[1] Tanto los apellidos como los nombres podían usarse en femenino para designar a las mujeres de la familia.<<
[2] ‘a contar, a comadrear’.<<
[3] ‘había hecho público’.<<
[4] Los jardines del palacio real de Aranjuez eran famosos por sus fuentes.<<
[5] ‘como presente, regalados’.<<
[6] ‘componerse el cabello’.<<
[7] Entiéndase: ‘tan buenas noticias’.<<
[8] Frase proverbial del romancero, con alusión a la costumbre medieval de cortar las faldas a las prostitutas como vergüenza pública.<<
[9] ‘corpiño’.<<
[10] ‘blusa escotada’.<<
[11] ‘seca, enjuta’.<<
[12] ‘de un destripaterrones, de un campesino’.<<
[13] ‘de la bolsa’.<<
[14] ‘con cuentas de oro más gruesas’.<<
[15] Propiamente, ‘ave de cetrería’.<<
[16] ‘y a consecuencia de ello también está contento el duque, mi señor’.<<
[17] ‘así me trate’.<<
[18] ‘quien te da algo manifiesta su aprecio por ti’.<<
[19] ‘que se prepare’.<<
[20] ‘abrir la boca para pedirlo’.<<
[21] ‘que se le dará lo que quiera’.<<
[22] ‘con tanta presunción’.<<
[23] Medida de capacidad equivalente a unos cuatro litros y medio.<<
[24] Locución usada para ponderar la excelencia de alguna cosa.<<
[25] ‘en abundancia’.<<
[26] ‘a vuestra merced, a vos’.<<
[27] ‘fardo de ropa’.<<
[28] ‘casualmente’.<<
[29] ‘¡No me despreciarán ahora tratándome como a un pariente pobre!’.<<
[30] ‘las bolas grandes (padrenuestros) son de oro puro (oro de martillo, es decir, ‘oro batido’) y las pequeñas (avemarías) de coral’; Teresa compara su collar con un rosario.<<
[31] ‘De Dios para abajo, no hay quien os entienda’.<<
[32] ‘de hermoso aspecto’.<<
[33] ‘aún más’.<<
[34] ‘¡Qué insensatez!’.<<
[35] ‘un trozo de tocino para cocinarlo revuelto con huevos’.<<
[36] ‘remilgadas y altivas’.<<
[37] ‘con varios huevos en el regazo de la falda’.<<
[38] ‘calzas cortas y a veces abombadas que se sujetaban al jubón con cordones’.<<
[39] Forma chistosa de referirse a las calzas atacadas.<<
[40] ‘prenda de cabeza con visera’ que se usaba en los viajes.<<
[41] ‘pregunte por ahí’.<<
[42] ‘saya ancha de forma acampanada’.<<
[43] ‘de los que ahora están a la moda’.<<
[44] El uso de carruajes estaba reglamentado en todos sus pormenores.<<
[45] ‘la cualquiera, la desgraciada’.<<
[46] Proverbio hecho célebre por una letrilla de Góngora.<<
[47] ‘cuando te llamen para darte un buen regalo’; tus, tus es modo de llamar a los perros.<<
[48] ‘engreída y vanidosa’.<<
[49] ‘de cáñamo’; el refrán, que continúa «…y no conoció a sus compañeros», o también «…y quiso cagar en ellas», se refiere a quienes ascienden socialmente y desdeñan a sus antiguos iguales.<<
[50] Recuerda la historia del apóstol incrédulo Santo Tomás, según el Evangelio de San Juan (XX, 24-29).<<
[51] ‘por’.<<
[52] ‘San Agustín lo duda’; era expresión usada en los debates escolásticos.<<
[53] ‘creed en las obras y no en las palabras’ (Juan, X, 38).<<
[54] ‘iría yo’.<<
[55] ‘¡No soy yo tan presuntuosa!’.<<
[56] ‘cada momento pide un comportamiento adecuado’.<<
[57] ‘no sé si me explico bien’.<<
[58] ‘a comer conmigo’; es fórmula de cortesía para invitar a alguien.<<
[59] ‘enseres de casa’.<<
[60] ‘por interés propio’.<<
[61] ‘dictadas por ella misma’.<<