[1] ‘la falta, el menoscabo que cometía ante el mundo con su tardanza’.<<

[2] ‘metió el brazo por el asa del escudo’.<<

[3] falsa: ‘que no da a la calle principal’; corral: ‘jardín trasero con dependencias’.<<

[4] ‘combatir’.<<

[5] ‘y aunque lo fuera’.<<

[6] ‘sin distintivos’.<<

[7] ‘sin lema ni dibujo heráldico’.<<

[8] ‘del primer caballero que topase’; sólo un caballero podía armar a otro.<<

[9] ‘que le tenían así de enloquecido’. Las ceremonias para ser armado caballero eran objeto de especial atención en los libros y revestían gran solemnidad en la vida real, pero el objetivo podía conseguirse también merced a un «procedimiento de urgencia» minuciosamente regulado.<<

[10] Juego con el doble sentido de ‘armas de caballero inexperto’ y ‘limpias’.<<

[11] También como símbolo de pureza.<<

[12] ‘se calmó, se serenó’.<<

[13] Don Quijote espera que sus aventuras las escriba un sabio (‘mago’), como era común en los libros de caballerías.<<

[14] ‘el sol’.<<

[15] ‘de colores’.<<

[16] Aquí, ‘armoniosas, musicales’.<<

[17] Titón, anciano esposo de Eos, la Aurora.<<

[18] ‘el colchón’, según una sugerencia de Petrarca.<<

[19] Comarca de la Mancha entre Ciudad Real y Albacete. La descripción del amanecer con esa hinchada retórica no es especialmente propia de los libros de caballerías, sino común a toda la literatura de tradición grecolatina: Cervantes mismo la emplea más de una vez en tono perfectamente serio; aquí, lo significativo está sobre todo en el contraste entre la grandilocuencia del lenguaje y la imagen grotesca de don Quijote y Rocinante en el áspero paisaje manchego.<<

[20] ‘prisionero’ y también ‘desdichado’. Don Quijote usa un lenguaje que quiere sonar a castellano medieval.<<

[21] ‘obstinación’.<<

[22] ‘no aparecer’.<<

[23] ‘Complázcaos’.<<

[24] ‘acordaros’.<<

[25] ‘inmediatamente’.<<

[26] ‘refugio’.<<

[27] ‘posada cerca de algún camino’.<<

[28] Alusión a la estrella que guió a los Reyes Magos.<<

[29] ‘por casualidad’.<<

[30] ‘prostitutas’.<<

[31] ‘conductores de animales de carga y viaje’, ‘muleros, acemileros’.<<

[32] ‘a terminar allí su jornada, a descansar’.<<

[33] ‘tejadillos cónicos o piramidales de las torres’.<<

[34] ‘foso’.<<

[35] ‘con todas las otras características’.<<

[36] ‘distraídas’ y también ‘descarriadas, prostitutas’.<<

[37] Es costumbre pedir perdón cuando se utiliza algún término malsonante (puercos).<<

[38] ‘extraordinario’.<<

[39] ‘la visera de cartón’.<<

[40] Tanto en este parlamento como en los siguientes, don Quijote vuelve a servirse de la fabla arcaizante que a él le suena a lengua de la Edad Media, época dorada de la caballería, y al estilo de los libros que lo han trastornado. Non fuyan: ‘No huyan’; desaguisado: ‘agravio’; ca: ‘porque’; altas doncellas: ‘nobles doncellas’; presencias: ‘aspecto’.<<

[41] ‘irritarse’.<<

[42] ‘Es conveniente la moderación’.<<

[43] ‘os apenéis’.<<

[44] ‘que mi talante (intención) no es otro que el de serviros’ (ál: ‘otra cosa’).<<

[45] ‘mala presencia’.<<

[46] ‘extraña, desfigurada’.<<

[47] ‘dispares, de distinto tipo’.<<

[48] ‘coraza que protege el pecho y la espalda’.<<

[49] ‘estuvo a punto’.<<

[50] ‘el apabullante conjunto de tantas armas’.<<

[51] ‘exceptuando el lecho’.<<

[52] Las ventas consistían normalmente en un patio en cuyos extremos se situaban la cuadra y la cocina, y al cual daba una planta con un cierto número de habitaciones. A menudo ofrecían poco más que un techo para hombres y caballerías, de modo que los viajeros con posibles llevaban consigo todos los víveres y pertrechos necesarios para pernoctar (véase I, 42)<<

[53] ‘gobernador de un castillo’.<<

[54] alcaide a cargo de un castillo.<<

[55] Primeros dos versos de un romance viejo famoso en la época, cuya continuación parafrasea el ventero en su respuesta.<<

[56] ‘el ventero’, pues huésped significa tanto ‘el hospedador’ como ‘el hospedado’.<<

[57] La expresión sano de Castilla designaba a ‘un hombre honrado’.<<

[58] Lugar de reunión de pícaros y fugitivos de la justicia.<<

[59] ‘experimentado paje’; los pajes tenían fama de pícaros.<<

[60] El peto, el espaldar y la gola eran las piezas del coselete que protegían el pecho, la espalda y el cuello, respectivamente.<<

[61] ‘aquellas mujeres manoseadas’, ‘aquellas prostitutas’.<<

[62] Versos iniciales del romance viejo de Lanzarote, adaptado a la ocasión.<<

[63] ‘aunque no habría querido darme a conocer’.<<

[64] ‘Casualmente’.<<

[65] Día de abstinencia en que estaba vedada la carne.<<

[66] Se trata siempre de pescado en salazón.<<

[67] ‘tanto me da’.<<

[68] ‘en monedas de un real’.<<

[69] ‘en una sola pieza con un valor de ocho reales’.<<

[70] ‘venga rápido’.<<

[71] Se entiende que sujetándola con ambas manos.<<

[72] ‘pan blanco de trigo de primerísima calidad’.<<

[73] ‘le preocupaba’.<<