[1] ‘darle apariencia de que era verdad’.<<

[2] Actualmente Cherchel.<<

[3] ‘anclaba en una pequeña cala’.<<

[4] ‘rezo musulmán’.<<

[5] ‘todos muy buenos remeros’.<<

[6] ‘una galera pequeña que tenía en reparación’.<<

[7] ‘algunas verduras’.<<

[8] ‘uno de los días anteriores a mi partida’.<<

[9] Se trata de la lingua franca del Mediterráneo, una mezcla de vocablos de las lenguas ribereñas y de extremada simplicidad sintáctica.<<

[10] ‘Mamí el albanés’, que capturó en 1575 la galera en la que Cervantes volvía a España.<<

[11] ‘En los tobillos’.<<

[12] ‘monedas de oro’.<<

[13] ‘pequeñas perlas’.<<

[14] ‘por los restos’.<<

[15] ‘crece o mengua por causas internas o externas’.<<

[16] ‘se adelantó, tomó la iniciativa’.<<

[17] El sujeto es yo.<<

[18] ‘monedas de oro’.<<

[19] ‘le he dicho la verdad, he sido sincero con él’.<<

[20] ‘Por Alá’.<<

[21] ‘mejor conocedor de las lenguas de los cristianos’.<<

[22] Los bagarinos eran marineros a salario, no condenados a galeras.<<

[23] ‘haciendo él de guía’.<<

[24] ‘capitán’.<<

[25] Literalmente, ‘nazarenos’.<<

[26] ‘lo que con ella había hablado’.<<

[27] ‘inmediatamente darían la alarma’.<<

[28] ‘a navegar hacia las Islas Baleares’.<<

[29] ‘en dirección a Orán’.<<

[30] ‘por turnos’.<<

[31] ‘el que sopla entre el costado y la popa’, a favor del rumbo.<<

[32] ‘izar la vela’.<<

[33] ‘precio’, es decir, ‘especificar el montante del rescate’.<<

[34] ‘alguna feliz noticia digna de celebrar el tiempo (en que la has recibido)’.<<

[35] ‘de la túnica’.<<

[36] Recuerda la leyenda de los amores del rey don Rodrigo y la Cava, hija del Conde don Julián, que provocó la invasión árabe de la España visigoda.<<

[37] ‘a echar el ancla’.<<

[38] ‘se alegra’.<<

[39] ‘en alta mar’.<<

[40] ‘con el velamen desplegado’.<<

[41] ‘con los remos recogidos y suspendidos de la borda’.<<

[42] ‘de aparejo redondo, con velas cuadradas’.<<

[43] ‘girando el timón en la dirección del viento’, para mejorar el rumbo.<<

[44] ‘arriar la vela de un golpe’.<<

[45] ‘movieron el timón contra el viento’.<<

[46] ‘asomados al borde del bajel’.<<

[47] ‘que roban cualquier carga’.<<

[48] ‘se había colocado al lado de la barca contrario al viento’.<<

[49] ‘dos balas de artillería unidas por una cadena’, con la finalidad de desarbolar el bajel enemigo.<<

[50] ‘con las mechas embreadas’, preparadas para prender fuego al cebo de los arcabuces.<<

[51] Es decir, su virginidad.<<

[52] ‘diciendo que eran bretones’, y no franceses, porque los bretones fueron aliados de España a finales del siglo XVI.<<

[53] Ciudad hugonota y república marinera, en la bahía del golfo Pertuis d’Antioche, que durante el siglo XVI se convirtió en un famoso puerto de corsarios.<<

[54] ‘se separaron de tierra’.<<

[55] ‘estaríamos más protegidos frente al temor’.<<

[56] ‘la varamos’.<<

[57] ‘aunque estábamos allí, todavía no podíamos’ (el pasaje es de texto dudoso).<<

[58] ‘si alguien aparecía’.<<

[59] ‘cuerpo de jinetes que repelía las incursiones de corsarios’.<<

[60] ‘a galope corto’.<<

[61] ‘había dado la alarma’.<<

[62] Ciudad cercana a Málaga.<<

[63] ‘el amor’.<<

[64] ‘reunidos y avalados los documentos necesarios’.<<

[65] Quienes habían renegado durante su cautiverio debían presentarse al Tribunal de la Inquisición más cercano a fin de reintegrarse a la Iglesia. En Granada residía el Tribunal de la Inquisición de Andalucía Oriental.<<

[66] ‘ha hecho que callara numerosos pormenores’.<<