[1] Porque cada día descubre a los habitantes del extremo opuesto de la tierra.<<
[2] ‘antorcha’.<<
[3] Las cantimploras con agua o vino se ponían en un cubo con nieve o hielo, o bien al aire, y se movían para enfriar su contenido.<<
[4] Apolo construyó las murallas de Troya, por lo que se le consagró Timbra, un lugar cercano a la ciudad.<<
[5] Apolo era arquero e inventor de la medicina.<<
[6] La idea del calor del sol como fuente de la vida se remonta a la Física de Aristóteles y era un lugar común en la época.<<
[7] ‘explicar ordenadamente’.<<
[8] Como señor del lugar, el Duque tiene en sus manos el poder civil y la administración de la justicia, así como la provisión de los cargos públicos; con el título ficticio de gobernador, a Sancho van a corresponderle las funciones propias de un alcalde.<<
[9] ‘propina que se da a los mirones en el juego’ y también ‘engaño’.<<
[10] ‘amurallada’.<<
[11] ‘el concejo municipal’.<<
[12] ‘ignoraba el secreto de la historia’.<<
[13] ‘la inscripción’.<<
[14] dones vale también ‘regalos’, y donas, los ‘bienes que se pactan en la promesa de matrimonio’.<<
[15] ‘arrancaré’; escardar: ‘arrancar las malas hierbas’.<<
[16] ‘que ha superado el examen para ingresar en el gremio’.<<
[17] Expresión que se dice tras oír una blasfemia, como el con perdón al usar una palabra baja; todo ello viene de la fama de ladrones que tenían los sastres.<<
[18] ‘sin apearse de su mala intención’.<<
[19] ‘el trabajo’.<<
[20] ‘inmediatamente’.<<
[21] ‘de inspectores’.<<
[22] ‘considerando el mero sentido común, sin recurrir a las leyes’.<<
[23] El cuentecillo recién puesto en escena está documentado en el folclore hispano.<<
[24] De hecho, la tal sentencia se cuenta poco después, pero Cervantes debió de insertar una parte de este capítulo al final del original, como añadido de última hora, y confundir luego el orden de los episodios.<<
[25] ‘una caña’.<<
[26] ‘en monedas de oro’.<<
[27] ‘al devolvérmelos’.<<
[28] ‘la vara de gobernador’, para jurar sobre la cruz que llevaba grabada.<<
[29] ‘y que por no acordarse se los volvía a pedir insistentemente’.<<
[30] ‘alguna vez’.<<
[31] La misma historia se refiere en varias colecciones de cuentos medievales y en una vida de San Nicolás de Bari.<<
[32] Se creía que la salamanquesa (‘salamandra’) podía vivir en el fuego.<<
[33] Parece referencia al refrán «poca lana y tendida en zarzas».<<
[34] ‘sin merecerlo, por las buenas’.<<
[35] ‘impuestos y comisiones’.<<
[36] ‘todo lo enreda’.<<
[37] ‘nos acostásemos’.<<
[38] ‘por el juramento’.<<
[39] ‘migaja’.<<
[40] ‘reverencias’.<<
[41] ‘hueco que se forma al recoger la falda o el delantal’.<<
[42] ‘embustera’.<<
[43] ‘embaucadora’.<<
[44] ‘con suma torpeza y turbación’.<<
[45] Cervantes pudo conocer la historieta por el Norte de los estados (1531) de fray Francisco de Osuna.<<