[1] En el doble sentido de ‘recibir honores’ y ‘tener honra’.<<
[2] ‘las extraordinarias cualidades’.<<
[3] ‘no menos perfecto’.<<
[4] ‘para que sepáis’.<<
[5] ‘aparecen’; la expresión recuerda el encabezamiento de las obras teatrales, con el reparto de personajes.<<
[6] un: ‘un tal’, con matiz despectivo.<<
[7] No existía el uniforme militar propiamente dicho, y los soldados llevaban vestidos multicolores y ostentosos; ésa es, además, la apariencia del soldado fanfarrón (miles gloriosus), figura cómica del teatro y la literatura.<<
[8] ‘falsas’.<<
[9] ‘joyas’.<<
[10] ‘tienen un notable papel’.<<
[11] Soldado profesional en Italia, famoso por su valentía y vida airada, como su compañero y rival García de Paredes. (La prínceps escribe Gante y Luna).<<
[12] ‘aunque no se distinguían bien’.<<
[13] ‘en diferentes batallas y acciones bélicas’.<<
[14] El tratamiento de vos se dirigía preferentemente a las personas de inferior rango social y a los muy allegados.<<
[15] ‘por ser soldado’.<<
[16] ‘rasgueando las cuerdas’, haciendo el acompañamiento.<<
[17] oropel: ‘el latón’, es decir, ‘la falsa riqueza’.<<
[18] ‘copias’.<<
[19] ‘se atribuía’.<<
[20] ‘el caso en conocimiento de la justicia’.<<
[21] ‘sólo con la camisa’, es decir, ‘en paños menores’.<<
[22] ‘por su propia voluntad’.<<
[23] ‘y más lujosa ciudad’, quizá con doble sentido.<<
[24] ‘de la poca prudencia’.<<
[25] ‘dando cauce, desahogo’.<<
[26] Región del Peloponeso donde la tradición literaria sitúa el lugar idílico por excelencia, y, en particular, escenario de la obra homónima de Jacopo Sannazaro, que en el Renacimiento fue el modelo principal de la poesía y la novela pastoril, aquí de nuevo reelaboradas por Cervantes.<<
[27] ‘según está lleno, rebosante’.<<
[28] ‘voluble’.<<
[29] ‘la juzga y condena’.<<
[30] ‘hablan contra su honra, la calumnian’.<<
[31] ‘instrumento pastoril de cuerda’.<<