[1] ‘carro grande que se utilizaba en procesiones y representaciones dramáticas’.<<

[2] ‘pero cubiertas con paramentos de lienzo blanco’.<<

[3] ‘penitente con caperuza y cirio’, pero que no se azotaba.<<

[4] ‘lentejuelas doradas’.<<

[5] ‘tela fina de seda’.<<

[6] ‘sus hilos’.<<

[7] ‘vistosas y largas’.<<

[8] ‘algún gesto de temor’.<<

[9] ‘la magia’, que se creía fundada por Zoroastro.<<

[10] ‘enemigo, contrario’.<<

[11] ‘que pretenden ocultar’.<<

[12] Merlín es por excelencia el mago presente en las novelas ambientadas en torno al rey Artús, y a él se atribuyeron, por otra parte, todo tipo de visiones y profecías sobre los más diversos asuntos (al modo de la del barbero en I, 46).<<

[13] ‘siempre’.<<

[14] Dite es otro nombre de Plutón, el dios de los infiernos.<<

[15] ‘figuras y símbolos mágicos’.<<

[16] ‘esqueleto’.<<

[17] ‘tan grande’; probable recuerdo del soneto XIII de Garcilaso: «¡Oh miserable estado, oh mal tamaño!».<<

[18] ‘las armaduras’.<<

[19] ‘primero’.<<

[20] ‘Y ésta es la decisión que toman’.<<

[21] ‘mis posaderas’.<<

[22] ‘sustituir su pena’.<<

[23] Forma popular de abrenuntio (‘renuncio’), palabra que pronuncia el padrino en el bautismo para expresar la renuncia del bautizado al demonio.<<

[24] ‘un tanto impropia de una dama’.<<

[25] ‘de entrañas duras como las piedras (guijarros y pedernales)’.<<

[26] ‘desvergonzado’.<<

[27] ‘temible, atroz’.<<

[28] ‘niño del asilo’.<<

[29] ‘asombra’.<<

[30] ‘mulo joven asustadizo’.<<

[31] ‘como un hilo continuo de agua’; madeja a madeja es hipérbole de hilo a hilo.<<

[32] ‘y quítate de encima la pereza’.<<

[33] ‘a menos de diez dedos de los labios’.<<

[34] ‘tope de la ballesta donde la cuerda se ajusta al tensarla’.<<

[35] ‘más o menos’.<<

[36] ‘con una retahíla de insultos’.<<

[37] ‘paños para la cabeza y calcetines de lienzo’.<<

[38] Es decir ‘que el dinero todo lo puede’. Es proverbio latino.<<

[39] ‘que me había de mimar’; cerro: ‘lomo del animal, por el que se pasa la mano para amansarlo’.<<

[40] ‘el número’; literalmente, ‘doblará la apuesta’.<<

[41] ‘extrema una situación ya de por sí mala o buena’.<<

[42] ‘jefe de un pueblo indio’; de hecho, Sancho quiere ser gobernador.<<

[43] ‘lugar adonde van las almas de los justos’ según la mitología clásica.<<

[44] ‘del vapuleo’, es decir, ‘de los azotes’.<<

[45] ‘tengamos la fiesta en paz’.<<

[46] ‘ni nada que se le parezca’.<<

[47] ‘que aún queda lo más difícil’.<<

[48] ‘de temperamento sanguíneo’.<<

[49] ‘que convengo’.<<

[50] ‘flojos’, como para espantar las moscas.<<

[51] ‘Además’; forma vulgar de ítem, expresión con que se indica el inicio de nueva cláusula en un documento.<<