ISABEL ALLENDE Llona nace el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú, donde su padre, Tomás Allende, primo hermano de Salvador Allende, es funcionario diplomático de Chile. Su madre, Francisca Llona, doña Panchita, es hija de Isabel Barros Moreira y Agustín Llona Cuevas. Tres años después Doña Panchita anula su matrimonio con Tomás Allende y regresa a Chile con sus tres niños pequeños a vivir en la casa de su padre en Santiago, donde éstos crecen al cuidado de su madre y del abuelo. En 1953 doña Panchita se une a Ramón Huidobro, el tío Ramón, diplomático de carrera, destinado a Bolivia y a Beirut. En Bolivia, Isabel asiste a una escuela privada norteamericana y en Beirut a una escuela privada inglesa. En 1958, Isabel regresa a Chile a raíz de la crisis del canal de Suez para terminar sus estudios secundarios. Conoce a su futuro esposo, Miguel Frías, estudiante de ingeniería. Empezará a trabajar para la FAO de las Naciones Unidas, en Santiago. En 1962 se casa con Miguel Frías. Al año siguiente nace su hija Paula. Durante los años 64 y 65 viaja por Europa, vive en Bruselas y en Suiza con su marido y su hija. En 1966 regresa a Chile y nace su hijo Nicolás. Desde 1967 hasta 1974 empieza a escribir una columna de humor en una revista, y también colabora en una revista para niños; publica dos cuentos para niños, «La abuela Panchita» y «Lauchas y lauchones", y una recopilación de artículos, «Civilice a su troglodita». En 1970 Salvador Allende es elegido primer presidente socialista de Chile. El padrastro de Isabel, Ramón Huidobro, es nombrado embajador en Argentina. Mientras, Isabel trabaja en los canales 13 y 7 de la televisión de Santiago, donde tiene un programa de humor y otro de entrevistas. En 1973 consigue que se represente su obra de teatro «El embajador». El 11 de septiembre, un golpe de estado encabezado por el general Augusto Pinochet Ugarte, asesina a Salvador Allende. Isabel y su familia se trasladan a Venezuela en 1975, y allí permanecen durante 13 años, debido a la amenaza de la dictadura chilena. En 1981, al recibir la noticia de que su abuelo de 99 años se está muriendo, comienza a escribirle una carta que se convertirá en el manuscrito de «La casa de los espíritus», que le lanza a la fama internacional cuando se publica al año siguiente. Actualmente, se la considera la escritora viva de habla hispana más leída.