[1] Es, en efecto, personaje del Quijote de Avellaneda, que lo presenta camino de Zaragoza.<<

[2] ‘con ropas adecuadas para el verano’.<<

[3] ‘le di muchas muestras de amistad’.<<

[4] ‘le azotase’.<<

[5] En el capítulo octavo de la continuación apócrifa, don Quijote es detenido por querer liberar a un ladrón que la justicia lleva a azotar; en el noveno, don Álvaro consigue la libertad de don Quijote.<<

[6] ‘frío, soso’.<<

[7] ‘que lluvias’, es decir, ‘tengo multitud de gracias’.<<

[8] En referencia a Altisidora y su presunta muerte por amor.<<

[9] Manicomio fundado en 1480 por Francisco Ortiz, nuncio apostólico de Sixto IV, y donde al final se interna al don Quijote de Avellaneda.<<

[10] ‘brota, aparece de improviso’.<<

[11] ‘directamente’.<<

[12] La fama de vengar las ofensas les venía a los catalanes de su expedición a Grecia en el siglo XIV y se alimentaba en la realidad de las banderías de nyerros y cadells.<<

[13] ‘mediante un escrito de demanda judicial’.<<

[14] ‘con todos los requisitos legales’.<<

[15] ‘Muchas palabras’.<<

[16] ‘siguiendo todas las formalidades’.<<

[17] ‘me azotaban, pero yo iba bien airoso’; véase II, 36.<<

[18] Para conjurar la buena suerte.<<

[19] ‘les daremos cauce’.<<

[20] ‘y planearemos nuestra vida de pastores’.<<