[1] ‘adornos, disfraces y adminículos que llevan los participantes en una fiesta’.<<
[2] ‘los medallones’.<<
[3] El terciopelo más suntuoso era el denominado de tres pelos.<<
[4] ‘¡Y mira que el adorno…!’.<<
[5] ‘No viva yo’.<<
[6] ‘leche cuajada’, postre típico de pastores.<<
[7] Comparación de origen bíblico.<<
[8] ‘aros’.<<
[9] ‘moza de chapa, de valía’.<<
[10] ‘puede enfrentar todas las dificultades del matrimonio e incluso casarse con un rico banquero de Flandes’. Por una parte se refiere a los bancos de arena de la costa de Flandes que dificultaban la navegación; por otra, puede aludir a la actividad financiera y de empréstitos a la corona por parte de las casas de crédito de Flandes.<<
[11] ‘una plataforma o tablado’.<<
[12] ‘con adornos de seda roja en forma de llamas’.<<
[13] ‘que tenía una punta de acero en la contera’.<<
[14] ‘ingrata’.<<
[15] ‘olvidando, ignorando’.<<
[16] Entiéndase: la ventura.<<
[17] ‘espada estrecha de punta aguda, hoja larga y sin filo’.<<
[18] ‘a socorrerle’.<<
[19] ‘y de su decisión de suicidarse’; recuérdese que el suicidio es pecado mortal y causa de condenación eterna.<<
[20] ‘con palabras solemnes’.<<
[21] Recuerdo de la Égloga I de Garcilaso: «¡Oh, más dura que mármol a mis quejas!».<<
[22] sesga: ‘inmóvil’.<<
[23] ‘estaba en el último aliento, a punto de expirar’; se decía que, al morir, el alma escapaba por la boca.<<
[24] ‘en blanco’.<<
[25] ‘como pagano, no creyente’, sin recibir los sacramentos.<<
[26] ‘tu razonamiento impulsivo, alocado’.<<
[27] ‘buen reposo’.<<
[28] ‘maña, astucia’.<<
[29] ‘confundido, turbado’.<<
[30] ‘tubo’.<<
[31] ‘no se coagulase’. La treta de Basilio no era desconocida entre embaucadores y tenía paralelos en el folclore y en la literatura.<<
[32] ‘escarnecidos’.<<
[33] ‘y conocimiento de ambos’.<<
[34] ‘forzaba a todos a hacerle sitio’.<<
[35] Expresión construida sobre la frase hecha acogerse a sagrado (‘refugiarse en una iglesia’), que era lo que hacían los criminales para huir de la justicia.<<
[36] La imagen procede del libro segundo de Samuel y alude a las palabras con que Natán reprende a David por su adulterio y su crimen contra Urías.<<
[37] Mateo, XIX, 6.<<
[38] ‘razonando’.<<
[39] ‘cuando era soltera’.<<
[40] ‘grupo de hombres armados’.<<
[41] Se evocan las expresiones guardar ayuno y guardar las fiestas.<<
[42] Símbolo de la abundancia, según Éxodo, XVI, 3.<<