[1] ‘una barba de ballena que le servía de puntero’.<<
[2] ‘servilleta’.<<
[3] ‘un babero con encajes y unas cintas para atarlo al cuello’.<<
[4] ‘como juego de manos’.<<
[5] ‘especias’.<<
[6] ‘el semen’, que se consideraba el soporte de los cuatro humores fundamentales y, por tanto, el líquido esencial de la vida.<<
[7] ‘hartazgo, atracón’.<<
[8] El aforismo original se aplica al pan (panis), no a las perdices.<<
[9] ‘sin que lo golpee con la varilla’.<<
[10] le se refiere ‘a Dios’, o acaso ‘al gobierno’.<<
[11] ‘de animal de pelo fino’, que se suponía de digestión difícil.<<
[12] ‘despidiendo vaho, humeando’.<<
[13] ‘cocido de varias clases de carne, legumbres y verduras’.<<
[14] ‘¡Auséntese!’, es decir, ‘¡absténgase!’.<<
[15] ‘todo cuidado’.<<
[16] ‘barquillos en forma de canuto fino’.<<
[17] En la actual provincia de Ciudad Real; tirte (‘tírate’) afuera significa literalmente ‘vete afuera, retírate’.<<
[18] Universidad menor que no tenía Facultad de Medicina.<<
[19] ‘comenzando por vos’.<<
[20] ‘los respetaré sobremanera’.<<
[21] ‘en el juicio de residencia, al terminar mi mandato’.<<
[22] ‘y quiso salir, retirarse’.<<
[23] ‘de correo’.<<
[24] Los secretarios ‘vascos’ (vizcaínos) eran muy numerosos y tenían fama de leales y eficaces.<<
[25] ‘por espías dignos de confianza’.<<
[26] ‘que os ofrecieren como presente, que os regalaren’.<<
[27] La palabra es adaptación del latín adminiculum: ‘instrumento’. Es posible que Sancho la use para impresionar a sus oyentes con un cultismo cuyo sentido sin embargo no conoce.<<
[28] ‘más o menos’.<<
[29] Sancho condensa el sentido de tres conocidos refranes: «Tripas llevan piernas, que no piernas tripas», «Tripas llevan corazón, que pies son» y «Hacer de tripas corazón».<<
[30] ‘un criado en función de mensajero’.<<
[31] ‘que soy agradecido’; es inversión de la frase ser pan mal conocido (II, 28).<<
[32] ‘litigante’.<<
[33] ‘meta en cintura, llame al orden’.<<
[34] ‘un bonachón’.<<
[35] ‘conozco’.<<
[36] ‘tal como mandan la ley y la costumbre’.<<
[37] ‘¡Apañados estamos!’.<<
[38] ‘sufren perlesía’, enfermedad que conlleva algún tipo de parálisis.<<
[39] ‘fijar la marca, señalar el lugar hasta el que se ha llegado, desafiando a superar la raya’.<<
[40] ‘si fuera costumbre sacar hilo de los labios’.<<
[41] ‘Me queda el postre (‘lo último’) por decir’.<<
[42] ‘en que seamos servidos’.<<
[43] ‘doblada, en forma de garfio’.<<
[44] ‘buen carácter’.<<
[45] ‘de recomendación’.<<
[46] ‘por timidez’.<<
[47] ‘¡Aléjate de mí!’.<<
[48] ‘haya paz en el corrillo, en la reunión’.<<
[49] ‘cuidado, atendido’.<<