[1] Es decir, que desaparecen cuando se les toca, según la tradición folclórica.<<
[2] ‘recuerdos’.<<
[3] ‘empero, sin embargo’.<<
[4] ‘poneos ungüento en las rodillas’.<<
[5] ‘cantando endechas’.<<
[6] cuadrar: ‘dar forma de cuadrado’ y también ‘convenir’; esquinar: ‘doblar en ángulo’.<<
[7] ‘en el recinto para el ganado’; aquí en el sentido de ‘formar parte del grupo’.<<
[8] Era tradicional la identificación del poeta Juan Boscán con el pastor Nemoroso de las églogas de Garcilaso.<<
[9] ‘a buscar más de lo debido’.<<
[10] ‘él verá lo que hace’.<<
[11] ‘instrumentos de viento similares al oboe’.<<
[12] ‘de latón’.<<
[13] ‘cepillo para el aseo de los caballos’.<<
[14] ‘espliego’.<<
[15] ‘desván’.<<
[16] ‘experto en la ley coránica’.<<
[17] Sólo almorzar y acaso borceguí (‘cierto calzado’) no son de origen árabe.<<
[18] ‘qué finas cucharas’.<<
[19] ‘lugar donde están los pastores con el ganado’.<<
[20] Véase I, Prólogo.<<
[21] ‘que no sufre’.<<
[22] ‘más vale una buena retirada que todos los buenos consejos’.<<
[23] ‘y que seas comedido’.<<
[24] ‘y te lo digo una y otra vez, y tú ni caso’.<<
[25] Refrán que significa que ‘se ven los defectos ajenos, pero no los propios’.<<
[26] ‘de vez en cuando, alguna vez’.<<