[1] ‘las sobras’.<<
[2] ‘de pronto’.<<
[3] ‘famosas’.<<
[4] En Etiopía, donde se pensaba que nacía el Nilo.<<
[5] La bocina es la constelación de la Osa Menor, y la boca las estrellas del extremo de la figura.<<
[6] ‘esa nuca’.<<
[7] ‘por más que espoleaba’.<<
[8] ‘incomparable’.<<
[9] ‘que no lo dije por enojar’.<<
[10] ‘saliente de la silla de montar’.<<
[11] ‘no me lo impiden’.<<
[12] ‘cuentos, narraciones orales’.<<
[13] Referencia a ‘Catón el Censor o Censorino’, supuesto autor de los Disticha Catonis, libro de sentencias utilizado para enseñar a leer, tanto en el original latino como en sus versiones españolas («el Catón»). Zonzorino es una deformación burlesca a partir de zonzo (‘tonto’).<<
[14] ‘hosca’.<<
[15] ‘lo lía, lo enreda’.<<
[16] ‘odio, rencor’.<<
[17] ‘aunque’.<<
[18] ‘bastón largo de peregrino’.<<
[19] ‘cosméticos’.<<
[20] De hecho, se trata de un cuento de nunca acabar, destinado a quedarse deliberadamente sin conclusión.<<
[21] ‘suavizantes’, aquí ‘laxantes’.<<
[22] ‘grilletes’.<<
[23] ‘evacuar, deponer’.<<
[24] ‘que el mucho trato’.<<
[25] ‘a dar golpes con las patas delanteras (manotadas), porque no sabía levantarse sobre las traseras (hacer corvetas)’.<<
[26] ‘en proporción al tiempo’.<<
[27] ‘sin necesidad de pagar fianza o rescate’.<<
[28] ‘quien no tiene moro ni judío entre sus antepasados’.<<
[29] ‘máquina movida por fuerza hidráulica, provista de unos mazos que golpean tejidos o pieles para desengrasarlos o enfurtirlos’.<<
[30] ‘avergonzado’.<<
[31] ‘como con guasa’.<<
[32] ‘que sólo es una broma’.<<
[33] «A los iguales, en no habiendo muy estrecha amistad con ellos, había de tratarse de vuestra merced, y no de vos, tratamiento que sólo se daba a los inferiores, o a los iguales con quienes se tenía mucha familiaridad» (Francisco Rodríguez Marín). Normalmente, don Quijote trata a Sancho de tú (mientras el escudero sólo por excepción le apea a él el vuestra merced), y, por contraste, el vos denota ahora distanciamiento y reproche.<<
[34] ‘gigantes’.<<
[35] ‘que sepan comprender las cosas adecuadamente’.<<
[36] ‘que finalmente se sabrá la verdad’.<<
[37] ‘Así podría quererlo la fortuna’.<<
[38] ‘los primeros impulsos son involuntarios, instintivos’.<<
[39] ‘a la manera turca’.<<
[40] El Amadís de Gaula.<<
[41] ‘sin tantas bromas o familiaridades’.<<
[42] Como dice el refrán: «Si da el cántaro en la piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro».<<
[43] ‘albañil’.<<
[44] ‘sino por lo que su señor quisiera darles’.<<