[1] Se entiende: ‘del original manuscrito de la historia que escribió’.<<
[2] ‘posibles’.<<
[3] ‘aunque lo asaetearan’.<<
[4] ‘he conseguido’.<<
[5] ‘autoridad’.<<
[6] ‘dedicarlos’.<<
[7] Es fácil que haya aquí una referencia elogiosa al Conde de Lemos, protector de Cervantes, y cabe asimismo que el reproche velado se dirija al Duque de Béjar, a quien iba dedicada la Primera parte del Quijote; generosos: ‘nobles’.<<
[8] ‘caritativo en extremo’.<<
[9] ‘y en el peor de los casos’.<<
[10] ‘astas con una hoja aguda y una cuchilla transversal’.<<
[11] Ha de referirse a ‘la ermita’, donde se solía vender vino.<<
[12] ‘una beata de la ermita’, aunque acaso también con el sentido de ‘la querida del ermitaño’.<<
[13] ‘vino del bueno, del caro’.<<
[14] ‘Si yo tuviera gana o sed de agua’.<<
[15] ‘calzones ceñidos a la altura de las rodillas’.<<
[16] Para disimular la falta de calzones.<<
[17] ‘de punta cuadrada’.<<
[18] Tipo de copla popular de cuatro versos, los impares heptasílabos libres y los pares pentasílabos en asonante, que puede ir acompañada de baile; estuvo muy de moda a principios del siglo XVII.<<
[19] ‘Con muy poca ropa’.<<
[20] ‘¿Adónde va?’.<<
[21] ‘por refrescarme con la brisa’.<<
[22] ‘me alistaré’.<<
[23] ‘mulas de carga’.<<
[24] ‘a un pobre’.<<
[25] ‘algún sobresueldo’.<<
[26] ‘del comedor de la servidumbre’.<<
[27] ‘con alguna asignación’.<<
[28] Término de cetrería que designaba al mozo que otea las riberas para descubrir la caza, pero después se generalizó en el sentido de ‘pretendiente de la corte en busca de prebendas’.<<
[29] ‘salario en comida y dinero’.<<
[30] ‘algún vestido propio de los criados de la nobleza’.<<
[31] ‘de alguna orden religiosa’.<<
[32] ‘tacañería’.<<
[33] ‘un algo especial’.<<
[34] El apotegma procede de las Vidas de los doce Césares de Suetonio.<<
[35] gentil: ‘pagano’.<<
[36] ‘la obra dramática, el teatro del mundo’.<<
[37] La frase no se encuentra en las comedias de Terencio.<<
[38] ‘que a perfume’; algalia: ‘sustancia de olor agradable que se obtiene del almizcle del gato’.<<
[39] ‘hacen horro, libre’.<<