[1] ‘que no daban descanso’.<<

[2] ‘que estaba en su elemento’.<<

[3] ‘los ánimos’.<<

[4] ‘heladas, refrescadas con nieve’.<<

[5] ‘ungüento medicinal y reconfortante’.<<

[6] ‘estaban tiesas y extendidas por el prado’.<<

[7] ‘talladas en madera’.<<

[8] ‘para que no pierdan el lustre’.<<

[9] Se entiende que ‘por la boca de la serpiente’.<<

[10] ‘y se vio que era’.<<

[11] San Martín de Tours; el mendigo resultó ser Cristo.<<

[12] Jacobo, Jaime, Diego y Santiago son formas diferentes del mismo nombre.<<

[13] En el camino de Damasco, Saulo de Tarso cayó al suelo ante una revelación divina y se convirtió al cristianismo adoptando el nombre de Pablo.<<

[14] ‘puede sufrir violencia’, según el Evangelio de Mateo, XI, 12.<<

[15] ‘y acertando más en mis juicios, encontrando mejores soluciones’; pero el sentido es dudoso.<<

[16] ‘el diablo’.<<

[17] ‘que no conociese al dedillo’.<<

[18] ‘cierto monstruo fabuloso’.<<

[19] ‘supersticioso’, puesto que los miembros de la familia Mendoza tenían fama de serlo.<<

[20] Publio Cornelio Escipión, el Africano, vencedor de Aníbal en la batalla de Zama.<<

[21] Suetonio atribuye la anécdota a Julio César.<<

[22] Solía representarse a Santiago con la cruz roja de su orden en el pecho.<<

[23] Al usar el verbo acometer, don Quijote responde implícitamente a la pregunta de Sancho, pues el cerrar del grito español de batalla se entendía comúnmente como ‘¡ataca, arremete!’.<<

[24] La más famosa aparición de Santiago para ayudar a las tropas cristianas se situaba en la batalla de Clavijo (844).<<

[25] ‘y se mellan’.<<

[26] De nuevo se trae a colación la «Pallida mors…» de Horacio, ya aducida en el Prólogo de la Primera parte.<<

[27] ‘y de pronto, sin darse cuenta’.<<

[28] ‘les garantizo’.<<

[29] Vulcano, dios de los herreros, ideó una red mágica indestructible que apresó a Venus, su esposa, y a Marte, cuando estaban yaciendo juntos.<<

[30] ‘tela de seda y oro con relieves’.<<

[31] El laurel y el amaranto son símbolos de la inmortalidad.<<

[32] Región griega, sede por excelencia de la vida pastoril.<<

[33] Luis de Camões era muy admirado también por sus composiciones pastoriles.<<

[34] ojeados: ‘acosados’, en la caza al ojeo.<<

[35] Acteón (Anteón) osó contemplar a Diana bañándose desnuda; para castigarlo, la diosa lo transformó en ciervo. Don Quijote probablemente recuerda aquí un madrigal de Petrarca.<<

[36] ‘nada menos que’.<<

[37] ‘con él’.<<

[38] ‘en ningún sitio’.<<

[39] Eclesiástico, X, 15.<<

[40] ‘las doy a conocer’.<<

[41] ‘sostendré con las armas’.<<

[42] ‘estas señoras disfrazadas de pastoras’.<<

[43] aforrado: ‘forrado’; ribetes: ‘añadidos’. Son términos de indumentaria.<<

[44] ‘caballero que acude a un paso de armas’.<<

[45] ‘En cuanto los hubieron visto’.<<

[46] ‘inmediatamente, sin pensarlo dos veces’.<<

[47] ‘facilitarle la huida’; es refrán.<<