[1] ‘pensativo sobremanera’.<<

[2] ‘el pensar en el poder de Sancho para deshacer maleficios’.<<

[3] ‘y dándole vueltas a esto’.<<

[4] ‘médicos’.<<

[5] ‘y míralo ya embaucado’.<<

[6] ‘me han de untar las manos’, es decir, ‘me han de pagar’.<<

[7] ‘que cada uno vive de lo que trabaja’.<<

[8] ‘gratuitamente, de balde’.<<

[9] ‘dada por la gracia de Dios’.<<

[10] ‘realmente buena’.<<

[11] Se refiere al premio.<<

[12] ‘un cuarto de real’.<<

[13] ‘descontaré’.<<

[14] «…a bragas enjutas», ‘sin mojarse’.<<

[15] ‘los azotes’.<<

[16] ‘se habían roto’, y por tanto el carro de Apolo (‘el sol’) no se movía y la noche no llegaba.<<

[17] ‘doblo el pago que habíamos convenido’.<<

[18] ‘cuando ya se ha cobrado, no se cumple lo acordado’.<<

[19] ‘en dos tirones’.<<

[20] La expresión procede del Libro de Jueces, XVI, 30, y se emplea para indicar que uno está dispuesto a todo.<<

[21] ‘de látigo’.<<

[22] ‘su capa’.<<

[23] ‘novatos, inexpertos’.<<

[24] ‘en camisa’.<<

[25] ‘lujosos tapices de cuero decorado’.<<

[26] sargas: ‘telas de lienzo’.<<

[27] Paris fue acogido por Menelao en su casa y le raptó (llevó) a su mujer, Elena.<<

[28] ‘con disimulo’.<<

[29] ‘si me enfrentara’.<<

[30] ‘figón de comidas’.<<

[31] La historieta se había referido ya en el capítulo tercero de esta Segunda parte.<<

[32] Parece tratarse de un personaje real, conocido por sus improvisaciones (respondía de repente); Cervantes cuenta la misma anécdota, muy difundida, en El coloquio de los perros.<<

[33] ‘Dios de Dios’, frase del Credo.<<

[34] ‘lo mismo me da’.<<

[35] ‘pasado mañana’.<<

[36] ‘cuando la tarea ya estaba en marcha’.<<

[37] ‘como al principio’, en referencia al «sicut erat in principio» de las oraciones.<<

[38] ‘sacarás mucho provecho’.<<