[1] ‘del cuerpo’.<<
[2] ‘convertida en ruinas’.<<
[3] ‘de demoler las murallas’.<<
[4] Giacomo Paleazzo, llamado il Fratino, ingeniero italiano al servicio de Carlos V y Felipe II.<<
[5] En realidad murió trece años más tarde, en 1587.<<
[6] ‘apellidos de estirpe o familia’.<<
[7] ‘el cristianismo’.<<
[8] ‘con los demás hijos’.<<
[9] ‘me tocó ser adjudicado’.<<
[10] ‘uno de sus criados favoritos’.<<
[11] Hasán Agá fue rey de Argel entre 1577 y 1580.<<
[12] ‘espacio grande, a modo de patio’, donde estaban las tiendas de los cautivos.<<
[13] Se trata, pues, de cautivos asignados, como fuerza de trabajo, a la administración pública.<<
[14] ‘al que correspondía a ese día’.<<
[15] ‘atravesaba con un palo, desde el ano hasta la garganta’.<<
[16] A los que intentaban huir se les cortaban las orejas.<<
[17] El tal de Saavedra es el propio Cervantes, que, marcado en profundidad por las experiencias de su juventud, las reelaboró imaginativamente en estas páginas del Quijote y en otros escritos.<<
[18] ‘balanceándose’.<<
[19] ‘reverencias’.<<
[20] ‘brazaletes’.<<
[21] La estrella indica el norte de la salvación.<<
[22] Personaje histórico que aparece también en Los baños de Argel; Al-Batha (la Pata) era una fortaleza cercana a Argel.<<
[23] ‘y había dado pruebas de que se podía confiar en él’.<<
[24] ‘por si llega el caso y con segundas intenciones’.<<
[25] ‘si por casualidad’.<<
[26] ‘en expedición pirata’ (corso era también un navío mediano utilizado para la piratería).<<
[27] Los cautivos renegados debían presentarse ante la Inquisición y reconciliarse con la fe cristiana.<<
[28] ‘cuando ven su oportunidad’.<<
[29] ‘cabaña, chabola’.<<
[30] ‘analizando su construcción gramatical’.<<
[31] ‘la oración de los cristianos’, aquí el Ave María.<<
[32] ‘nos vayamos’.<<
[33] ‘traidores’.<<
[34] ‘situó mentalmente’.<<
[35] ‘dictando’.<<
[36] ‘al lugar’.<<
[37] Los amores de una princesa mora y un cristiano cautivo eran en España tema conocido desde la leyenda medieval de los Infantes de Lara. Por otra parte, la hija de Agimorato es personaje histórico que dio pie a que se dudara de sus convicciones islámicas; el dueño de Cervantes durante su cautiverio la ayudó en circunstancias difíciles, y el propio novelista estuvo preso junto a la casa donde ella residía con su segundo marido. En estos capítulos del Quijote y, de forma no siempre coincidente, en la comedia titulada Los baños de Argel, Cervantes conjugó los datos reales, los rumores y los elementos puramente novelescos.<<
[38] ‘deliberamos’.<<
[39] ‘poner remedio’.<<
[40] ‘en la finca de recreo’.<<
[41] ‘cerca de la playa’; la puerta de Azún (Babazón) estaba en efecto junto a la costa.<<
[42] ‘pertrechar, preparar una pequeña embarcación de vela, de un solo palo’.<<
[43] ‘con el pretexto’.<<
[44] ‘morisco de la Corona de Aragón’.<<
[45] ‘fuese a medias en la sociedad comercial’.<<
[46] ‘Y aunque’.<<
[47] Día sagrado para los musulmanes.<<
[48] ‘avalándome’.<<
[49] ‘por sus negocios, en beneficio propio’.<<