[1] ‘cayó en la cuenta de lo que debían de estar tratando’.<<
[2] ‘reciente’.<<
[3] salirse: ‘irse’, ‘derramarse’ y ‘desvariar’.<<
[4] El ama confunde aventuras y venturas.<<
[5] ‘en los últimos aposentos del cerebro’.<<
[6] En el doble sentido de ‘bien cuidadas’ y ‘bien educadas’.<<
[7] ‘aunque reventasen’.<<
[8] ‘hechos extraordinarios’.<<
[9] ‘tuviera dolor de muelas, pero su dolor o mal está en la cabeza’. Se rezaba a Santa Apolonia para curar el dolor de muelas; Sansón no se refería a don Quijote, como piensa el ama, sino a sus propias muelas, que va a utilizar para el almuerzo.<<
[10] ‘que no se puede ser más bachiller’, aunque tal vez haya que leer bachillerear: ‘hablar mucho’.<<
[11] ‘En el tiempo’.<<
[12] ‘con mucha precisión y veracidad’.<<
[13] ‘si no me explicase’.<<
[14] ‘manejable, obediente’.<<
[15] ‘acatarás’.<<
[16] ‘despropósitos, tonterías’.<<
[17] ‘que aclare bien las condiciones en que sirvo a vuestra merced’.<<
[18] ‘que se concrete el trato por escrito y no se haga sólo de palabra’.<<
[19] ‘quien corta la baraja (destaja) no puede al mismo tiempo barajar’, es decir, ‘no puede ver uno las cosas desde dos perspectivas a la vez’.<<
[20] ‘la mujer rara vez da un consejo’.<<
[21] ‘la muerte trata a todos por igual’.<<
[22] ‘me asigne un sueldo determinado’.<<
[23] ‘no quiero depender de lo que se me quiera dar, de pagos ocasionales’.<<
[24] ‘no quiero deber nada a nadie’.<<
[25] ‘que por algo se empieza’.<<
[26] ‘ni llevo las cosas a tales extremos’.<<
[27] ‘que se ponga precio a lo que valiera’.<<
[28] La frase correcta es rata por cantidad, es decir, ‘en la parte proporcional’.<<
[29] ‘pensar en lo imposible’.<<
[30] ‘muy bien, de acuerdo’.<<
[31] ‘si hay ganancia a la vista, no faltarán escuderos’.<<
[32] ‘fastidiosos’.<<
[33] ‘se quedó alicaído, cabizbajo’.<<
[34] Era la fórmula notarial para remitir al escrito que contiene lo que se alega; Cervantes la usa para denotar que habría más que decir sobre el tema.<<
[35] ‘de los cielos’.<<
[36] ‘tendría cargo de conciencia’.<<
[37] ‘el enderezamiento de las cosas torcidas’, es decir, ‘la reparación de las injusticias’.<<
[38] trastulo: ‘diversión’.<<
[39] desjarrete: ‘corte el tendón de Aquiles’.<<
[40] ‘Sí me digno’.<<
[41] Frase proverbial que significa ‘No se podrá decir que soy desagradecido’.<<
[42] ‘me he puesto a regatear’.<<
[43] ‘cuando empieza’.<<
[44] El codicilo permite modificar o confirmar un testamento.<<
[45] ‘le dicta’.<<
[46] término y modo es fórmula legal: ‘el momento y la forma’.<<
[47] ‘su consejero’.<<
[48] endechaderas: ‘lloronas, plañideras’, mujeres que se alquilaban para llorar al difunto en los entierros.<<
[49] ‘a la comida’; por derivación cómica del latín bucca.<<
[50] ‘la vuelta (dirección) del Toboso’.<<