[1] ‘por su superior’.<<

[2] ‘igual le daba que lo soltasen trescientas veces’.<<

[3] ‘que seguían peleándose con gran furor’.<<

[4] ‘intervinieron en la pelea y mediaron entre los contendientes’.<<

[5] ‘pero no las correas y los cabezales’.<<

[6] ‘a escondidas y sin que don Quijote se enterase’.<<

[7] ‘le hizo un recibo en el que se comprometía a no reclamar la bacía nunca más’.<<

[8] ‘de más envergadura’.<<

[9] ‘a ayudar y a resolver dificultades’.<<

[10] ‘quiso concluirlo y dar a todo un final feliz’.<<

[11] ‘a ojo’.<<

[12] La «pax octaviana», largo período de paz en el Imperio Romano durante el gobierno de Octavio Augusto, tras las guerras civiles.<<

[13] «Muchos son los llamados y pocos los escogidos» (Mateo, XX, 16).<<

[14] ‘los movimientos del enemigo’.<<

[15] ‘que no tardará más en tenerla’.<<

[16] ‘Con la bendición de Dios’.<<

[17] «El que se humilla será exaltado» (Mateo, XXIII, 12).<<

[18] ‘inmediata’.<<

[19] ‘porque me va espoleando el deseo de ponerme en camino’.<<

[20] ‘cómo la cosa es más difícil de lo que parece’.<<

[21] Errata o deformación maliciosa de la expresión «tocas honradas» (‘las damas honradas que llevan toca’).<<

[22] ‘que pueda decirse contra mi reputación’.<<

[23] ‘besuqueándose con alguno de los presentes’.<<

[24] ‘cuando nos damos la vuelta y en cada esquina’.<<

[25] ‘Se puso colorada’.<<

[26] ‘ramera’, pero también, ‘dama de la corte’.<<

[27] ‘que cada uno haga lo que le plazca, y todos en paz’.<<

[28] ‘mal pensado’ y ‘maleducado’.<<

[29] Probablemente, ‘mal hablado’.<<

[30] ‘armario, depósito’.<<

[31] ‘que levante falso testimonio’.<<

[32] ‘ha dado en el clavo’.<<

[33] ‘y volver a concederle su favor’, según la fórmula de perdón utilizada por la Inquisición.<<

[34] ‘como era en un principio’, recuerdo de la oración Gloria Patri.<<

[35] ‘sin molestarse en ir’.<<

[36] ‘ignorante y despreocupado’.<<

[37] ‘caras tan extrañas’.<<

[38] ‘inventor de este enredo’.<<

[39] ‘todos aquellos personajes disfrazados’.<<

[40] ‘adónde iba a parar su desgracia’.<<

[41] ‘que daba miedo’.<<

[42] ‘no te humille’.<<

[43] ‘cuando don Quijote (el furibundo león de la Mancha) y Dulcinea (la blanca paloma del Toboso) se unan en matrimonio’.<<

[44] ‘matrimonial’.<<

[45] ‘las garras del león cuando está en posición erguida sobre sus patas traseras’; voz propia de la heráldica.<<

[46] ‘el sol’; Apolo, el dios que se identifica con el Sol, persiguió a la ninfa Dafne.<<

[47] ‘el sol recorra dos veces todos los signos del zodíaco’, es decir, ‘antes de dos años’.<<

[48] ‘en la cintura’.<<

[49] ‘si Dios quiere’.<<

[50] ‘elevó el tono de voz’.<<

[51] ‘porque comprendió de inmediato todo su significado’.<<