[1] ‘con un pedernal que roza contra una rueda’.<<

[2] ‘lanzas pequeñas’.<<

[3] ‘delincuentes condenados a remar en las galeras de la armada real’.<<

[4] guarda: ‘guardián, guardia’, era palabra de género femenino.<<

[5] ‘el certificado de las condenas’.<<

[6] ‘cesta para lavar la ropa’.<<

[7]in fraganti, al cometer el delito’.<<

[8] ‘no hubo necesidad de tormento para forzar mi confesión’.<<

[9] ‘el proceso’.<<

[10] ‘con cien azotes’.<<

[11] ‘tres años forzosos de galeras’.<<

[12] ‘la función teatral, el cuento’.<<

[13] En la actual provincia de Ávila.<<

[14] ‘confesar en el tormento del agua’.<<

[15] ‘de negarlo’.<<

[16] ‘que le llegan por mar’.<<

[17] ‘hubiera sobornado al funcionario’; péndola: ‘pluma’.<<

[18] Era lugar frecuentado por delincuentes.<<

[19] ‘atado como un perro’.<<

[20] ‘le hizo de intérprete’.<<

[21] ‘tras haber sido conducido en burro (a caballo) por las calles que van de la cárcel a la picota (las acostumbradas), sin ser azotado (vestido) y acompañado por un alguacil que pregonaba su delito (en pompa)’.<<

[22] ‘intermediario comercial’, pero aquí en el sentido de ‘alcahuete’.<<

[23] ‘sus atisbos’.<<

[24] El veedor inspeccionaba a quienes ejercían un oficio y los examinaba para la promoción de categoría.<<

[25] ‘con nombramiento y registro oficial’.<<

[26] ‘agentes de comercio de la lonja o bolsa de mercaderes’.<<

[27] ‘ignorante’.<<

[28] ‘tomar una decisión’.<<

[29] ‘no saben qué hacer’.<<

[30] El encomio de la utilidad pública del alcahuete tiene un precedente de relieve en San Agustín.<<

[31] ‘el añadido’.<<

[32] ‘como al principio’.<<

[33] ‘tuve relación sexual’.<<

[34] ‘de ser ahorcado’.<<

[35] ‘vestido con sotana’.<<

[36] ‘hombre de cultura’.<<

[37] ‘bizqueaba’.<<

[38] La muerte civil comportaba la pérdida de todos los derechos; además, diez años de galeras equivalían prácticamente a una pena de muerte.<<

[39] En este galeote ha querido verse un trasunto de Jerónimo de Pasamonte, personaje histórico que combatió en Lepanto y a quien Cervantes conoció, compuso una autobiografía y, últimamente, ha sido propuesto como autor de la Segunda parte apócrifa del Quijote publicada bajo el pseudónimo de Avellaneda. El mote de Parapilla quizá venga de una frase italiana usada para incitar a la persecución de un delincuente: «Para! Piglia!».<<

[40] Forma popular de vuestra merced.<<

[41] ‘se atenga a lo suyo’.<<

[42] ‘el alguacil encargado de conducir a los condenados’.<<

[43] ‘ladrón de marca mayor, gran ladrón’.<<

[44] ‘como Dios quiere y no como uno querría’.<<

[45] Entiéndase: ‘me pelaría las barbas’, quizá ‘en el infierno’, o ‘contra voacé’.<<

[46] ‘Y le pienso desempeñar … aunque me costara doscientos ducados’.<<

[47] El tal género es la novela pseudoautobiográfica de la tradición picaresca, que se inicia hacia 1554 con el Lazarillo de Tormes y cuyo más difundido representante fue el Guzmán de Alfarache (1599-1604), de Mateo Alemán, donde quien cuenta su vida es un galeote, como Ginés.<<

[48] ‘galleta de pan negro cocido dos veces para que dure más tiempo’.<<

[49] ‘látigo con el que se azotaba a los galeotes’.<<

[50] ‘de memoria’.<<

[51] ‘que ya es mucha broma ésta’.<<

[52] ‘orinal’.<<

[53] ‘repicando campanas’.<<

[54] Como los liberados de cautiverio que llevaban a alguna iglesia las cadenas con que habían estado presos.<<

[55] ‘todos los puntos, los detalles’.<<

[56] ‘tributo’.<<

[57] ‘volver al cautiverio’, como el de los judíos según la Biblia.<<

[58] ‘hizo señas con el ojo’.<<

[59] ‘que no daba abasto’.<<

[60] ‘chaquetilla con faldón corto y mangas hasta medio brazo’.<<

[61] ‘medias’.<<

[62] ‘armadura que protege la pierna desde la rodilla al tobillo’.<<

[63] ‘sólo con la camisa’.<<