[1] ‘empieza’.<<

[2] ‘titiritero’.<<

[3] ‘No le dejaba vivir la impaciencia’.<<

[4] ‘en seguida’.<<

[5] Tratamiento de respeto cuando se ignora el nombre del interlocutor.<<

[6] ‘acabar de dar el pienso’.<<

[7] ‘público’.<<

[8] ‘a un miembro del ayuntamiento’.<<

[9] ‘os las prometo’.<<

[10] ‘y los dos juntos’.<<

[11] ‘por más que’.<<

[12] ‘y no ya del monte’.<<

[13] ‘os vayáis’.<<

[14] ‘inflexiones de la voz’.<<

[15] ‘os concedo el premio y os reconozco vencedor’.<<

[16] ‘señal, contraseña’.<<

[17] ‘Mejor lo haces tú’, fórmula popular de cortesía para declinar ser el primero en beber.<<

[18] Refrán que vale ‘si el primero lo hace bien, el segundo no se queda atrás’.<<

[19] ‘enredando las cosas a la primera oportunidad’.<<

[20] ‘de tal manera’.<<

[21] ‘o pasado mañana’.<<

[22] El retablo era un teatrillo portátil para marionetas u otros títeres. Melisendra, hija de Carlomagno, es la protagonista de un romance en el que se cuenta cómo la rescata su marido, don Gaiferos, de la prisión donde la retiene Almanzor.<<

[23] mase: ‘maese’, tratamiento que se aplicaba popularmente a quienes profesaban ciertos oficios o actividades.<<

[24] ‘el que iba vestido todo él de gamuza’.<<

[25] ‘con amortizar los gastos del montaje’.<<

[26] Parte oriental de la Mancha, a caballo entre Cuenca y Albacete.<<

[27] ‘hombre discreto, fino’.<<

[28] ‘y buen compañero’.<<

[29] ‘con las posaderas peladas, como si fueran de fieltro’.<<

[30] ‘¿qué pez pescamos?’, giro italiano que vale por ‘¿qué tal van las cosas?’.<<

[31] ‘Voto a Dios’, juramento eufemístico. Rus es topónimo y apellido manchego; existe una ermita-santuario de la Virgen de Rus.<<

[32] ‘qué es lo que hace’.<<

[33] ‘en el tiempo que se tarda en rezar un credo’.<<

[34] Gibraltar y Ceuta, promontorios que se formaron al separar Hércules las tierras y abrir el Mediterráneo a las aguas del océano Atlántico.<<

[35] ‘con la boca rota, desportillado’.<<

[36] ‘una buena cantidad’.<<

[37] Personaje del Amadís de Gaula.<<

[38] ‘que se cuidan bien’.<<

[39] patio por ‘pacto’ y espeso por ‘expreso’, aunque Sancho entiende espeso con el valor de ‘sucio’.<<

[40] Hechos de los Apóstoles, I, 7.<<

[41] ‘las figuras del horóscopo o carta astral’.<<

[42] alzar una figura: ‘alzar un naipe’ y también ‘colocar en las casas del zodiaco las posiciones de los astros’.<<

[43] ‘mezclado’.<<

[44] ‘de un empacho’.<<

[45] ‘aunque’.<<

[46] ‘escrúpulo de conciencia’.<<

[47] ‘la fuerza, la facultad especial’.<<

[48] ‘creed en las obras y no en las palabras’ (Juan, X, 38).<<

[49] ‘enfrente’.<<

[50] Propiamente, ‘el intérprete de lenguas’.<<