antes de que cerraran.
Ahora, dejando de lado su conciencia, Wendy se quedó pensando en cuántas camas se había acostado con el hombre que estaba junto a ella. Se habían conocido en la Universidad, y la primera vez que hicieron el amor fue en el apartamento de él… menos de tres meses después de que su madre la echara de la casa, diciéndole que no volviera nunca, que si quería ir a alguna parte se fuera con su padre, ya que ella había sido la responsable del divorcio. Eso había sido en 1970. ¿Tanto tiempo? Al semestre siguiente se fueron a vivir juntos, encontraron trabajo para el verano y conservaron el apartamento cuando pasaron al curso superior. Wendy recordaba con absoluta claridad aquella cama, la doble que se hundía en el medio. Cuando hacían el amor, el enmohecido colchón de muelles les marcaba el ritmo. En el otoño, finalmente, Wendy consiguió romper con su madre; Jack la ayudó.
Lo que quiere es seguir dominándote, le había dicho. Cuanto más la llames por teléfono, más veces volverás a arrastrarte pidiéndole que te perdone, y más veces podrá atormentarte con tu padre. A ella le viene bien, Wendy, porque puede seguir haciéndote creer que la culpa fue tuya. Pero a ti no te hace bien. Era un tema del que habían hablado una y mil veces en aquella cama.
(Jack estaba sentado, con las mantas enrolladas en la cintura y un cigarrillo encendido entre los dedos, mirándola a los ojos de esa manera entre seria y humorística que tenía de mirarla, diciéndole: ¿Acaso no te dijo que no volvieras nunca? ¿Que nunca quería volver a ver tu sombra en su puerta? Entonces, ¿por qué no cuelga el teléfono cuando sabe que eres tú la que llama? ¿Por qué lo único que te dice es que no puedes ir si yo estoy contigo? Porque sabe que yo puedo desbaratarle un poco el juego. Lo que quiere es seguir apretándote las clavijas, nena. Y si tú la dejas, eres una tonta. Si te dijo que no volvieras nunca, ¿por qué no le tomas la palabra?
Dale un descanso. Y finalmente, Wendy consiguió verlo como él le decía). Fue idea de Jack la de separarse durante un tiempo, para tener una perspectiva de sus relaciones, decía él. Wendy temió que le interesara alguien más, pero descubrió que no era eso. En la primavera volvieron a estar juntos, y él le preguntó si había ido a visitar a su padre. Wendy había dado un salto, como si Jack acabara de asestarle un latigazo.
¿Cómo lo sabías?
La Sombra sabe.
¿Es que estuviste espiándome?
Y la risa impaciente de él, que siempre la hacía sentirse tan torpe… como si ella tuviera ocho años y Jack pudiera ver sus motivaciones con mayor claridad que ella.
Necesitaste tiempo, Wendy.
¿Para qué?
Me imagino que… para ver con cuál de nosotros querías casarte.
Jack.… ¿qué estás diciendo?
Creo que estoy pidiéndote que te cases conmigo.
La boda. Estuvo su padre, pero no su madre. Wendy descubrió que podía soportarlo si estaba con Jack. Y después llegó Danny, su hermoso hijo.
Ése había sido el mejor año, y la mejor cama. Cuando nació Danny, Jack le había conseguido un trabajo: hacer copias a máquina para media docena de profesores del Departamento de inglés. Cuestionarios, exámenes, resúmenes de clase, fichas de libros, listas de lecturas. Wendy acabó copiando para uno de ellos una novela que jamás llegó a publicarse… para el más irreverente y reservado júbilo de Jack. El trabajo le daba cuarenta dólares semanales, que subieron vertiginosamente a sesenta durante los dos meses que Wendy se pasó mecanografiando la desdichada novela. Entonces habían comprado el primer coche, un «Buick» de cinco años con asiento para bebé en el medio. Matrimonio joven, brillante, en ascenso por la pirámide.
Danny impuso una reconciliación entre Wendy y su madre, una reconciliación que siguió siendo tensa, nunca feliz, pero, a fin de cuentas, una reconciliación. Cuando Wendy le llevó a su hijo, fueron sin Jack. Y luego no le dijo a su marido que su madre era quien cambiaba los pañales a Danny, quien ponía peros a la dosificación de los biberones y quien detectaba los primeros signos que acusaban erupciones en las nalgas del bebé o en los genitales. Su madre jamás decía nada abiertamente, pero el mensaje llegaba de todas maneras: el precio que Wendy había empezado a pagar (y que tal vez seguiría pagando siempre) para la reconciliación era la sensación de no ser buena madre. Así le seguía apretando las clavijas.
Durante el día, Wendy se quedaba en casa. Hacía los trabajos caseros, daba los biberones a Danny en la soleada cocina del apartamento de cuatro habitaciones que tenían en un segundo piso, y escuchaba música en el destartalado tocadiscos portátil que conservaba desde la escuela secundaria.
Jack llegaba a casa a las tres (o a las dos, si podía saltarse la última clase) y, mientras Danny dormía, se la llevaba al dormitorio y disipaba sus temores de incapacidad.
Por la noche, mientras Wendy escribía a máquina, él se ocupaba de la obra y de su trabajo para los cursos. En esa época, a veces Wendy salía del dormitorio donde trabajaba y los encontraba a los dos dormidos sobre el diván del despacho, Jack en calzoncillos y Danny cómodamente tendido sobre el pecho de su padre, con el pulgar en la boca. Ella acostaba al niño y después se ponía a leer lo que Jack había escrito esa noche, antes de despertarlo lo suficiente para que fuera a acostarse.
El mejor año, la mejor cama.
Algún día el sol pondrá su brillo
en mi patio de atrás…
Por entonces, Jack no tenía todavía problemas con la bebida. Los sábados por la noche aparecía en casa un puñado de condiscípulos suyos; de algún sitio salía un cajón de cerveza y se hablaba de temas en los que Wendy rara vez intervenía, porque ella había estudiado sociología y aquéllos se referían a literatura inglesa: si los diarios de Pepys eran literatura o historia; los problemas de la poesía de Charles Olson; a veces, leían obras que alguien estaba escribiendo. Esos temas, y otros cien. No, otros mil. Ella no sentía verdadera necesidad de participar; le bastaba con permanecer en su mecedora al lado de Jack, que se sentaba en el suelo con las piernas cruzadas, un vaso de cerveza en una mano y la otra suavemente cerrada sobre la pantorrilla o el tobillo de ella.
La competencia universitaria había sido reñida y Jack llevaba la carga adicional del escritor, actividad a la que dedicaba una hora todas las noches, por lo menos, como cosa de rutina. Las sesiones de los sábados eran una terapia necesaria, que permitía que en él se soltara algo que, si seguía acumulándose, podía hincharse e hincharse hasta hacerlo estallar.
Cuando finalmente se graduó, consiguió el trabajo en Stovington, sobre todo gracias a la fuerza de sus relatos, de los cuales por entonces llevaba ya publicados cuatro, uno de ellos en Esquire. Ése era un día que Wendy recordaba con mucha claridad; le harían falta más de tres años para olvidarlo. Ella estuvo a punto de tirar el sobre, pensando que era un ofrecimiento de suscripción, pero al abrirlo se encontró con que Esquire quería publicarl a comienzos del año siguiente el cuento de Jack «Los agujeros negros». Le pagarían novecientos dólares, no en el momento de la publicación sino cuando aceptara. Era lo que se podía ganar en casi seis meses de hacer copias a máquina, y Wendy voló al teléfono, dejando a Danny cómicamente sorprendido en su sillita alta, con la cara llena de puré de guisantes y picadillo de carne.
Cuarenta y cinco minutos más tarde, Jack llegaba de la Universidad, en el «Buick» hundido bajo el peso de siete amigos y un pequeño barril de cerveza. Después de un brindis ceremonial (en el que Wendy también aceptó un vaso, aunque habitualmente no le gustara la cerveza), Jack firmó el formulario de aceptación y, tras ponerlo en el sobre, salió a echarlo en el buzón de la esquina. Al volver los saludó gravemente desde la puerta, diciendo:
—Veni, vidi, vinci.
Hubo hurras y aplausos, y a las once de la noche, cuando el barril quedó vacío, Jack y otros dos que todavía estaban en condiciones de andar se fueron a hacer un recorrido por los bares.
Wendy lo llamó aparte en el vestíbulo de abajo. Los otros dos ya estaban en el coche, cantando con voces de borrachos el himno de New Hampshire. Jack, con una rodilla en el suelo, intentaba torpemente anudarse los zapatos.
—Jack —le dijo Wendy—, no deberías ir. Si no puedes siquiera atarte los zapatos, muchos menos conducir.
Con calma, él se levantó y le apoyó las manos en los hombros.
—Esta noche podría ir hasta la Luna, si quisiera.
—No —se opuso Wendy—. No hay cuento del Esquire que lo valga.
—Volveré temprano.
Pero no volvió hasta las cuatro de la mañana, tambaleándose y farfullando mientras subía la escalera, y despertó a Danny al entrar. Después al tratar de calmar al bebé, lo dejó caer al suelo. Wendy, conjeturando lo que habría dicho su madre si lo viera, antes de pensar en ninguna otra cosa —que Dios me ayude, que Dios nos ayude a ambos—, se precipitó a levantar a Danny y se sentó con él en la mecedora, para calmarlo. Durante la mayor parte de las cinco horas en que Jack estuvo ausente, ella las pasó pensando en su madre y en su profecía de que Jack jamás llegaría a nada. Grandes ideas, había dicho su madre. Seguro que tiene grandes ideas. Las instituciones de asistencia están llenas de idiotas cultos que tienen grandes ideas. Y el cuento publicado en el Esquire, ¿le daba la razón a su madre o no? Winnifred, no es ésa la manera de tener un bebé en brazos. Dámelo. Tal vez ella tampoco supiera cómo tener a su marido. Si no, ¿por qué buscaba él alegrías fuera de la casa? Un terror que tenía algo de desvalimiento había ganado a Wendy, sin que jamás se le ocurriera pensar que él podía haberse ido por razones que nada tenían que ver con ella.
—Te felicito —dijo, mientras mecía a Danny, que de nuevo estaba casi dormido—. Tal vez le hayas producido una conmoción.
—No es más que un chichón —la voz de Jack era hosca, aunque quería mostrarse arrepentida: la de un niñito. Durante un instante, Wendy lo odió.
—Tal vez, y tal vez no —dijo fríamente, y al decirlo oyó en su propia voz tanto de la voz de su madre cuando hablaba con su padre, que se sintió hastiada y asustada.
—De tal madre, tal hija —masculló Jack.
—¡Vete a acostar! —le gritó ella, y en su voz, el miedo sonaba a cólera—. ¡Ve a acostarte, que estás borracho!
—No me digas lo que tengo que hacer.
—Jack, por favor, no deberíamos… no… —no había palabras.
—No me digas lo que tengo que hacer —repitió él hoscamente, y después entró en el dormitorio. Wendy se quedó sola en la mecedora, con Danny que había vuelto a dormirse. Cinco minutos después, los ronquidos de Jack llegaban al cuarto de estar. Fue la primera noche que Wendy durmió en el diván.
Se dio la vuelta en la cama, inquieta, ya medio dormida. Sus pensamientos, libres de todo orden lineal ante la proximidad del sueño la llevaron más allá del primer año pasado en Stovington, más allá de las épocas, cada vez peores, que tuvieron su momento más difícil cuando su marido le rompió el brazo a Danny hasta dejarla en aquella mañana, en el rincón del desayuno.
Danny, afuera, jugaba con sus camiones en el montón de arena, con el brazo todavía escayolado. Jack estaba sentado a la mesa, pálido y agrisado, con un cigarrillo temblándole entre los dedos. Wendy había decidido pedirle el divorcio. Había encarado el problema desde cien ángulos diferentes; en realidad, ya antes del episodio del brazo roto llevaba seis meses pensando en eso. Aunque se decía que si no fuera por Danny ya haría tiempo que habría tomado la decisión, tampoco eso era necesariamente verdad. Tenía sueños en las largas noches que Jack pasaba fuera de casa, y sus sueños le mostraban siempre la cara de su madre y el día de su propia boda: (¿Quién entrega a esta mujer? Su padre, con su mejor traje —tampoco demasiado bueno, ya que era corredor de una fábrica de productos envasados que por entonces estaba próxima a la quiebra—, con su rostro cansado, qué viejo parecía, qué pálido: Yo). Ni siquiera después del accidente, si es que se lo podía llamar accidente, había sido capaz Wendy de plantearse con claridad las cosas, de admitir que su matrimonio era una derrota desproporcionada. Había dejado pasar el tiempo, en la oscura esperanza de que ocurriera un milagro y de que Jack viera lo que estaba sucediéndole, no sólo a él sino a ella. Pero las cosas no habían mejorado. Una copa antes de irse a clase. Dos o tres cervezas en el almuerzo, en «Stovington House». Tres o cuatro martinis antes de cenar. Cinco o seis más corrigiendo las pruebas de los alumnos. Los fines de semana, aún peores. Y peores todavía las noches en que salía con Al Shockley. Wendy jamás se había imaginado que en una vida en que nada andaba físicamente mal pudiera haber tanto dolor. Sufría continuamente. Y ¿cuándo era culpa de ella? Esa pregunta la obsesionaba. Se sentía como su madre. Como su padre. A veces, cuando se sentía ella misma, se preguntaba cómo viviría Danny las cosas, y le aterraba pensar en el día en que tuviera edad suficiente para culparlos. También se preguntaba dónde podrían ir. Era indudable que su madre la acogería, y era indudable también que después de seis meses de verla cambiándole otra vez los pañales a Danny, o preparándole de nuevo las comidas, de llegar a casa y encontrarse con que su madre lo había cambiado de ropa o le había cortado el pelo, o con que los libros que a ella no le parecían bien habían ido a parar al limbo del desván… después de seis meses así, Wendy tendría un colapso nervioso.
Entonces su madre le daría una palmadita en la mano y le diría con tono reconfortante; «Aunque no sea tu culpa, todo es culpa tuya. Nunca estuviste en condiciones. Ya mostraste tu verdadero carácter cuando te interpusiste entre tu padre y yo». Mi padre, el padre de Danny. El mío, el de él. (¿Quién entrega a esta mujer? Yo. Muerto de un ataque al corazón, seis meses después).
La noche anterior se la había pasado en vela casi hasta que él regresó, pensando, tomando su decisión.
El divorcio, se decía, era necesario. Su padre y su madre no tenían nada que ver en la decisión, ni tampoco sus sentimientos de culpa por su propio matrimonio, ni la incapacidad que sentía ante su propio fracaso. Era necesario por el bien de su hijo, y por el de ella misma, para poder rescatar algo de su vida de adulta. Las palabras escritas en la pared eran brutales, pero claras. Su marido era un borracho. Tenía mal genio, y ya no pudo controlarlo del todo ahora que bebía tanto y que le costaba tanto escribir.
Accidentalmente o no, le había roto un brazo a su hijo. Además, se iba a quedar sin trabajo, fuera este año o el próximo. Wendy había notado ya las miradas compasivas de las esposas de otros profesores. Se dijo que había afrontado hasta donde le había sido posible la tremenda tarea de su matrimonio; ahora iba a dejarla. Jack tendría todos sus derechos de visita, y ella sólo le pediría que la sostuviera hasta que encontrara algo que le permitiera valerse sola… lo cual tendría que ser muy pronto, porque no sabía cuánto tiempo podría soportar Jack la ayuda económica. Haría las cosas con la menor amargura posible, pero era preciso ponerles fin.
Así pensando, había caído en un sueño superficial e inquieto, asediada por los rostros de su padre y de su madre. No eres más que una destructora de hogares, decía su madre ¿Quién entrega a esta mujer? , preguntaba el sacerdote. Yo, decía su padre. Pero al llegar la mañana, luminosa y soleada, Wendy sentía lo mismo.
De espaldas a él, con las manos sumergidas hasta las muñecas en el agua tibia y jabonosa, había empezado por lo desagradable.
—Quiero hablarte de algo que puede ser lo mejor para Danny y para mí. Y para ti también, tal vez. Creo que tendríamos que haber hablado antes de eso.
Y entonces él le había dicho algo raro. Wendy esperaba desatar su cólera, provocar amargura y recriminaciones. Esperaba verlo correr como un loco al mueble-bar. Lo que no esperaba era esa respuesta suave, inexpresiva casi, que le pareció tan impropia de él. Era casi como si el Jack con quien ella había vivido durante seis años no hubiera regresado esa noche… como si hubiera sido reemplazado por algún espíritu extraterrestre que ella jamás llegaría a conocer, de quien nunca podría estar segura.
—¿Quieres hacer algo por mí? ¿Hacerme un favor?
—¿Qué? —a Wendy le había costado controlar la voz para que no le temblara.
—Que lo hablemos dentro de una semana, si quieres todavía.
Y ella había accedido. El asunto quedó sin hablar entre ellos. Durante esa semana, Jack vio más que nunca a Al Shockley, pero volvía a casa temprano, sin que su aliento oliera a alcohol. Wendy se imaginaba que olía, pero sabía que no. Otra semana. Y otra más.
El proyecto de divorcio se devolvió a la comisión, sin haber sido votado.
¿Qué había sucedido? Wendy seguía preguntándoselo, pero sin tener todavía la menor idea. El tema era tabú entre ellos. Jack era como un hombre que al dar la vuelta a la esquina se hubiera encontrado con un inesperado monstruo al acecho, agazapado entre los huesos secos de sus víctimas anteriores. Las bebidas seguían en el armario, pero él no las tocaba.
Una docena de veces, Wendy pensó en tirarlas, pero en definitiva siempre retrocedía ante la idea, como si con esa acción pudiera romper algún ensalmo desconocido.
Y había que pensar también en la parte de Danny.
Si Wendy tenía la sensación de desconocer a su marido, lo que le inspiraba su hijo era pavor; pavor en el sentido estricto de la palabra: una especie de terror supersticioso, indefinido.
Mientras dormitaba, se le apareció la imagen del momento en que había nacido el niño. De nuevo se encontró sobre la mesa de partos, bañada en sudor, con el pelo enredado, los pies apoyados en las perneras (y un poco ida por el gas que seguían dándole a respirar; en algún momento había murmurado que se sentía como un anuncio de violación en grupo, y a la enfermera, una vieja pájara que había ayudado en tantos partos como para poblar una escuela secundaria, le había parecido divertidísimo) y el médico entre las piernas, con la enfermera a un lado, disponiendo los instrumentos y tarareando. Los dolores, agudos y vidriosos, se producían a intervalos cada vez más cortos y había gritado varias veces, pese a su vergüenza.
Después el médico le había dicho con mucha seriedad que debía EMPUJAR y Wendy lo hizo. Al instante sintió que sacaban algo de ella. Fue una sensación clara y concreta, que jamás olvidaría, la de la cosa que le sacaban. El médico levantó entonces a su hijo por las piernas, y al ver el sexo minúsculo ella supo inmediatamente que era un varón. Pero mientras el médico le quitaba la mascarilla había visto algo más, algo tan horrible que le permitió reunir fuerzas para gritar después de haber creído que se había quedado ya sin gritos:
¡No tiene cara!
Pero claro que tenía cara, la dulce carita de Danny, y la membrana que la había recubierto al nacer estaba ahora en un frasco donde ella la había guardado, casi avergonzada. Aunque no aceptara la antigua superstición, de todas maneras Wendy había guardado la membrana. Ella no estaba de acuerdo con esas historias de viejas, pero su hijo había sido excepcional, desde el primer día. Tampoco creía en la clarividencia, pero…
¿Papá ha tenido un accidente? He soñado que tenía un accidente.
Algo había cambiado a Jack. Wendy no creía que fuera solamente el hecho de que ella hubiera decidido pedirle el divorcio. Algo había sucedido antes de esa mañana. Algo ocurrido mientras ella dormitaba, inquieta. Al Shockley dijo que no había pasado nada, en absoluto, pero había apartado los ojos al decirlo y, si uno daba crédito a las habladurías de la facultad, Al también había abandonado la bebida.
¿Papá ha tenido un accidente?
Tal vez un choque casual con el destino, no podía ser nada mucho más concreto. Ese día, y al siguiente, Wendy leyó el periódico con más atención que de costumbre, pero no vio nada que pudiera relacionarse con Jack. Dios no lo permitiera, lo que buscaba era un accidente en que los conductores hubieran huido, o una pendencian en algún bar que terminara con algún herido grave, o… ¿cómo saberlo? ¿Y quién quería saberlo? Pero no fue ningún policía, ni a hacer preguntas ni con una orden de registro que le permitiera tomar una muestra de pintura de los parachoques del «Volkswagen. Nada. Nada más que ese giro de ciento ochenta grados en su marido, y la pregunta soñolienta de su hijo al despertarse:
¿Papá ha tenido un accidente? He soñado que…
Wendy siguió junto a Jack por el bien de Danny en mayor medida de lo que ella misma admitía estando despierta, pero ahora, en esa somnolencia, podía admitir que su hijo había pertenecido a Jack por derecho propio, casi desde el comienzo, de la misma manera que ella, casi desde el comienzo, había sido de su padre. No recordaba que Danny hubiera vuelto jamás un biberón sobre la camisa de Jack. El padre podía conseguir que el niño comiera cuando ya Wendy había abandonado el intento, incluso cuando Danny estaba echando los dientes y masticar se le hacía visiblemente doloroso. Cuando al pequeño le dolía el estómago, Wendy lo acunaba durante una hora antes de que empezara a calmarse; Jack no tenía más que levantarlo y dar con él un par de vueltas por la habitación, para que se le quedara dormido sobre el hombro, con el pulgar tranquilamente metido en la boca.
Sin protesta alguna le cambiaba los pañales, aunque fueran los que él llamaba de «entregas especiales». Se pasaba horas enteras sentado con Danny, haciéndolo saltar sobre sus rodillas, haciéndole juegos con los dedos, poniéndole caras feas mientras el pequeño le tiraba de la nariz y terminaba ahogándose de risa. Le preparaba los biberones y se los daba cómo un profesional, sin olvidarse de sostenerlo hasta el último eructo. Lo llevaba consigo en el coche cuando iba a buscar el periódico o una botella de leche, o a comprar clavos a la ferretería, y eso cuando su hijo era todavía un bebé.
Cuando Danny no tenía más de seis meses se lo había llevado incluso a un partido de fútbol entre Stovington y Keene, y el niño se había quedado inmóvil en las rodillas de su padre durante los dos tiempos, envuelto en una manta, aferrando un banderín de Stovington en su puñito regordete.
Danny quería a su madre, pero era de su padre.
¿Acaso Wendy no había percibido una y otra vez la informulada oposición de su hijo ante la sola idea del divorcio? A veces, pensaba en eso en la cocina, dando mentalmente vueltas a la idea al igual que daba vueltas a las patatas mientras las pelaba para la cena. Y al volverse, lo veía sentado con las piernas cruzadas en una de las sillas de la cocina, mirándola con ojos que le parecían tan asustados como acusadores. Mientras andaba con él por el parque, el niño le aferraba súbitamente las manos y le preguntaba, casi la interpelaba: «¿Me quieres? ¿Quieres a papá?». Y ella, confundida, hacía un gesto afirmativo o le decía: «Claro que sí, tesoro». Entonces, Danny corría hacia el estanque de los patos, que ante la mínima ferocidad de su ataque salían volando, graznando asustados hacia el otro lado, con grandes aleteos de pánico, dejándola a ella sola, mirando pensativamente a su hijo.
Había veces en que incluso le parecía que su propia decisión de hablar por lo menos del asunto con Jack se evaporaba, y no por su propia debilidad, sino bajo la determinación de la voluntad de su hijo.
Yo no creo en esas cosas.
Pero en el sueño las creía, y en el sueño, mientras la simiente de su marido seguía secándosele entre los muslos, Wendy sintió que los tres, ellos tres, estaban como soldados en forma permanente… Si esa unidad trina hubiera de ser destruida, no sería ninguno de ellos quien la destruyera, sino algo de afuera.
Esa convicción se centraba principalmente en su amor por Jack. Wendy jamás había dejado de quererle, a excepción tal vez del período de sombras que siguió inmediatamente al «accidente» de Danny. Y quería también a su hijo. Pero, sobre todo, los quería a los dos, le encantaba verlos andar o salir en el coche o simplemente estar sentados, la cabeza de Jack y la cabecita de Danny atentas a las peripecias de un dibujo animado en la TV, o compartiendo una botella de «Coca», o mirando las historietas en el periódico. Le gustaba tenerlos con ella, y esperaba que el buen Dios hiciera que ese trabajo de vigilante del hotel que Al había conseguido a su marido fuera el comienzo, nuevamente, de los buenos tiempos.
Y el viento se levantó, niño
y aventó lejos mis «blues».
Suave, dulce, tibia, la canción volvía y se demoraba, hundiéndose con ella en un sueño cada vez más profundo, donde el pensamiento se interrumpía y los rostros que aparecían en los sueños desaparecían en el olvido.