[1] ‘la cuenta que dio de su mala ventura’.<<
[2] ‘tela delgada de lana aplastada en el batán’.<<
[3] ‘tela fina de algodón’; las tocas eran propias de las viudas.<<
[4] ‘tela lisa a la que no se ha rizado el pelo’.<<
[5] En la actual provincia de Jaén.<<
[6] Lobuna y Zorruna son nombres que parecen tomar por modelo el título de la casa ducal de Osuna.<<
[7] ‘lentamente y marcando el paso’, como en las procesiones.<<
[8] ‘tan tupidos’.<<
[9] ‘lenta’.<<
[10] ‘alrededor de’.<<
[11] ‘corresponder’.<<
[12] ‘de las ceremonias dignas de personas bien criadas’.<<
[13] ‘mi cuita’ (o, en rigor, cuitísima).<<
[14] Los sustantivos oreja y oído dejan de ser sinónimos en tiempos de Cervantes, y el primero pasa a considerarse término vulgar.<<
[15] ‘cuya ocupación es auxiliar, socorrer’.<<
[16] ‘me preocupo’. Se alude a un cuentecillo cuya conclusión era que lo importante no es la apariencia del cuerpo, sino la del alma.<<
[17] ‘mañas ni palabrería’.<<
[18] Cabo del sur de la India, frente a Ceilán (Trapobana).<<
[19] ‘era escasa’, aunque, por antífrasis, significa lo contrario.<<
[20] En la mitología clásica, las Parcas eran tres deidades que regían el destino de los hombres; se las representaba como hilanderas que devanaban y cortaban el hilo (el estambre) de la vida. La imagen evoca un verso de la Égloga II de Garcilaso.<<
[21] ‘antes de haber madurado’.<<
[22] ‘de la más hermosa vid’.<<
[23] ‘no ya’.<<
[24] ‘sobornarme con halagos’.<<
[25] ‘joyas pequeñas’.<<
[26] Copla famosa desde finales del siglo XV, traducción de unos versos del poeta italiano Serafino de’ Ciminelli, l’Aquilano.<<
[27] En los libros III y X de la República.<<
[28] Versos del comendador Juan Escrivá, muy difundidos a partir del Cancionero general (1511).<<
[29] ‘canciones amorosas’.<<
[30] De hecho, las seguidillas eran popularísimas en la España de Cervantes, pese a que los moralistas juzgaban deshonesto el modo de bailarlas.<<
[31] Lugar de localización incierta, cuyo nombre apunta a lo deshabitado e inhóspito.<<
[32] Ave fabulosa que renacía de sus cenizas.<<
[33] Corona que recibió Ariadna de Venus para celebrar sus bodas con Baco y que se transformó en una constelación de siete estrellas.<<
[34] Los caballos que tiraban del carro de Apolo (el Sol) y daban cada día la vuelta al mundo.<<
[35] ‘las perlas de los mares del Sur’, referencia al océano Índico que bordea el continente africano.<<
[36] Lugar legendario de Arabia donde se creía que se hallaba el oro más fino.<<
[37] Región imaginaria citada por Virgilio que solía situarse en Arabia.<<
[38] ‘¿hacia dónde me desvío?’.<<
[39] vira: ‘tira de refuerzo’.<<
[40] ‘deliberar en secreto’.<<
[41] ‘documento’.<<
[42] ‘dictada’.<<
[43] ‘las fuerzas de Sansón’.<<
[44] Funcionario a las órdenes de los alcaldes de corte; depositar a una mujer era dejarla en custodia fuera del domicilio paterno.<<