Desde 1947 —año de su primera publicación en Holanda— hasta ahora, el Diario de Ana Frank se ha editado siempre en una versión abreviada que, además, presenta una serie de modificaciones y correcciones en cuanto al lenguaje y al estilo de la autora.
En 1986, el Instituto Holandés de Documentación de Guerra (RIOD) publicó una versión crítica o anotada de la totalidad de los textos escritos por Ana. Esta importante publicación, cuyo enfoque científico y envergadura hacen que sea poco accesible para el público en general, y sobre todo para los jóvenes, ha servido de punto de partida para la presente edición.
La obra que ahora se publica abarca el texto completo de la segunda versión que Ana hizo de su Diario, con inclusión de todos los párrafos, hasta ahora inéditos, que ella misma suprimió de la primera versión al reelaborarla.
La obra se presenta, asimismo, en una nueva traducción española, realizada directamente a partir del original neerlandés, en la que se ha tratado de reflejar lo más fielmente posible el estilo personal, espontáneo y aún no del todo acabado de su autora. Como en toda traducción, tal vez se haya perdido algún matiz aquí y allá, bien por falta de equivalentes en nuestro idioma, bien en un intento de no dificultar innecesariamente la lectura y la comprensión del texto traducido. Se han respetado, sin embargo, aspectos tales como la construcción de frases aparentemente ilógicas, el empleo de palabras inexistentes o «inventadas», y la puntuación a veces poco ortodoxa.
Con todo, esta nueva edición, auténtica y completa, ofrece al lector la posibilidad de compenetrarse más a fondo con las ideas y los sentimientos de Ana Frank y de apreciar mejor el desarrollo de sus dotes de escritora.
Por último, a los investigadores y demás lectores interesados, les remitimos a la mencionada edición anotada de los diarios, disponible igualmente en alemán, inglés, francés, italiano y japonés.
Amsterdam-Barcelona, 1992
Diego Puls,
con la colaboración de
Carmen Bartolomé y Rubén Chapp.