[1] ‘paroxismo, desmayo’.<<
[2] val: ‘valle’; recuerda el primer verso del famoso romance «Por el val de las estacas / el buen Cid pasado había».<<
[3] ‘pobre de mí’.<<
[4] ‘en comparación, fue cosa buena’.<<
[5] ‘gorro de dormir’.<<
[6] ‘por casualidad’.<<
[7] ‘por si se olvidó de algo’.<<
[8] ‘yo de vos sería más educado’; don Quijote se enfada porque buen hombre era modo de dirigirse a un inferior.<<
[9] ‘de tan mala apariencia’.<<
[10] ‘ingredientes básicos de un medicamento’.<<
[11] ‘casi un litro’.<<
[12] ‘calamidades’.<<
[13] ‘palo corto que termina en un rejón de hierro’, usado por los guardadores de viñas y melonares.<<
[14] ‘vengándome por vos’.<<
[15] ‘tanto por privilegio como por ley’.<<
[16] ‘trabajo’.<<
[17] ‘se alejó’.<<
[18] ‘no pagaría ni la moneda de menor valor’.<<
[19] ‘fabricantes de paños’.<<
[20] ‘fabricantes de agujas’ (en argot, ‘armas blancas’).<<
[21] ‘de la Feria’, barrio del mercado; la hache aspirada era propia de valentones.<<
[22] Era costumbre mantear perros en Carnaval.<<
[23] ‘con un galope penoso’.<<
[24] ‘capote con capucha’, propio de campesinos y caminantes.<<
[25] sombras y lejos (‘trazas’) son términos pictóricos.<<
[26] ‘espoleó al asno con los talones (carcaños)’.<<
[27] ‘en nada’; ardite: ‘moneda de ínfimo valor’.<<