[1] Naturales de Yanguas, nombre de dos pueblos, uno en la provincia de Soria y otro en la de Segovia.<<
[2] ‘saquearon’.<<
[3] ‘atar las manos con unas correas o cuerdas (sueltas)’.<<
[4] ‘lujurioso’.<<
[5] Praderas a orillas del Guadalquivir donde se criaban caballos muy estimados.<<
[6] ‘mal vicio’.<<
[7] ‘jacas gallegas’.<<
[8] ‘pasar un buen rato’.<<
[9] ‘trotecillo un tanto brioso’.<<
[10] ‘que de otra cosa’.<<
[11] ‘en pelo, desnudo’.<<
[12] ‘jadeando, resoplando’.<<
[13] ‘de buenas a primeras’.<<
[14] ‘hacer algo (en este caso, golpear) repetidamente’.<<
[15] ‘la imprudencia’.<<
[16] ‘recobró el sentido’.<<
[17] ‘débil, lánguido’.<<
[18] ‘de Fierabrás’; (véase I, 10).<<
[19] ‘que no sé cuándo será’.<<
[20] ‘haber transgredido, incumplido’.<<
[21] ‘para que Dios me lo tenga en cuenta’.<<
[22] El que paga el pecho, impuesto directo del que estaban exentos hidalgos y clases nobles.<<
[23] ‘un poco’.<<
[24] ‘sin ningún viento contrario’.<<
[25] ‘para cataplasmas (bizmas) que para conversaciones (pláticas)’.<<
[26] ‘rápidamente’.<<
[27] ‘telas finas y costosas’.<<
[28] ‘tiene en sí la posibilidad cercana’; es vocabulario escolástico.<<
[29] ‘lavativas’.<<
[30] ‘estuvo a punto de morir’.<<
[31] ‘con todas las palabras, literalmente’.<<
[32] ‘espada larga y estrecha sin filo’.<<
[33] Puesto que las armas de los yangüeses estaban en sus manos por acaso (‘casualidad’), lo que han sufrido es mero apaleamiento (agravio), pero no deshonor (afrenta). Véase II, 32.<<
[34] ‘a mi espada’; tizona alude irónicamente a una de las espadas del Cid Campeador.<<
[35] Es decir, ‘las estacas de los yangüeses’.<<
[36] ‘absuelto y sin tener que pagar los gastos del proceso’.<<
[37] El dios de la risa es Baco, de quien Sileno fue maestro (pedagogo).<<
[38] Confusión entre Tebas de Beocia, donde nació Baco, con Tebas de Egipto (la ciudad de las cien puertas).<<
[39] ‘saco’.<<
[40] ‘Eso sería aun peor’.<<
[41] ‘maldiciones, juramentos’.<<
[42] ‘encorvado’.<<
[43] Era un arco con perfil de doble curva.<<
[44] ‘ató a Rocinante al asno’.<<
[45] ‘en primer lugar’; cabestro es también ‘soga para llevar una caballería’.<<
[46] ‘principal’.<<
[47] ‘algo menos de una legua’; la legua equivale a algo más de cinco quilómetros.<<