[1] ‘no perdía ninguna oportunidad’; se alude de nuevo a la representación alegórica de la ocasión, calva y con un único mechón de pelo.<<
[2] ‘batas de andar por casa’.<<
[3] ‘con rapidez’.<<
[4] ‘pequeños frascos de aguas perfumadas’.<<
[5] ‘completamente’.<<
[6] Véase I, 21.<<
[7] ‘se pegó a la duquesa’.<<
[8] ‘mujer madura al servicio de una casa noble’.<<
[9] ‘el nombre’.<<
[10] ‘me hiciese la merced’.<<
[11] ‘no se acostumbrará’.<<
[12] ‘¡estamos apañadas!.<<
[13] ‘trabajos, menesteres’.<<
[14] ‘que penetra en lo más oculto de las historias’.<<
[15] Es la primera vez que un romance caballeresco aparece en boca de Sancho.<<
[16] ‘chocarrero, bromista’.<<
[17] Gesto de desprecio que consiste en levantar el dedo corazón y doblar los demás en forma de puño.<<
[18] Puesto que higa, además de un gesto de desprecio, es una ‘breva’.<<
[19] quínola: ‘combinación de cuatro cartas del mismo palo en el juego de la primera’, cuya puntuación más baja era cuarenta, por lo que Sancho alude a la vejez de la dueña.<<
[20] ‘tan rojos de ira’.<<
[21] ‘con quién se estaba peleando’.<<
[22] ‘en pocas palabras’.<<
[23] La simple mención de un objeto vulgar o un animal como el asno se consideraba de mal tono entre personas de alta condición.<<
[24] ‘se lo atenderá en todo lo que precise’.<<
[25] ‘instruidas’.<<
[26] ‘larguirucho’.<<
[27] ‘personaje cómico de la farsa y del entremés’.<<
[28] ‘alcoba’.<<
[29] ‘ahora bufón y hasta hace poco tonto’.<<
[30] La observación procede de los Coloquios (1553) de Antonio de Torquemada.<<
[31] ‘charlatán y timador’.<<
[32] ‘estafador’.<<
[33] ‘al primer tropezón’.<<
[34] ‘sin gracia’.<<
[35] ‘al máximo’, como se mejora a un heredero entre varios.<<
[36] ‘gorra flexible de poco vuelo’.<<
[37] ‘en dos filas’.<<
[38] ‘preparadas con los utensilios para que se lavase las manos’.<<
[39] ‘camarero mayor’.<<
[40] ‘comedidos, poco generosos’.<<
[41] ‘le invitó a sentarse en la cabecera de la mesa’, lugar reservado al comensal de rango superior.<<
[42] ‘que yo no te contradiré’.<<
[43] ‘que no tengo por qué preocuparme’.<<
[44] ‘mil disparates’.<<
[45] En el puerto de la Herradura, próximo a Vélez Málaga, donde una escuadra fue barrida por un fuerte temporal el 19 de octubre de 1562 y murieron más de cuatro mil personas. Los apellidos mencionados se han documentado en Medina del Campo.<<
[46] ‘No ha de abreviar tal cosa’.<<
[47] ‘como un ángel’, con religiosidad ejemplar.<<
[48] ‘si no queréis celebrar más funerales’, pues los oyentes se mueren de aburrimiento.<<
[49] ‘necio, latoso’.<<
[50] ‘que se le notaban sobre el color moreno de su piel’.<<
[51] ‘cayó en la cuenta del encantamiento’.<<
[52] ‘ingenuo’.<<
[53] ‘perdiendo el tiempo’.<<
[54] ‘noramala’.<<