[1] ‘los espera’.<<
[2] ‘afeites’.<<
[3] ‘pues no depende sino de que’.<<
[4] ‘conviene dejar las cosas como están’.<<
[5] ‘por mucho que tiren de ella’.<<
[6] ‘no hay oficio importante (de mayor cantía, es decir, ‘de mayor cuantía’) que no se obtenga a cambio de algún tipo de pago’.<<
[7] ‘vayáis’.<<
[8] ‘peregrino’.<<
[9] Por tanto, los nombres sagrados no romperán el hechizo que permite volar a Clavileño, no lo harán caer.<<
[10] Por referencia al santuario de esa advocación, en el golfo de Nápoles.<<
[11] ‘ni las posibilidades y el tiempo’.<<
[12] ‘en un abrir y cerrar de ojos’.<<
[13] ‘falto de juicio’.<<
[14] ‘Me ves en un apuro y te fijas en cosas sin importancia’; es refrán.<<
[15] ‘hombre de palabra’.<<
[16] ‘No soy inexperto, sino valiente’. Sancho entiende verdico.<<
[17] ‘de varios colores’.<<
[18] ‘se dirigieron a Clavileño para subirse en él’.<<
[19] ‘aunque’.<<
[20] Paladión es cualquier imagen de Palas Atenea, no el caballo de Troya, inspirado por la diosa; pero la confusión era y es corriente.<<
[21] ‘giraba’.<<
[22] ‘parecía una estatua ecuestre romana, pintada o tejida en un tapiz flamenco’ (por más que los estribos no se utilizaron hasta tiempos de Carlomagno).<<
[23] ‘con las dos piernas a un lado’, como las mujeres.<<
[24] ‘atemorizado’.<<
[25] ‘legión’.<<
[26] Pueblo de la actual provincia de Ciudad Real donde la Santa Hermandad asaeteaba a los condenados.<<
[27] Faetón, hijo de Apolo, que en su caída abrasó parte de la tierra.<<
[28] La cosmología de la época, basada en las ideas de Ptolomeo, dividía en cuatro las regiones sublunares de la atmósfera: la del aire, la del frío, la del agua y la del fuego; en ellas se engendraban todos los fenómenos meteorológicos.<<
[29] ‘afinar, girar’.<<
[30] ligeras: ‘fáciles’.<<
[31] ‘destrozo’.<<
[32] Torralba es personaje histórico; procesado por brujo en 1528, afirmó haber viajado por el aire el 6 de mayo de 1527 y haber contemplado el saco de Roma por las tropas del emperador Carlos V.<<
[33] ‘vamos girando mientras nos elevamos’; la expresión proviene de la cetrería.<<
[34] Son dos especies de aves rapaces.<<
[35] Fernando de Magallanes es el marino portugués (1480-1521) que concibió el proyecto, realizado por Elcano, de llegar a la India por el Oeste.<<
[36] ‘e incluso la Trifaldi’.<<
[37] ‘por completo’; es expresión de los documentos mercantiles.<<
[38] ‘devolviendo’.<<
[39] ‘sin daño de terceros’.<<
[40] ‘despierta’.<<
[41] ‘restos de pelo que quedan después del afeitado’.<<
[42] ‘disimuladamente’.<<
[43] ‘un poco’.<<
[44] Sancho da su particular versión de una imagen difundida sobre todo por el Sueño de Escipión ciceroniano: vista desde los cielos, la tierra no «es más que un breve punto» (fray Luis de León).<<
[45] ‘que es extremadamente grande’.<<
[46] ‘la constelación de las Pléyades’.<<
[47] ‘lenta y sigilosamente’.<<
[48] Es el octavo cielo, el de las estrellas fijas.<<
[49] ‘no nos abrasamos’.<<
[50] ‘dos de ellas’.<<
[51] Los cuernos de la luna separan, en la astronomía y la física aristotélica, el mundo sublunar, imperfecto y mudable, del mundo supralunar de la perfección. El obvio juego de palabras entre cabrón y cuernos de la luna parece querer decir que ‘ningún cabrón’ puede aspirar a la perfección, es decir, además, a ‘estar por encima de los cuernos de la luna’.<<
[52] ‘que Sancho llevaba camino’.<<