[1] ‘las minucias de ella’.<<
[2] ‘con claridad’.<<
[3] ‘a las que no se dicen’, se entiende ‘las dudas’ o ‘las cuestiones’.<<
[4] ‘por la vida eterna’.<<
[5] ‘huelen a alcahuetas, ahora que ya no son cortejadas’; juego de palabras con prima, tratamiento familiar y ‘la primera en un lance amoroso’, y tercera, ‘alcahueta’; además, las dos designan las cuerdas correspondientes de una guitarra.<<
[6] Quizá ‘iría allí a tirarme de los pelos’; pero recuérdese que entre los árabes raparse la barba era infamante.<<
[7] ‘El tintineo, el sonido’.<<
[8] ‘de alquiler’, porque se han de devolver (retornar) al punto de partida.<<
[9] Véase I, 49. Al igual que allí, hay ahora una confusión entre la Historia de Pierres de Provenza y la linda Magalona y la Historia de Clamades y Clarmonda, que es donde se narra la historia del caballo de madera: fábula, por lo demás, con paralelos en muchas culturas y probablemente llegada a la Europa medieval a través de cuentos árabes.<<
[10] ‘a cada momento’.<<
[11] Lugar con famosas minas de plata en el Virreinato del Perú.<<
[12] ‘un paso regular’.<<
[13] ‘le haré competir’.<<
[14] Hijo de Poseidón y rey de Licia.<<
[15] La dueña confunde los caballos del dios Sol (Flegón, Éoo, Piroo y Etonte) con un héroe del ciclo de Teseo (Pirítoo) y con una constelación (Bootes).<<
[16] El nombre del caballo del rey godo lo toma Cervantes del romancero nuevo.<<
[17] ‘en ser apropiado’.<<
[18] ‘cabezal’.<<
[19] ‘¡Que venga aquí la gente del rey!’, es decir, ‘los alguaciles o responsables de la justicia’; era exclamación para pedir socorro.<<
[20] Evoca el título de los Paralipómenos de la Biblia.<<
[21] ‘al máximo’.<<
[22] ‘como nunca se ha visto’, expresión popular para ponderar algún dolor; en este caso, Sancho la usa en sentido literal, ya que se producirá tales heridas con los azotes, que sobre las cicatrices no le crecerá nunca más el pelo.<<
[23] ‘personas importantes’; el refrán era «Más vale salto de mata que ruego de buenos».<<
[24] ‘huérfanas del asilo’.<<
[25] ‘aunque’.<<
[26] ‘la más jactanciosa’.<<
[27] ‘vituperado y criticado’.<<
[28] ‘engañado’.<<
[29] ‘no dejarán de despreciaros’, ya que vos es tratamiento inferior a vuesa merced.<<
[30] Expresión de lamento: ‘¡Ay!’.<<