[1] ‘allá se las haya, no me importa’.<<

[2] Era fórmula jurídica para remitir a otro documento más detallado.<<

[3] ‘casco de armadura, de forma esférica’.<<

[4] ‘repararla’.<<

[5] ‘la falta de juicio’.<<

[6] ‘recuerde’.<<

[7] ‘se cosiera la boca’, es decir, ‘se callara’.<<

[8] Estirar la guía del bigote era gesto habitual cuando se profería algún juramento o amenaza.<<

[9] ‘y se sienta imposibilitada’.<<

[10] ‘Tinacrio el Mago’; es un personaje de la continuación de El caballero del Febo, novela de Pedro de la Sierra.<<

[11] ‘acongojaba’.<<

[12] ‘que casi limita’.<<

[13] ‘de través, de reojo’.<<

[14] ‘por mi propia voluntad’.<<

[15] El gigote era un plato de carne asada, picada y aderezada.<<

[16] ‘no se ha de reparar en nimiedades’.<<

[17] ‘se le adelantó el cura’.<<

[18] ‘tiene aspecto de ser cierto’.<<

[19] ‘después de degollar’.<<

[20] ‘¡a fe mía que no es mala la reina!’.<<

[21] ‘he sido descomedida, descortés’.<<

[22] ‘tras cada esquina’.<<

[23] ‘a pedir cosas imposibles’; las cotufas son unos tubérculos parecidos a las chufas; en el golfo: ‘en el mar’.<<

[24] ‘gratis, sin haber hecho ningún esfuerzo’.<<

[25] ‘en la entrepierna’, es decir, ‘tratarme sin consideración’.<<

[26] ‘has mentado y, con ello, insultado’.<<

[27] ‘mozo de campo, ganapán, pícaro’.<<

[28] ‘ante todo’.<<

[29] ‘si va a decir la verdad’.<<

[30] «…que al final se rompe».<<

[31] ‘con más tiento’.<<

[32] ‘con gesto sosegado’.<<

[33] ‘muchos pormenores’.<<

[34] Probable referencia a la aventura de los batanes.<<

[35] Quizá con el sentido de ‘aunque no tenga ninguna obligación con ella’.<<

[36] La segunda edición de 1605 inserta en este lugar cerca de treinta líneas referentes de nuevo al asno de Sancho. Véase la Nota complementaria.<<