[1] cerdosa: ‘de (ganado de) cerda’; cerdo no se generalizó con el sentido de ‘puerco, chancho’ hasta el siglo XVII.<<

[2] ‘aunque’.<<

[3] ‘enzarzarme en una pelea’.<<

[4] ‘me azote’.<<

[5] ‘no ya’.<<

[6] ‘después de las tinieblas espero la luz’; versículo de Job, XVII, 12, y emblema de la imprenta regida por Juan de la Cuesta hasta 1607.<<

[7] «Quies … simillima morti» (Eneida, VI, 522).<<

[8] ‘rebaño de cerdos’.<<

[9] ‘las trincheras’ que Sancho había improvisado.<<

[10] ‘animales carroñeros’.<<

[11] ‘lo pisoteen’.<<

[12] madrigalete: ‘variante breve del madrigal’.<<

[13] Es adaptación de un poema de Gli Asolani (1505) de Pietro Bembo.<<

[14] ‘y aún llegó más lejos en sus maldiciones’.<<

[15] ‘escitas’, habitantes de Escitia, arquetipo de la crueldad.<<

[16] Polifemo es el nombre del cíclope que devora a los compañeros de Ulises en la Odisea.<<

[17] Interjección para llamar a los perros.<<

[18] ‘las cosas van mal’; parva: ‘mies que está preparada en la era, trillada y recogida, antes de aventarla, para separar el grano de la paja’.<<

[19] Adaptación del refrán «Todo se pagará junto, como el perro los palos».<<