[1] sujetos: ‘temas, asuntos’.<<
[2] Fórmula típica de las crónicas medievales, imitada por la novela caballeresca.<<
[3] Propiamente, ‘animal sin dueño’.<<
[4] ‘el que lo aparta del buen camino’.<<
[5] ‘estáis muy equivocadas’; era fórmula de los contratos comerciales.<<
[6] Entiéndase: ‘regir más y mejor que lo hacen cuatro alcaldes de corte (jueces encargados de mantener el orden en el lugar donde residían el Rey o su Consejo)’.<<
[7] ‘parcelas de tierra de poca extensión’.<<
[8] ‘comenzase a hablar y desembuchase’.<<
[9] ‘a buscar aventuras’.<<
[10] ‘prestemos atención’.<<
[11] ‘en un mismo molde’.<<
[12] ‘Yo estoy seguro de…’.<<
[13] ‘enramadas o espinos de las tapias’.<<
[14] ‘y lo enjuiciemos con detenimiento’.<<
[15] ‘de la decisión’.<<
[16] ‘desnuda, sin disfraces’.<<
[17] ‘se ha arrogado la categoría de caballero sin que le corresponda, dados los escasos bienes que posee’. Una yugada era lo que podía arar una yunta de bueyes en un día. El tratamiento de don, que don Quijote se apropia como héroe novelesco, es entendido por los hidalgos del lugar como pretensión de ascenso en la escala social, para equipararse a la categoría superior de los caballeros.<<
[18] ‘creyesen que son como ellos, se comparasen’.<<
[19] ‘hidalgos pobres’, que a menudo tenían que emplearse como escuderos.<<
[20] ‘que ocultan con hollín el deterioro de los zapatos’.<<
[21] ‘arreglan las carreras de las medias con hilo de otro color’.<<
[22] Se consideraba más digno un vestido roto que remendado.<<
[23] ‘por la malicia ajena’.<<
[24] ‘fue criticado por ambicioso’.<<
[25] ‘inclinado a los placeres y comodón’.<<
[26] ‘pendenciero’, y también ‘lujurioso’.<<
[27] ‘Ése es el quid de la cuestión’.<<
[28] Eufemismo por ‘cuerpo de Dios’.<<
[29] ‘Todavía falta lo último y peor’.<<
[30] ‘hasta aquí, todo es bueno’.<<
[31] ‘calumnias’.<<
[32] ‘un solo detalle’.<<
[33] Primer grado universitario, por debajo de licenciado.<<
[34] ‘me asombré mucho, me quedé atónito’.<<
[35]<<