[1] tirios: ‘cartagineses’. Primer verso del libro II de la Eneida tal como lo tradujo Gregorio Hernández de Velasco en 1557; continúa diciendo: «y atentos escucharon en silencio».<<

[2] ‘tambores’.<<

[3] De hecho, el nombre de Sansueña viene de Sansoigne, es decir, ‘Sajonia’.<<

[4] ‘juego de mesa con tablero y fichas que se movían de acuerdo con los dados’.<<

[5] Endecasílabos iniciales de un poema anónimo.<<

[6] ‘el que hace las veces de padre’.<<

[7] Verso de un famoso romance sobre Gaiferos y Melisendra, obra tal vez de Miguel Sánchez, contemporáneo de Cervantes.<<

[8] Nombre de la espada de Roldán en el Orlando furioso de Ariosto; también llamada Durendal o Durandarte.<<

[9] Palacio árabe y residencia de los reyes de Aragón.<<

[10] El nombre de Marsilio probablemente lo toma Cervantes del Morgante de Pulci o del Orlando furioso de Ariosto.<<

[11] ‘con pregoneros que iban delante del reo relatando sus delitos y seguido por detrás por el alguacil con su vara’; los versos pertenecen a un romance de Quevedo.<<

[12] ‘inmediatamente después de cometer el delito’.<<

[13] ‘comunicación a cada una de las partes que litigan de los alegatos de la otra’.<<

[14] ‘conclusión provisional en un proceso, que deja un plazo de tiempo para reunir nuevas pruebas que avalen la sentencia definitiva’.<<

[15] ‘líneas quebradas u oblicuas’.<<

[16] ‘no cantes queriendo seguir las complicaciones del contrapunto, que la voz puede quebrarse’, es decir, ‘cuenta las cosas de la forma más sencilla posible’.<<

[17] ‘capa de camino que permitía tapar la cara y resguardarla del polvo o del sol’.<<

[18] ‘vais’.<<

[19] ‘Vayáis, id’.<<

[20] ‘que sean muchos’; de Néstor, héroe griego de la guerra de Troya, se cuenta que reinó sobre tres generaciones.<<

[21] ‘instrumentos de viento semejantes al oboe’.<<

[22] Maese Pedro, además de manejar los títeres, toca la música que acompasa la acción.<<

[23] ‘si lleno la bolsa’, es decir, ‘si gano dinero’.<<

[24] ‘da lo mismo que represente’.<<

[25] ‘se ultraje’.<<

[26] ‘golpe con la espada de arriba hacia abajo’.<<

[27] ‘aparejos y títeres’.<<

[28] Refiriéndose injuriosamente a los musulmanes.<<

[29] Tres versos del romance de Rodrigo y la pérdida de España.<<

[30] ‘pondría a salvo’.<<

[31] ‘Y de quién’.<<

[32] Era la multa que se aplicaba al juez que actuaba irregularmente en un proceso.<<

[33] ‘y tasadores’.<<

[34] ‘sin la cabeza’, es decir, ‘decapitado’.<<

[35] ‘y un cuarto de real’.<<

[36] ‘pártase la diferencia’.<<

[37] ‘el coste’.<<

[38] ‘Eso sí que sería una desgracia’.<<

[39] ‘en la frontera’.<<

[40] ‘si tiene ocasión’.<<

[41] ‘comenzaba a disparatar’.<<

[42] ‘la borrachera’.<<