[1] ‘las provisiones’.<<
[2] La historia de Grisóstomo y Marcela es la primera de las varias recreaciones que en el Quijote se ofrecen de los motivos básicos de la égloga y la novela pastoril (al modo de La Galatea, primer libro de Cervantes), con su visión idílica de la vida y el amor entre rústicos. La trama romancesca se enlaza con las intervenciones de don Quijote, con quien los protagonistas coinciden en la elección de unos modelos forjados en la literatura y no fáciles de conciliar con la realidad. Es posible que en una versión del Quijote inmediatamente anterior a la que se manejó en la imprenta los capítulos 11-14 estuvieran situados en el mismo núcleo que las aventuras de Sierra Morena (23-26) y que al cambiarlos Cervantes de sitio en el último momento se produjeran anomalías como la manifiesta en el epígrafe del capítulo 10.<<
[3] ‘los curas’.<<
[4] ‘aunque supiese que no podría volver’.<<
[5] ‘la rama rota’.<<
[6] con opinión: ‘con reputación’.<<
[7] cris: forma popular de eclipse.<<
[8] ‘todo viene a ser lo mismo’.<<
[9] ‘cosecha copiosa de olivas’.<<
[10] ‘apareció’.<<
[11] ‘chaleco de piel de cordero’.<<
[12] Los estudiantes llevaban sotanas negras hasta los pies.<<
[13] Día de Corpus Christi, en el que se representaban autos, piezas teatrales de un solo acto y de tema religioso; los villancicos se cantaban en la misa del Gallo y podían ir acompañados de una muy esquemática representación dramática.<<
[14] ‘perfectos’.<<
[15] ‘bienes muebles (aperos y animales para la labranza) y bienes raíces (tierras)’.<<
[16] ‘con sus bienes a libre disposición, sin estar sujetos a ninguna servidumbre’.<<
[17] ‘antes’.<<
[18] Se refiere a Sara, mujer de Abraham, que vivió ciento veintisiete años, y que el pastor confunde con sarna, enfermedad contagiosa de la piel.<<
[19] ‘aquella cara tan bella como el cielo’.<<
[20] ‘de verdad’.<<
[21] ‘porque la veía ya en edad de casarse’.<<
[22] ‘sin hacerle caso’.<<
[23] ‘pequeños, poco poblados’.<<
[24] dar estado: ‘dar en matrimonio o hacer entrar en religión’.<<
[25] ‘cuando menos lo espero’.<<
[26] ‘ni por asomo’.<<
[27] ‘estructura de hierro o de madera que servía para lanzar fuegos artificiales’.<<
[28] ‘suicidarse’.<<
[29] ‘composiciones líricas de tono patético o triste’.<<
[30] ‘cerrar’.<<
[31] ‘calor de la hora sexta, del mediodía’.<<
[32] ‘Lo tendré en cuenta’.<<
[33] ‘la humedad y el frío de la noche’.<<