[1] ‘aunque’.<<

[2] ‘entre unas ruinas’.<<

[3] ‘tres veces la estatura media de un hombre’.<<

[4] Era creencia vulgar que el aliento, y con él la vida, se escapaba por las heridas.<<

[5] ‘completamente sano’.<<

[6] ‘y no era de extrañar’.<<

[7] ‘por gusto, sin motivo’.<<

[8] Volviendo literal la frase hecha: «tragar sapos y culebras».<<

[9] ‘padecimiento, angustia’.<<

[10] ‘doble ración de pienso’. En ciertas fiestas, las caballerías se engalanaban con ramas, flores y otros aderezos; quizá Sancho está pensando en esa costumbre, y por ahí entra la alusión jocosa al laurel de los poetas.<<

[11] ‘si se encorvaba’.<<

[12] ‘ancho’.<<

[13] ‘en poco tiempo’.<<

[14] ‘por los arreos de la cabeza’.<<

[15] Según las leyendas poéticas medievales, Galiana era una princesa mora que vivía en un suntuoso palacio a orillas del Tajo y de quien Carlomagno estuvo de joven enamorado.<<

[16] ‘entrenarse’.<<

[17] ‘picando a Rocinante para que comenzara a galopar’.<<

[18] ‘también seré profeso, también seré capaz’.<<

[19] ‘por el timbre de la voz’.<<

[20] sufragios: ‘medios para ayudar a las almas del purgatorio’.<<

[21] ‘y, juntamente con la Iglesia (con ella), yo mismo lo solicitaré también con todo lo que alcance mi hacienda’, se entiende que encargando misas y preces por el alma de Sancho.<<

[22] ‘¡Buen testigo!’.<<

[23] ‘por la otra entrada’.<<

[24] «Toman sogas y maromas / para echar del muro abajo», se decía en un romance sobre el cerco de Zamora.<<

[25] ‘machacado, molido’.<<

[26] ‘con la conciencia tranquila’.<<

[27] ‘antes de que el gobierno acabase conmigo’.<<

[28] ‘de acatar’.<<

[29] ‘no ya de una ínsula’.<<

[30] ‘Y con este propósito’.<<

[31] eso me hace: ‘tanto me da’. «Para la olla del campesino, las zanahorias y los nabos eran el equivalente de las actuales patatas; no se consideraban aceptables para paladares delicados» (Joaquín Forradellas).<<

[32] ‘que lo atendiesen muy bien’.<<