[1] Las palabras anteriores constituyen un disparate tan obvio, que deben entenderse como una reducción al absurdo del juego de autores ficticios a quienes Cervantes se divierte en ir atribuyendo la composición del Quijote.<<

[2] ‘insoportable’.<<

[3] ‘añadidas, postizas’.<<

[4] ‘que pareciesen novelas’.<<

[5] Es éste uno de los pasajes en que mejor se echa de ver que Cervantes escribió la Segunda parte tomando muy en cuenta la recepción que había tenido la Primera y utilizando con sabiduría tan grande como deliberada los temas y recursos más celebrados por los lectores.<<

[6] ‘aleccionado, instruido’.<<

[7] ‘cómo tenía que comportarse’.<<

[8] ‘ahora mismo’.<<

[9] ‘tela de seda, lana y pelo de cabra y con dibujo de aguas y de color amarillento’.<<

[10] ‘con los estribos cortos y las piernas encogidas’.<<

[11] ‘gestos del rostro para contener el llanto’.<<

[12] ‘mona’.<<

[13] ‘sintió nostalgia de Sancho’.<<

[14] Frase que expresa una imposibilidad.<<

[15] ‘no ya una doncella’.<<

[16] ‘sacar de sus cabales, deshacer’.<<

[17] ‘la palangana y el orinal’.<<

[18] ‘sus azotes’.<<

[19] Puede referirse tanto a ‘ninguna otra señora’ como a ‘ninguna palabra’.<<

[20] ‘de su buena educación’ (suspiros: ‘pedos’).<<

[21] ‘se le hizo una carrera muy visible en la media’; celosía: ‘enrejado de una ventana’.<<

[22] ‘un poco’.<<

[23] Juan de Mena, en un verso del Laberinto de Fortuna.<<

[24] San Pablo, I Corintios, VII, 31.<<

[25] ‘pobreza material’.<<

[26] Podría significar ‘disimular el desgaste del cuero con negro de humo’.<<

[27] El cuello escarolado, sin almidonar, quedaba plegado irregularmente; el abierto o «de lechuguilla», más distinguido, estaba almidonado y moldeado en forma de ondas.<<

[28] ‘que va alimentando su honra como puede’; pisto: ‘caldo de ave’.<<

[29] ‘sin invitar a nadie y sin testigos’.<<

[30] La imagen del hidalgo que se monda los dientes ostentosamente para fingir que ha comido es un motivo que hizo famoso el escudero del Lazarillo de Tormes.<<

[31] Porque va deshilachándose.<<

[32] ‘botas altas’, que le permitirían disimular los desperfectos de las medias.<<

[33] ‘en medio de sus numerosas penurias’.<<

[34] Eneas abandonó a Dido, reina de Cartago, que se suicidó.<<

[35] ‘insensatos’.<<

[36] ‘Recorridas las cuerdas con los dedos’, como suele hacerse antes de comenzar a tocar.<<

[37] ‘desdichada’, y también con el sentido de ‘deshonrada’.<<

[38] ‘amas de cría’.<<

[39] ‘adornadas con franjas de colores’.<<

[40] ‘limpiándote’.<<

[41] ‘rascarte, darte masaje’.<<

[42] Se alude a «la sola», una famosa perla propiedad de la familia de los Austrias.<<

[43] ‘desde tu roca Tarpeya’, lugar del monte Capitolio desde el que Nerón contempla el incendio de Roma; se recuerda el célebre romance «Mira Nero de Tarpeya».<<

[44] ‘doncella’.<<

[45] Las mujeres con la nariz chata tenían reputación de lujuriosas.<<

[46] El topacio es una gema de color amarillo.<<

[47] ‘complexión física’.<<

[48] ‘son trofeos de tu amor’; aljaba: ‘carcaj donde se llevan las flechas’.<<

[49] ‘cortejado, piropeado’.<<

[50] ‘de hojaldre y pasta de azúcar’.<<

[51] ‘jugo del áloe, de sabor extremadamente amargo’.<<

[52] Madama: ‘gran señora, noble señora’; se refiere a Maritornes, en el capítulo 16 de la Primera parte.<<

[53] ‘de una manera o de otra’.<<