Curiosidades
¡¡ATENCIÓN!!
SE RECOMIENDA NO LEER LO SIGUIENTE HASTA QUE NO SE HAYA TERMINADO EL MANUSCRITO
- En Palermo (Sicilia), en la cripta de los capuchinos, reposan los cadáveres de cientos de personas que vivieron en siglos pasados y cuyos cuerpos fueron tratados al morir con una sustancia secreta para que su conservación fuera óptima. Tal fue su eficacia, que existe el cadáver de una niña, nacida en 1918 y fallecida en 1920, cuyo aspecto sugiere que en realidad está dormida y no muerta. Se llamaba Rosalía Lombardo, apellido que adopta el protagonista de esta historia.
- El personaje de Sámuel, Sam, es un guiño a la película Soy leyenda, cuyo personaje —de nombre parecido (en su caso es Samantha, pero también es abreviado)— experimenta un destino trágicamente similar.
- Los bloques 2 y 3 empiezan y terminan con una peregrinación. En el caso del segundo (El Maresme), comienza con Erico y Paula caminando casi al anochecer y acaba con ellos dos haciéndolo pero cuando aún es de día. El final del tercer bloque (Girona) termina de forma similar, pero esta vez al amanecer. La noche, el amanecer y el día. El autor ha querido así rendir un homenaje a la trilogía que hizo famoso al reinventor del género, George A. Romero.
- La figura del Arcángel está inspirada en personajes de sagas como Resident Evil (Némesis), Bioshock (Big Daddy) y Terminator (T-800).
- El capítulo X se divide en dos partes, X(1) y X(2). El autor quiso hacerlo así por su gran afición a la saga de videojuegos Final Fantasy, en la que cada entrega se ordena con números romanos consecutivos excepto la parte X, que tiene un spin-off que finaliza en X(2).
- La leyenda que aparece en la parte XVII, la primera del segundo bloque, está basada en una historia que el autor empezó a escribir y desarrollar hace años y que actualmente está todavía a medias y a la espera de ser concluida.