11

Cuando mi padre se despertó a las cuatro de la madrugada, la casa estaba silenciosa. A su lado dormía mi madre, roncando débilmente. Mi hermano, el único hijo ahora que mi hermana estaba en el simposio, era como una roca cubierta con una sábana. Mi padre se maravilló de lo profundamente que dormía, como yo. Cuando yo vivía, me había divertido con Lindsey a costa de él, dando palmadas, dejando caer libros y hasta entrechocando tapas de cazuelas para ver si se despertaba.

Antes de salir de casa, mi padre echó un vistazo a Buckley para asegurarse de que estaba bien, sentir el aliento cálido contra su palma. Luego se puso las zapatillas de deporte de suela fina y un chándal ligero. Lo último que hizo fue ponerle el collar a Holiday.

Era tan temprano todavía que casi se veía el aliento. A esa hora podía fingir que seguía siendo invierno, que las estaciones no habían avanzado.

El paseo matinal del perro le dio una excusa para pasar por delante de la casa del señor Harvey. Aminoró un poco el paso; nadie lo habría notado menos yo, o, si hubiese estado despierto, el señor Harvey. Mi padre estaba convencido de que, si se quedaba mirando, si miraba el rato suficiente, encontraría las pistas que necesitaba en los marcos de las ventanas, en la capa de pintura verde que cubría las tejas de madera o a lo largo del camino del garaje, donde había dos grandes piedras pintadas de blanco.

A finales del verano de 1974, no había habido ningún avance en mi caso. Ni cuerpo, ni asesino. Nada.

Mi padre pensó en Ruana Singh: «Cuando estuviera segura, encontraría una manera silenciosa de matarlo». No se lo había dicho a Abigail porque el consejo la habría asustado tanto que se habría visto obligada a decírselo a alguien, y sospechaba que ese alguien sería Len.

Desde el día que había visto a Ruana Singh y luego había vuelto a casa y encontrado a Len esperándolo, había notado que mi madre se apoyaba mucho en la policía. Si mi padre decía algo que contradecía las teorías de la policía o, tal como lo veía él, la ausencia de teorías, mi madre se apresuraba a llenar el vacío que había abierto la hipótesis de mi padre. «Len dice que eso no significa nada», o bien: «Confío en que la policía averigüe lo que pasó».

¿Por qué, se preguntaba mi padre, confiaba tanto la gente en la policía? ¿Por qué no se fiaban de su instinto? Era el señor Harvey, lo sabía. Pero Ruana había dicho «cuando estuviera segura». Saberlo, saberlo en lo más profundo de su ser como él lo sabía, no era, desde el punto de vista más objetivo de la ley, una prueba irrefutable.

Crecí en la misma casa donde nací. Como la del señor Harvey, tenía forma de cubo, y por eso yo envidiaba absurdamente las casas de los demás. Soñaba con miradores y cúpulas, balcones y buhardillas con los techos inclinados. Me encantaba la idea de que en el patio hubiera árboles más altos y más fuertes que las personas, espacios inclinados debajo de las escaleras, y tupidos setos tan crecidos que por dentro habría huecos de ramas muertas en los que meterme y sentarme. En mi cielo había porches y escaleras de caracol, ventanas con enrejado de hierro y una torre con una campana que daba la hora.

Me sabía de memoria el plano de la casa del señor Harvey. Había dejado una mancha tibia en el suelo de su garaje hasta que me enfrié. Él había llevado mi sangre a la casa en su ropa y su piel. Yo conocía su cuarto de baño. Sabía que mi madre había intentado decorar el de mi casa para la llegada tardía de Buckley dibujando con una plantilla buques de guerra en la parte superior de las paredes rosadas. En la casa del señor Harvey, el cuarto de baño y la cocina estaban impecables. La porcelana era amarilla y las baldosas del suelo verdes. Mantenía la casa fresca. En el piso de arriba, donde Buckley, Lindsey y yo teníamos nuestros cuartos, él no tenía casi nada. Tenía una silla de respaldo recto donde a veces se sentaba y miraba por la ventana el instituto, esperando a que le llegara a través del campo el sonido de la banda al ensayar, pero la mayor parte del tiempo lo pasaba en la parte trasera del piso de abajo, en la cocina, construyendo casas de muñecas, o en el salón, escuchando la radio o, cuando la lujuria se apoderaba de él, trazando planos para construir disparates como la madriguera o la tienda nupcial.

Nadie le había molestado a propósito de mí en varios meses. Durante el verano sólo había visto algún que otro coche patrulla delante de su casa. Era lo bastante listo para no dejar de hacer lo que estaba haciendo, y si había salido al garaje o al buzón, seguía andando.

Se ponía un par de despertadores, uno para saber cuándo abrir los postigos y otro para cerrarlos. En conjunción con esos despertadores encendía o apagaba las luces de toda la casa. Cuando de vez en cuando pasaba un chico para venderle tabletas de chocolate para un concurso escolar o para preguntarle si quería subscribirse al Evening Bulletin, se mostraba afable aunque serio, como un tipo corriente.

Coleccionaba cosas para contarlas, porque el acto de contar lo tranquilizaba. Eran cosas sencillas, como un anillo de boda, una carta dentro de un sobre cerrado, la suela de un zapato, unas gafas, una goma de borrar de un personaje de dibujos animados, un frasquito de perfume, una pulsera de plástico, mi colgante con una piedra de Pensilvania o el collar de ámbar de su madre. Los sacaba por la noche, una vez que se había asegurado de que ningún vendedor de periódicos ni ningún vecino iban a llamar a su puerta. Y los contaba como las cuentas de un rosario. Había olvidado los nombres de algunas. Yo los sabía. La suela del zapato había pertenecido a una niña llamada Claire, de Nutley, Nueva Jersey, a quien había convencido para que se subiera a la parte trasera de su furgoneta. Era más pequeña que yo. (Quiero creer que yo nunca me habría subido a una furgoneta. Quiero creer que fue mi curiosidad sobre cómo había construido una madriguera subterránea sin que se derrumbara.) Antes de dejarla marchar, le había arrancado la suela del zapato. Eso fue todo lo que hizo. La subió a la furgoneta y le quitó los zapatos. Ella se echó a llorar, y el ruido lo taladró. Suplicó a la niña que se callara y se marchara. Que se bajara de la furgoneta como por arte de magia, descalza y sin quejarse, mientras él se quedaba con sus zapatos. Pero en lugar de eso, ella lloró. El empezó a arrancar con su navaja una de las suelas de los zapatos hasta que alguien aporreó la furgoneta por detrás. Oyó voces de hombres y a una mujer gritando algo sobre llamar a la policía. Abrió la puerta.

—¿Qué demonios le está usted haciendo a esa niña? —gritó uno de los hombres.

Su compañero cogió en brazos a la niña cuando ésta salió volando de la parte trasera, berreando.

—Trataba de arreglarle el zapato.

La niña estaba histérica. El señor Harvey era todo sensatez y calma. Pero Claire había visto lo mismo que yo, su mirada amenazadora, su deseo de algo impronunciable que al dárselo nos relegaría al olvido.

Mientras los hombres y la mujer se quedaban confundidos, incapaces de ver lo que Claire y yo sabíamos, el señor Harvey se apresuró a darle los zapatos a uno de los hombres y se despidió. Se quedó con una suela. Le gustaba sostener la pequeña suela de cuero y frotarla entre el pulgar y el índice: un objeto perfecto con que juguetear para calmar los nervios.

Yo conocía el rincón más oscuro de nuestra casa. Me había metido y permanecido en él un día entero, le dije a Clarissa, aunque en realidad habían sido cuarenta y cinco minutos. Era un espacio en el sótano al que sólo podía accederse a gatas. Dentro del nuestro había cañerías que iluminé con una linterna y toneladas de polvo. Eso era todo. No había bichos. Mi madre, como su madre antes que ella, llamaba a un exterminador a la menor invasión de hormigas.

En cuanto sonaba el despertador que le avisaba de que cerrara los postigos y a continuación el siguiente despertador que le indicaba que apagara las luces porque el vecindario ya dormía, el señor Harvey bajaba al sótano, donde no había rendijas por las que entrara la luz, dando motivos a la gente para decir que era un tipo raro. En la época en que me mató se había cansado de visitar ese espacio al que sólo se accedía a gatas, pero le gustaba instalarse en el sótano en una butaca vuelta hacia ese oscuro agujero en medio de la pared y alargar una mano para tocar las tablas del suelo de la cocina. A menudo se quedaba dormido, y allí dormía cuando mi padre pasó por delante de la casa verde hacia las 4.40 de la madrugada.

Joe Ellis era un bruto desagradable. Nos había pellizcado a Lindsey y a mí bajo el agua en la piscina, y, de tanto que lo odiábamos, nos había quitado las ganas de ir a las fiestas que se organizaban en la piscina. Tenía un perro al que arrastraba por ahí, le gustara o no. Era un perro pequeño que no podía correr muy deprisa, pero eso a Ellis no le importaba. Lo golpeaba o lo levantaba por la cola, haciéndole daño. Un día desapareció, lo mismo que un gato al que le habían visto torturar. Y empezaron a desaparecer los animales de todo el vecindario.

Lo que encontré cuando seguí la mirada del señor Harvey hasta el exiguo espacio de las cañerías fueron esos animales que habían desaparecido durante más de un año. La gente creyó que eso había dejado de suceder porque habían enviado a Ellis a una escuela militar. Cuando soltaban a sus animales de compañía por la mañana, volvían por las noches. Lo consideraban una prueba. Nadie podía imaginar un apetito como el de la casa verde. Alguien que extendía cal viva sobre los cuerpos de perros y gatos, impaciente por tener sólo sus huesos. Al contar los huesos y mantenerse lejos de la carta cerrada, el anillo de boda o el frasquito de perfume, trataba de mantenerse alejado de lo que más deseaba: subir por la escalera en la oscuridad, sentarse en la silla de respaldo recto y mirar hacia el instituto, imaginarse los cuerpos que acompañaban las voces de las animadoras, que llegaban en oleadas los días de otoño durante los partidos de fútbol, u observar cómo los autocares del colegio se vaciaban dos casas más abajo. Una vez había mirado mucho rato a Lindsey, la única niña del equipo de fútbol masculino, que corría por el vecindario casi al anochecer.

Creo que lo que más me costó comprender fue que él había intentado contenerse cada vez. Había matado a animales, había quitado vidas menores para no matar a una niña.

En agosto, Len quiso establecer ciertos límites por el bien de mi padre y de él mismo. Mi padre había llamado a la comisaría tantas veces que había exasperado a la policía, algo que no ayudaba a encontrar a nadie y que sólo iba a conseguir volverlos a todos contra él.

El colmo fue una llamada que habían recibido la primera semana de julio. Jack Salmón había explicado con todo detalle al operador cómo, en un paseo matinal, su perro se había parado delante de la casa del señor Harvey y se había puesto a ladrar y, por mucho que lo había intentado, no había logrado moverlo de allí ni hacerlo callar. Se convirtió en una broma en la comisaría: el señor Pez y su sabueso Huckleberry Hound.

Len esperó a acabar su cigarrillo en la entrada de nuestra casa. Todavía era temprano, pero había más humedad que el día anterior. Habían anunciado lluvias para toda la semana, la clase de tormentas con truenos y relámpagos típicas de la región, pero la única humedad de la que era consciente Len en esos momentos era la que cubría su cuerpo de sudor. Había hecho su última visita relajada a mis padres.

Oyó un canturreo, una voz femenina dentro de la casa. Apagó el cigarrillo debajo del seto y levantó la pesada aldaba de latón. Antes de que la soltara, la puerta se abrió.

—He olido su cigarrillo —dijo Lindsey.

—¿Eras tú la que cantaba?

—Eso lo matará.

Lindsey se hizo a un lado para dejarlo pasar.

—¡Papá! —gritó hacia la casa—. ¡Es Len!

—Has estado fuera, ¿verdad? —preguntó Len.

—Acabo de volver.

Mi hermana llevaba la camisa de softball de Samuel y unos extraños pantalones de chándal. Mi madre la había acusado de haber vuelto sin una sola prenda suya.

—Tus padres deben de haberte echado de menos.

—No esté tan seguro —dijo ella—. Creo que se alegraron de perderme de vista por un tiempo.

Len sabía que ella tenía razón. Mi madre había parecido menos frenética en la última visita del policía.

—Buckley le ha nombrado jefe de la brigada de policía que ha montado debajo de su cama —dijo Lindsey.

—Eso es un ascenso.

Los dos oyeron los pasos de mi padre en el pasillo del piso de arriba y a continuación la voz suplicante de Buckley. Lindsey sabía que, fuera lo que fuese lo que había pedido, nuestro padre había acabado concediéndoselo.

Mi padre y mi hermano bajaron juntos las escalera, todo sonrisas.

—Len —dijo, y le estrechó la mano.

—Buenos días, Jack —dijo Len—. ¿Cómo estamos esta mañana, Buckley?

Mi padre cogió la mano de Buckley y lo puso delante de Len, que se inclinó hacia él con solemnidad.

—Tengo entendido que me has nombrado jefe de policía —dijo.

—Sí, señor.

—No creo merecer el puesto.

—Usted más que nadie —dijo mi padre jovialmente.

Le encantaba que Len Fenerman se pasara por casa. Cada vez que lo hacía le confirmaba que había un consenso, un equipo detrás de él, que no estaba solo en todo eso.

—Necesito hablar con vuestro padre, chicos.

Lindsey se llevó a Buckley a la cocina con la promesa de prepararle cereales. Pensaba en lo que le había enseñado Samuel: una bebida llamada «medusa» que consistía en una cereza al marrasquino en el fondo de un vaso de ginebra y un poco de azúcar. Samuel y Lindsey habían sorbido las cerezas impregnadas de alcohol y azúcar hasta que les había dolido la cabeza y se les habían quedado los labios rojos.

—¿Llamo a Abigail? ¿Puedo ofrecerle un café o alguna cosa?

—Jack —dijo Len—, no estoy aquí para darles ninguna noticia, más bien al contrario. ¿Podemos sentarnos?

Vi a mi padre y a Len dirigirse a la sala de estar. La sala de estar donde nadie parecía estar en realidad. Len se sentó en el borde de una silla y esperó a que mi padre tomara asiento.

—Escuche, Jack —dijo—. Es sobre George Harvey.

Mi padre se animó.

—Creía que había dicho que no tenía noticias.

—Y así es. Hay algo que debo decirle en nombre de la comisaría y de mí mismo.

—Sí.

—Necesitamos que deje de llamar para hablar de George Harvey.

—Pero…

—Necesito que lo deje. Por mucho que intentemos relacionarlo con la muerte de Susie, no tenemos nada contra él. Perros que ladran y tiendas nupciales no son pruebas.

—Sé que lo hizo él —dijo mi padre.

—Es un tipo raro, no lo niego. Pero, que nosotros sepamos, no es un asesino.

—¿Cómo está tan seguro?

Len Fenerman habló, pero todo lo que oía mi padre eran las palabras que le había dicho Ruana Singh y que se había repetido a sí mismo delante de la casa del señor Harvey, sintiendo la energía que irradiaba de ella, la frialdad que había en el alma de ese hombre. El señor Harvey era insondable y, al mismo tiempo, la única persona del mundo que podría haberme matado. Cuanto más lo negaba Len, más convencido estaba mi padre.

—Va a dejar de investigarlo —dijo mi padre con firmeza.

Lindsey estaba en el umbral, como había hecho el día que Len y el agente uniformado habían traído el gorro de cascabeles idéntico al que ella tenía. Ese día había metido en silencio ese segundo gorro en una caja llena de muñecas viejas que guardaba en el fondo de su armario. No quería que mi madre volviera a oír el ruido de esos cascabeles.

Allí estaba nuestro padre, el corazón que sabíamos que nos sostenía a todos. Nos sostenía con fuerza y desesperación, las puertas de su corazón abriéndose y cerrándose con la rapidez de los pistones de un instrumento de viento, los impulsos delicadamente sentidos, los dedos fantasmales ejercitándose una y otra vez, y a continuación, de manera asombrosa, el sonido, la melodía y el calor. Lindsey dio un paso adelante desde la puerta.

—Hola de nuevo, Lindsey —dijo Len.

—Detective Fenerman.

—Le decía a tu padre...

—Que se rinde.

—Si hubiera un motivo razonable para sospechar que ese hombre...

—¿Ha terminado? —preguntó Lindsey.

De pronto era la esposa de nuestro padre, aparte de la hija mayor y más responsable.

—Sólo quiero que sepáis que hemos investigado todas las pistas.

Mi padre y Lindsey la oyeron, y yo la vi. Mi madre bajaba por la escalera. Buckley salió corriendo de la cocina y se lanzó a la carga, descargando todo su peso contra las piernas de mi padre.

—Len —dijo mi madre, cerrándose mejor el albornoz al verlo—, ¿le ha ofrecido café Jack?

Mi padre miró a su mujer y a Len Fenerman.

—La poli se raja —dijo Lindsey, sujetando a Buckley con suavidad por los hombros y atrayéndolo hacia sí.

—¿Se raja? —preguntó Buckley. Siempre daba vueltas en la boca a un sonido como si se tratase de un caramelo ácido, hasta que se hacía con el sabor y el tacto—. ¿Qué?

—El detective Fenerman ha venido para decirle a papá que deje de darles la lata.

—Lindsey —dijo Len—, yo no lo diría con esas palabras.

—Como usted quiera —dijo ella.

En esos momentos quería estar en algún lugar como el campamento del simposio, donde rigieran el mundo Samuel y ella, o incluso Artie, que a última hora había ganado el concurso del Asesinato Perfecto al introducir la idea del carámbano de hielo como arma del crimen.

—Vamos, papá —dijo.

Mi padre encajaba algo poco a poco. No tenía nada que ver con George Harvey ni conmigo. Estaba en los ojos de mi madre.

Esa noche, mi padre, como hacía cada vez más a menudo, se quedó despierto hasta tarde en su estudio. No podía creerse que el mundo se desmoronara a su alrededor, lo inesperado que había sido todo desde el estallido inicial de mi muerte. «Tengo la sensación de estar en medio de la erupción de un volcán —escribió en su cuaderno—. Abigail cree que Len Fenerman tiene razón respecto a Harvey.»

Mientras escribía, la vela de la ventana no paró de parpadear y, a pesar de la lámpara de su escritorio, el parpadeo lo distrajo. Se recostó en la vieja butaca de madera que tenía desde sus tiempos de universidad y oyó el tranquilizador crujido debajo de él. No atinaba a comprender qué quería de él la compañía para la que trabajaba. Se enfrentaba a diario con columna tras columna de cifras sin sentido que se suponía que tenía que hacer cuadrar con las reclamaciones de la compañía. Cometía errores con una frecuencia que daba miedo, y temía, más de lo que había temido los primeros días que siguieron a mi desaparición, no ser capaz de mantener a los dos hijos que le quedaban.

Se levantó y estiró los brazos por encima de su cabeza, tratando de concentrarse en los pocos ejercicios que el médico de la familia le había sugerido que hiciera. Observé cómo doblaba el cuerpo de una manera sorprendente e inquietante que yo nunca había visto. Podría haber sido un bailarín antes que un hombre de negocios. Podría haber bailado en Broadway con Ruana Singh.

Apagó bruscamente la lámpara de encima de su escritorio, dejando sólo la vela encendida.

En su butaca verde y baja era el lugar en que más a gusto se sentía ahora. Era donde a menudo yo lo veía dormir. La habitación era como una cámara acorazada, la butaca como el seno materno, y yo velaba por él. Se quedó mirando la vela de la ventana y se preguntó qué podía hacer; había intentado tocar a mi madre, pero ella lo había empujado hasta el borde de la cama. En cambio, en presencia de la policía ella parecía florecer.

Se había acostumbrado a la luz fantasmal de detrás de la llama de la vela, ese reflejo tembloroso en el cristal de la ventana. Se quedó mirando las dos, la llama de verdad y la fantasmal, y se adormeció sumido en sus cavilaciones, en la tensión y los acontecimientos del día.

Estaba a punto de entregarse al sueño cuando los dos vimos lo mismo: otra luz. Fuera.

Era como una linterna de bolsillo a lo lejos. Un haz blanco se movía despacio a través de los jardines en dirección al colegio. Mi padre lo observó. Eran más de las doce de la noche, y la luna no estaba lo bastante llena para distinguir el contorno de los árboles y las casas. El señor Stead, que montaba en bicicleta entrada la noche con un faro en la parte delantera que se activaba al pedalear, nunca envilecería los jardines de sus vecinos de ese modo. De todas maneras, era demasiado tarde para el señor Stead.

Mi padre se inclinó hacia delante en la butaca verde de su estudio y observó cómo la luz de la linterna se desplazaba hacia el campo de trigo en barbecho.

—Cabrón —susurró—. Cabrón asesino.

Se vistió rápidamente con la ropa que tenía en el estudio, una chaqueta de caza que no se había puesto desde una aciaga cacería, diez años atrás. En el piso de abajo, fue al armario del vestíbulo y cogió el bate de béisbol que le había regalado a Lindsey antes de que ésta mostrara predilección por el fútbol.

En primer lugar, apagó la luz del porche: la dejaban encendida toda la noche para mí y no se habían visto con fuerzas para dejar de hacerlo, a pesar de que habían pasado ocho meses desde que la policía había dicho que no me encontrarían con vida. Con una mano en el pomo de la puerta, respiró hondo.

Hizo girar el pomo y salió al porche oscuro. Cerró la puerta y se encontró de pie en su patio delantero con un bate de béisbol en las manos, y aquellas palabras: «Encontraría una manera silenciosa...».

Cruzó el patio y la calle, y a continuación el patio de los O'Dwyer, donde había visto la luz por primera vez. Pasó junto a la piscina a oscuras y los columpios oxidados. El corazón le latía con fuerza pero no sentía nada, aparte del convencimiento de que George Harvey acababa de matar a su última víctima.

Llegó al campo de fútbol. A su derecha, dentro del campo de trigo pero lejos de la zona que él conocía de memoria, la zona que había sido acordonada y evacuada, rastreada y excavada, vio la lucecita. Aferró el bate con más fuerza. Por un instante no pudo creer lo que estaba a punto de hacer, pero luego lo supo, con todo su ser.

Lo ayudó el viento, que recorrió el campo de fútbol junto al campo de trigo y le agitó los pantalones; lo empujaba hacia delante, a pesar suyo, y todo se desvaneció. En cuanto estuvo entre las hileras de trigo, concentrado únicamente en la luz, el viento ocultó su presencia. El ruido de sus pies al aplastar los tallos se fundió con el silbido y el estrépito del viento contra las plantas rotas.

Acudieron a su mente cosas que no tenían sentido: el ruido de unos patines de goma dura sobre la acera, el olor del tabaco de pipa de su padre, o la sonrisa de Abigail cuando la conoció, como una luz que traspasó su confuso corazón. Y de pronto la linterna se apagó, y todo se volvió indistinto y oscuro.

Dio unos pasos más y se detuvo.

—Sé dónde estás —dijo.

Yo inundé el campo de trigo, encendí hogueras a través de él para iluminarlo y envié tormentas de granizo y flores, pero no sirvieron para advertirlo. Me habían desterrado al cielo; sólo podía observar.

—Aquí me tienes —dijo mi padre con voz temblorosa.

Su corazón palpitaba con fuerza, la sangre llenaba los ríos de su pecho hasta desbordarlos. El aliento, el fuego y los pulmones absorbiendo y liberando mientras la adrenalina salvaba lo que quedaba. La sonrisa de mi madre había desaparecido de su mente y la mía había ocupado su lugar.

—Todos duermen —dijo mi padre—. He venido para acabar con esto.

Oyó un gemido. Yo quería proyectar un foco sobre el campo como hacían, torpemente, en el auditorio del colegio, sin iluminar siempre la parte del escenario apropiada. Allí estaría ella, lloriqueando acurrucada, y a pesar de su sombra de ojos azul y de las botas Baker estilo Oeste, se orinaría encima. Una cría.

No reconoció la voz impregnada de odio de mi padre.

—¿Brian? —brotó la temblorosa voz de Clarissa—. ¿Brian? —Empuñaba la esperanza como un escudo.

Mi padre soltó el bate.

—¿Hola? ¿Quién anda ahí?

Con el viento en los oídos, Brian Nelson, el desgarbado espantapájaros, detuvo el Spyder Corvette de su hermano mayor en el aparcamiento del colegio. Tarde, siempre llegaba tarde y se dormía en clase y en la mesa de comedor, pero nunca cuando un compañero tenía un Playboy o una chica guapa pasaba por su lado, nunca en una noche que lo esperaba una chica en el campo de trigo. Aun así, se lo tomó con calma. El viento, espléndido manto protector para lo que tenía previsto hacer, soplaba en sus oídos.

Brian se acercó al campo de trigo con la gigantesca linterna que su madre guardaba debajo del fregadero para casos de emergencia. Por fin, oyó lo que diría más tarde que eran gritos de Clarissa pidiendo socorro.

El corazón de mi padre era como una pesada piedra que transportaba dentro del pecho mientras corría y buscaba a tientas los gimoteantes sonidos de la chica. Su madre le tejía mitones, Susie pedía guantes, tanto frío hacía en el campo de trigo en invierno. ¡Clarissa! La estúpida amiga de Susie. Maquillaje, remilgados sándwiches de jamón y su bronceado tropical.

Chocó a ciegas con ella y la tiró al suelo en la oscuridad. Los gritos de Clarissa le llenaron los oídos y penetraron en los intersticios, rebotando dentro de él.

—¡Susie! —gritó él a su vez.

Al oír mi nombre, Brian echó a correr, reaccionando de golpe. Su linterna dio botes sobre el campo de trigo, y, por un deslumbrante segundo, iluminó al señor Harvey. Nadie lo vio excepto yo. La linterna de Brian iluminó su espalda mientras se arrastraba entre los tallos altos, atento a los gimoteos.

De pronto, el haz de luz dio en el blanco, y Brian levantó y apartó a mi padre de Clarissa para golpearlo. Lo golpeó en la cabeza, en la espalda y en la cara con la linterna de su equipo de emergencia. Mi padre gritó y gimió.

Brian vio de pronto el bate.

Yo empujé una y otra vez los límites inamovibles de mi cielo. Quería alargar una mano y levantar a mi padre, llevármelo lejos.

Clarissa echó a correr y Brian se volvió. Mi padre lo miró a los ojos, pero apenas podía respirar.

—¡Cabrón! —exclamó Brian, lleno de reproche.

Oí murmullos en la Tierra. Oí mi nombre. Me pareció probar la sangre de la cara de mi padre, alargar una mano para cubrirle los labios cortados con los dedos, yacer con él en mi tumba.

Pero tuve que volverle la espalda en mi cielo. No podía hacer nada, atrapada en mi mundo perfecto. La sangre que probé era amarga. Acida. Quería que mi padre velara por mí, quería su celoso amor. Pero también quería que se marchara y me dejara. Me habían concedido una triste gracia. De nuevo en la habitación, donde la butaca verde conservaba el calor de su cuerpo, apagué la solitaria y parpadeante vela.