[1] ‘En sumo grado’.<<
[2] ‘no por un defecto congénito’.<<
[3] ‘asaltar, forzar’.<<
[4] ‘seda’.<<
[5] ‘gorro de dormir, con dos picos que cubrían las orejas’ (la forma usual era galota).<<
[6] ‘arañazos’.<<
[7] ‘con el borde acabado en un cordoncillo’.<<
[8] ‘anteojos, gafas’.<<
[9] ‘su aderezo’.<<
[10] ‘alguna hechicería’.<<
[11] ‘magullada’.<<
[12] ‘que oyó que era conjurada’.<<
[13] ‘a hacer de celestina’.<<
[14] ‘cualquier delicadeza provocativa’.<<
[15] ‘aún tengo agilidad y vigor’.<<
[16] ‘antes os la dará mala que buena’; se refiere a la nariz: la roma (‘chata’) era señal de lujuria.<<
[17] ‘con anteojos’, pero también ‘antojadiza, caprichosa’.<<
[18] ‘con el ceño fruncido’, es decir, ‘malhumorada’, y también ‘arrugada’.<<
[19] ‘dos estatuas de tamaño natural en figura de dueñas’.<<
[20] ‘para darle aire de respetabilidad’.<<
[21] ‘gorro de dormir’.<<
[22] El episodio se narra en el libro IV de la Eneida.<<
[23] ‘capa larga usada por los moros’.<<
[24] Las Asturias de Oviedo y las Asturias de Santillana eran las dos provincias de que constaba la región de la Montaña; se consideraban la cuna de las familias más nobles de España, descendientes de los godos.<<
[25] ‘sirvienta joven’.<<
[26] ‘vainica, labor de deshilado para adornar los dobladillos y bordados sencillos, sin hilos de colores’.<<
[27] ‘muy’, ‘por demás’.<<
[28] ‘maduro’.<<
[29] ‘de buen ver’.<<
[30] ‘de la Montaña’.<<
[31] ‘que no puedo evitarlo’.<<
[32] ‘sillas de manos, transportadas por dos criados’.<<
[33] Era gesto de respeto acompañar un trecho a una persona a quien se encontraba en la calle.<<
[34] Punto muy concurrido de Madrid, entre la calle Mayor, la calle de Platería y la Plaza de la Villa.<<
[35] ‘desocupada, sin oficio’.<<
[36] Los barberos ejercían también de cirujanos.<<
[37] ‘lo acosaban con burlas’.<<
[38] ‘costurera’.<<
[39] ‘ligera como el pensamiento’.<<
[40] ‘como una posesa’.<<
[41] ‘se acostó con mi hija’.<<
[42] ‘hace oídos sordos’.<<
[43] ‘continuamente’.<<
[44] ‘no se la puede comparar ni desde dos leguas, ni de lejos’.<<
[45] ‘aliento molesto’.<<
[46] ‘Con esa súplica’.<<
[47] ‘úlceras que se dejan supurar a través de una incisión’.<<
[48] ‘lamentarse, quejarse’.<<
[49] ‘calzado abierto, sin talón’.<<
[50] «El capítulo está construido como un paso de entremés; no falta ninguno de los ingredientes propios del género: figuras estrafalarias y tipificadas, parodia con recuerdos clásicos de las relaciones amorosas caballerescas y refinadas, crítica a las dueñas y final a palos y a oscuras» (Domingo Ynduráin).<<