[1] ‘de dejar de ser caballero’.<<

[2] ‘otra cosa muy diferente’.<<

[3] Aquí, ‘porque’.<<

[4] ‘en trapicheo, en conciliábulo’.<<

[5] ‘convencer’.<<

[6] ‘casquivano, alocado’.<<

[7] prudente era el adjetivo que regularmente usaba un autor de entonces para dirigirse al lector de su libro.<<

[8] ‘por haberle salido todo al revés de como esperaba’.<<

[9] ‘porque no puede evitarlo’.<<

[10] ‘Eso os conviene a vos’.<<

[11] ‘sanador de huesos’.<<

[12] Es éste el capítulo más breve del Quijote (más incluso que el 37), pero aun así no se aleja tanto de los otros de la Segunda parte como los de la Primera difieren entre sí en extensión y otros aspectos. En 1615, Cervantes sigue un plan más claro y trabaja de un modo más regular, acaso con menos espontaneidad en ciertos puntos, pero con perfecto control de los elementos que maneja y de los resultados que con ellos se propone conseguir.<<