[1] ‘corta de cogote’; lugar común en la época para describir a los asturianos.<<

[2] ‘chata’.<<

[3] ‘cobertizo’.<<

[4] Entiéndase: ‘en la cual cámara’.<<

[5] ‘especie de almohadillas sobre las que se coloca la silla en los animales de carga’.<<

[6] ‘nudos’ (propiamente, ‘bolas de barro que servían como munición de la ballesta’).<<

[7] La adarga estaba hecha de cuero muy duro.<<

[8] ‘manta de lana’.<<

[9] ‘le extendieron pomada’.<<

[10] ‘al aplicarle la cataplasma’.<<

[11] ‘residuos de hilo que quedan al cardar el lino’; las cataplasmas (bizmas) se preparaban empapando las estopas en la sustancia medicinal.<<

[12] ‘en un abrir y cerrar de ojos’.<<

[13] ‘contrahecho, lisiado’.<<

[14] ‘que susurro para mí’.<<

[15] ‘pequeño y engañoso’.<<

[16] Porque a través de los tablones del techo se veían las estrellas.<<

[17] ‘planta de hojas largas y tallo en forma de caña con la que se hacían alfombrillas’.<<

[18] ‘tela basta de estopa o de cáñamo pelada’.<<

[19] ‘lustrosos’.<<

[20] ‘muy cuidadoso’.<<

[21] ‘viles, vulgares’.<<

[22] Se refiere a la anónima Crónica de los nobles caballeros Tablante de Ricamonte y Jofre, hijo de Donasón (1513).<<

[23] Personaje secundario de la Historia de Enrique, fi de Oliva (1498).<<

[24] ‘a escondidas’.<<

[25] ‘a inquietar’.<<

[26] ‘decidió’.<<

[27] ‘mala, desgraciada’.<<

[28] ‘cofia de algodón’.<<

[29] ‘con pasos sigilosos y precavidos’.<<

[30] ‘tejido de estopa o cáñamo’.<<

[31] ‘tela fina, de seda’.<<

[32] ‘ensalada rancia y pasada’.<<

[33] Entiéndase: ‘en su imaginación le pintó lo que había leído en sus libros, de la misma traza y modo…’.<<

[34] ‘amante, prostituta’.<<

[35] ‘pelea’.<<

[36] Era creencia vulgar que la pesadilla la provocaba una vieja que venía a oprimir el pecho del dormido.<<

[37] ‘al ratón’.<<

[38] Cuento popular de estructura encadenada, todavía muy conocido.<<

[39] ‘jefe de cuadrilla’.<<

[40] Signos de identificación del cuadrillero de la Santa Hermandad, consistentes en una vara corta (media vara) y en un cilindro de metal de hojalata (caja de lata) donde llevaba la documentación acreditativa de su cargo y autoridad (títulos).<<

[41] ‘aposento’.<<