[1] ‘frutas confitadas’.<<
[2] ‘vana palabrería’.<<
[3] ‘aplicaban’.<<
[4] ‘por’.<<
[5] La pregunta que se formula a Sancho pertenece a un tipo de paradojas, aporías o insolubilia que han venido planteándose desde los orígenes de la filosofía griega y han tenido también versiones folclóricas.<<
[6] ‘podría ser que diese en el clavo’; hito: ‘barra clavada en el suelo a la que se lanzan las herraduras en el juego del herrón’.<<
[7] ‘en un momento’.<<
[8] ‘están equilibradas, igualadas’; fil: ‘fiel de la balanza’.<<
[9] ‘y fuera trampas, juguemos limpio’.<<
[10] ‘las resolveré sobre la marcha, inmediatamente’.<<
[11] ‘que le habían encargado hacerle’.<<
[12] Salmos, CXII, 7.<<
[13] ‘adornado, arreglado’.<<
[14] ‘joyas’.<<
[15] ‘muchos decretos’.<<
[16] Según una fábula de Esopo en que las ranas piden un rey a Zeus, que les envía un tronco.<<
[17] ‘los mercados’.<<
[18] ‘el momento en que se preste atención a su caso’.<<
[19] ‘asusta’.<<
[20] ‘restablecen correctamente las balanzas trucadas’.<<
[21] ‘las vendedoras de los mercados’.<<
[22] ‘te atacarán’.<<
[23] ‘instrucciones’.<<
[24] ‘una gratificación adicional’.<<
[25] ‘indispuesto’.<<
[26] ‘no me importa’.<<
[27] ‘Platón es amigo, pero es más amiga la verdad’, sentencia clásica que equivale a ‘hay que actuar de acuerdo con la verdad, no siguiendo las amistades o conveniencias’.<<
[28] ‘las di todas a los huérfanos del asilo’.<<
[29] ‘malentendidos’.<<
[30] Quizá para las «vejigas de vaca hinchadas» como las del «bojiganga» de II, 11.<<
[31] ‘del sueldo o de las propinas’, ‘de un modo u otro’.<<
[32] ‘el gasto por el envío de la carta’, que quien la recibía pagaba a su portador.<<
[33] ‘especuladores con los alimentos de primera necesidad’.<<
[34] La mayoría de las disposiciones de Sancho tiene paralelos en la legislación de la época o coincide con reformas y medidas que fueron propuestas con insistencia.<<