[1] El epígrafe del capítulo no es una simple perogrullada: la lectura en voz alta para uno o varios oyentes ha sido práctica usual durante siglos.<<
[2] ‘¡Aquí se acabó mi suerte!’, según una sugerencia de la Eneida de Virgilio (III, 10-11).<<
[3] ‘por casualidad, por azar’.<<
[4] ‘me han salido cada vez peor’.<<
[5] Parece errata por caballero pedestre.<<
[6] Propiamente, ‘año de prueba que debían superar los novicios en las órdenes religiosas’.<<
[7] ‘en lo imposible’.<<
[8] Versos del Orlando furioso ya citados en el capítulo 13 de la Primera parte.<<
[9] ‘a los de ninguno de los bandos en disputa’.<<
[10] ‘no estoy para nada’.<<
[11] ‘se aligere’, en suma.<<
[12] ‘en idénticas condiciones’.<<
[13] ‘a la taberna del vino de calidad’.<<
[14] ‘y sobre mí caiga la responsabilidad o el pago’.<<
[15] ‘en seguida’.<<
[16] ‘jueces de lo criminal’.<<
[17] La vara del alcalde o gobernante.<<
[18] azcona: ‘lanza corta’; chuzo: ‘palo con un pincho usado como arma’; talle: ‘aspecto’. El correo de a pie más común era el cartero, es decir, el que repartía dentro de una población o zona menor.<<
[19] ‘en el terreno de combate’.<<
[20] ‘en cuanto’.<<
[21] ‘unos papeles’.<<
[22] ‘aperitivo’.<<
[23] ‘gástese todo lo que quede’.<<
[24] ‘fingido, falso’.<<
[25] ‘sacó de las alforjas las rajas de queso’.<<
[26] ‘derrotado’ y ‘loco de remate’.<<
[27] ‘lo cogió por las riendas’.<<