[1] impertinente: ‘impropia’ del rango social y el nivel cultural de Sancho y Teresa.<<

[2] ‘escaparse’.<<

[3] majar: ‘golpear’.<<

[4] ‘no se está quieto, no sienta la cabeza’.<<

[5] ‘sin moverse, con tranquilidad’.<<

[6] Don Quijote opone de nuevo la utopía anacrónica de la caballería andante a la realidad de una nobleza que había procurado mantener un papel preeminente convirtiéndose en cortesana.<<

[7] partir el sol: ‘colocar los combatientes de un desafío de modo que el sol no deslumbre a ninguno de los dos’; de ahí el chiste con hacer tajadas (‘cortar en rodajas’) a propósito de las formalidades de los torneos cortesanos.<<

[8] árboles: ‘mástiles’.<<

[9] ‘con gallarda presencia’.<<

[10] Se refiere probablemente a cotas recubiertas con barbas de ballena o trozos de caparazón de tortuga.<<

[11] ‘de acero de Damasco’, bien templado y adornado con metales preciosos.<<

[12] ‘bolas de acero con puntas’, que solían estar sujetas a un mango de madera o a una cadena.<<

[13] Especie de túnica de color amarillo que llevaban los condenados por la Inquisición.<<

[14] ‘destructora’.<<

[15] ‘hacer encaje con bolillos o randas’.<<

[16] ‘hablar mal’.<<

[17] ‘completamente’.<<

[18] ‘de oro falso’.<<

[19] ‘superar la prueba de la verdad’; la piedra de toque era utilizada por los joyeros para examinar los metales preciosos.<<

[20] ‘que se crea’.<<

[21] ‘encorvado’.<<

[22] El caballero era el hidalgo con fortuna suficiente para mantener con esplendidez su condición de noble.<<

[23] ‘acerca de las familias nobles’.<<

[24] ‘hasta quedar en nada’.<<

[25] El fundador de la dinastía otomana, Otomán, era de origen humilde.<<

[26] ‘resultan realmente grandes e ilustres’.<<

[27] ‘de cualquier manera’.<<

[28] ‘atento, diligente’.<<

[29] ‘a toque de campana’, es decir, ‘haciéndolo saber públicamente, con ostentación’.<<

[30] ‘bajo la influencia del dios de la guerra’.<<

[31] Versos de la primera Elegía de Garcilaso.<<

[32] ‘tanto una casa como una jaula’.<<