[1] ‘en resumen, en conclusión’.<<

[2] ‘de su lectura’.<<

[3] pez: ‘sustancia resinosa y negra usada en el calafateo de los barcos’.<<

[4] ‘espantosos’.<<

[5] ‘líquido’.<<

[6] ‘no se percata’.<<

[7] ‘con los que no se pueden comparar ni siquiera los Campos Elíseos’, que eran la morada de las almas bienaventuradas según la mitología clásica.<<

[8] ‘oro en polvo’.<<

[9] variado: ‘multicolor’.<<

[10] ‘adornada al estilo grotesco’ (del italiano grotta: ‘gruta’), basado en la imitación de las formas recargadas de las bóvedas en las que se encontraron los restos de las pinturas murales romanas.<<

[11] ‘y de esmeraldas de imitación’.<<

[12] ‘piedras preciosas de color rojo oscuro transparente’.<<

[13] ‘rubíes de gran calidad’.<<

[14] cendal: ‘tela muy fina de seda o lino’.<<

[15] ‘capa de ceremonia’.<<

[16] La aventura recién contada complementa admirablemente el resumen del perfecto libro de caballerías que don Quijote había hecho en el capítulo 21. «Nunca llegaremos a conocer la respuesta del canónigo, pero es difícil no darse cuenta de que probablemente don Quijote se ha ganado un punto táctico al pasar de la argumentación a la demostración del gran impacto irracional que puede causar una obra del tipo de los libros de caballerías, al igual que puede causarlo un cuento de hadas o un mito» (Edward C. Riley).<<

[17] Es cita de la II Epístola de Santiago.<<

[18] ‘Solamente’.<<

[19] ‘no regatearé nada’.<<

[20] ‘sino que inmediatamente me desentenderé de todo’.<<

[21] ‘y allá se las compongan’.<<

[22] ‘al mal deseo’.<<

[23] ‘de pronto’.<<

[24] ‘como a buscar refugio en ella’.<<

[25] ‘montaraz, indócil’.<<

[26] ‘maliciosa, resabiada’.<<

[27] ‘y no tengáis prisa’.<<

[28] ‘instinto’.<<

[29] ‘tan seriamente’.<<

[30] ‘Yo paso’; expresión originaria del juego: ‘retiro la apuesta’.<<

[31] ‘momificado’, es decir, ‘muerto’.<<

[32] ‘su comida frugal, su tentempié’.<<

[33] ‘aprisco, refugio del ganado’.<<