Capítulo

2

Llevaba once segundos tumbada boca abajo, con la cabeza debajo de la almohada, intentando no oír el informe sobre el tráfico de Portland que daba Chuck Delaney y que la alarma de mi reloj me hacía llegar fuerte y claro. Intentaba igualmente acallar la parte lógica de mi cerebro, que me gritaba que me vistiera y me advertía de que habría consecuencias si no lo hacía. Pero la parte complaciente de mi cerebro ganó. Volví a sumergirme en mi sueño… o, mejor dicho, en su protagonista. Tenía el pelo negro ondulado y una sonrisa seductora. En aquel momento él estaba sentado en su moto mirando hacia atrás y yo hacia delante. Nuestras rodillas se tocaban. Lo agarré de la camisa y lo atraje para besarlo.

En el sueño, Patch sentía cuando yo lo besaba. No sólo en el plano emocional sino físicamente, realmente. En mi sueño, era más humano que ángel. Los ángeles no notan sensaciones físicas, yo lo sabía, pero en el sueño quería que Patch notara la presión suave y sedosa de nuestros labios en contacto. Quería que sintiera mis dedos en el pelo. Necesitaba que sintiera el emocionante e innegable campo magnético que empujaba cada molécula de su cuerpo hacia el mío.

Exactamente como yo lo hacía.

Patch pasó un dedo por debajo de la cadena de plata y me recorrió un estremecimiento de placer.

—Te quiero —murmuró.

Apoyando las yemas de los dedos en su vientre duro me incliné y lo besé.

«Yo te quiero más», le dije, acariciándole la boca con las palabras. Sólo que las palabras no me salieron. Se me quedaron atascadas en la garganta.

Esperando mi respuesta, Patch dejó de sonreír.

Lo intenté de nuevo: «Te quiero». Y una vez más las palabras se negaron a salir.

En la cara de Patch se notaba la ansiedad.

—Te quiero, Nora —repitió.

Asentí frenética pero él se dio la vuelta. Se marchó en la moto sin mirar atrás.

«¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Te quiero!», grité a su espalda, pero era como si tuviera la garganta llena de arenas movedizas: cuanto más intentaba articular las palabras, más rápido se hundían.

Patch se había mezclado con la multitud. Se había hecho de noche a nuestro alrededor, de repente, y apenas lograba distinguir su camiseta negra de los cientos de camisas oscuras de la gente. Corrí para alcanzarlo, pero cuando lo agarré del brazo fue otra persona la que se volvió. Una chica. Estaba demasiado oscuro para verle bien los rasgos, pero era hermosa.

—Quiero a Patch —me dijo, sonriendo, con los labios pintados de un rojo espeluznante—. No me da miedo decirlo.

—¡Yo se lo dije! —aduje—. ¡Anoche se lo conté!

La dejé atrás, escrutando la muchedumbre hasta que capté un atisbo de la gorra azul de Patch. Me abrí paso frenéticamente hacia él y logré agarrarlo de la mano.

Se volvió, pero se había convertido en la misma chica de antes.

—Llegas tarde —me dijo—. Ahora soy yo quien ama a Patch.

«Los dejo con Angie y el pronóstico del tiempo», ladró alegremente Chuck Delaney en mis oídos.

Abrí los ojos de par en par cuando oí la palabra «tiempo». Me quedé tendida un momento, intentando sacudirme la pesadilla y centrarme. Daban el pronóstico del tiempo cuando faltaban veinte minutos para las horas en punto, así que no era posible que estuviera escuchándolo a menos…

¡La escuela de verano! ¡Me había quedado dormida!

Me destapé de una patada y volé al baño. Me enfundé en los mismos tejanos que había tirado al suelo la noche anterior, me pasé una camiseta blanca por la cabeza y encima me puse una chaqueta de punto color lavanda. Marqué corriendo el número de Patch, pero después de tres timbrazos saltó el contestador.

—Llámame —dije, y me quedé medio segundo preguntándome si me estaría evitando a raíz de mi tremenda confesión de la noche anterior. Había decidido fingir que aquello no había sucedido hasta que todo pasara y las cosas volvieran a la normalidad, pero, después del sueño de aquella mañana, empezaba a dudar de que me fuera fácil conseguirlo. A lo mejor Patch se estaba esforzando por olvidarlo. En cualquier caso, no podía hacer demasiado al respecto, de momento.

Me puse una cinta para el pelo en vez de peinarme, agarré al vuelo la mochila del mármol de la cocina y salí pitando.

Me paré en el camino de entrada lo suficiente para soltar un grito de exasperación al rectángulo de cemento donde solía estar mi Fiat Spider de 1979. Mamá había vendido el Spider para pagar una factura de electricidad estratosférica y abarrotar la nevera con suficiente comida para alimentarnos hasta final de mes. Incluso había descartado que nuestra ama de llaves, Dorothea, también conocida como mi madre sustituta, recortara gastos. Maldije las circunstancias, me puse la mochila al hombro y empecé a correr. La mayoría de la gente considera pintoresca la granja de Maine donde vivimos mi madre y yo, pero lo cierto es que no tiene nada de pintoresco correr el kilómetro y medio que nos separa de los vecinos más cercanos. A menos que pintoresco, lamento disentir, sea sinónimo de ruina en la que habría que invertir un montón de dinero en obras, y además helada, porque se cuela el viento por todas partes, en el centro de una inversión atmosférica que se traga toda la niebla desde aquí hasta la costa.

En la esquina de Hawthorne y Beech vi signos de vida: coches en su trayecto matutino diario al trabajo. Levanté el pulgar de una mano y usé la otra para meterme en la boca un chicle sustitutivo de la pasta de dientes, para refrescarme el aliento.

Un Toyota rojo 4-Runner frenó en la cuneta y la ventanilla del acompañante bajó con un zumbido automático. Marcie Millar iba al volante.

—¿Problemas con el coche? —me preguntó.

El problema era no tenerlo. No, eso sí que no estaba dispuesta a reconocerlo ante Marcie.

—¿Te llevo? —insistió, impaciente, al ver que yo no respondía.

No podía creer que de todos los coches que pasaban por aquel tramo de carretera Marcie hubiese sido la única en parar. ¿Quería ir con Marcie? No. ¿Seguía furiosa por lo que me había dicho de mi padre? Sí. ¿Estaba dispuesta a perdonarla? De ninguna manera. Le hubiera hecho un gesto para que siguiera su camino de no ser por una pequeña pega. Corría el rumor de que la única cosa que al señor Loucks le gustaba más que la tabla periódica era entregar a los alumnos que llegaban tarde una papeleta de castigo.

—Gracias —acepté reacia—. Voy al instituto.

—¿La gorda de tu amiga no podía llevarte?

Me quedé petrificada con la mano en la manecilla de la puerta. Vee y yo hacía mucho que habíamos renunciado a hacer comprender a los cortos de mollera que ser «gordo» no era lo mismo que «tener curvas», pero eso no implicaba que toleráramos la ignorancia. Hubiera llamado con mucho gusto a Vee para que me llevara, pero la habían invitado a una reunión para los aspirantes a editores de la revista digital del instituto y ya estaba allí.

—Pensándolo mejor, iré caminando. —Cerré el coche de un portazo.

Ella puso cara de asombro.

—¿Te has ofendido porque la he llamado gorda? Lo está. ¿Qué demonios te pasa? Me parece que censuras todo lo que digo. Primero lo de tu padre, ahora esto. ¿Qué hay de la libertad de expresión?

Por un segundo me dije lo bueno y conveniente que habría sido seguir teniendo el Spider. No sólo no habría estado allí tirada sin vehículo, sino que hubiera podido darme el gusto de atropellar a Marcie. El aparcamiento del instituto es un caos a la salida de clase. A veces hay accidentes.

Ya que no podía golpear a Marcie con el guardabarros, opté por la segunda mejor opción.

—Si mi padre fuera el propietario del concesionario Toyota, me parece que tendría la suficiente conciencia medioambiental para pedirle un coche híbrido.

—Bueno, tu padre no es el propietario del concesionario Toyota.

—Es verdad. Mi padre está muerto.

Encogió un hombro.

—Tú lo has dicho, no yo.

—De ahora en adelante, creo que será mejor que nos mantengamos alejadas la una de la otra.

Se miró las uñas.

—Vale.

—Bien.

—Sólo quería ser amable y mira lo que he sacado a cambio —dijo entre dientes.

—¿Amable? Has llamado gorda a Vee.

—También me he ofrecido a llevarte. —Pisó el acelerador y los neumáticos levantaron el polvo de la carretera, que flotó hacia mí.

No me había levantado aquella mañana con la única intención de odiar a Marcie Millar, pero ya ves.

El instituto de Coldwater, construido a finales del siglo XIX, era una mezcla ecléctica de elementos góticos y victorianos más parecida a una catedral que a un centro de enseñanza. Las ventanas ojivales eran estrechas, con los cristales emplomados. En la piedra, de varios colores, predominaba el gris. Durante el verano, la hiedra trepaba por la fachada y daba al edificio un cierto encanto de Nueva Inglaterra. En invierno, los troncos de la hiedra parecían dedos esqueléticos que estrangularan el edificio.

Iba yo medio andando medio corriendo por el pasillo cuando el móvil sonó en el bolsillo.

—¿Mamá? —respondí sin aminorar el paso—. ¿Puedo llamarte más…?

—No vas a creerte con quién me encontré anoche. Con Lynn Parnell. ¿Te acuerdas de los Parnell? Es la madre de Scott.

Eché un vistazo al reloj del móvil. Había tenido la suerte de que me llevara al instituto una completa desconocida, una mujer que iba a practicar kick boxing en el gimnasio, pero a pesar de todo iba corta de tiempo. Faltaban menos de dos minutos para que sonara el timbre.

—Mamá, está a punto de empezar la clase. ¿Puedo llamarte a la hora del almuerzo?

—Tú y Scott erais tan buenos amigos…

Aquello despertó en mí un ligero recuerdo.

—Cuando teníamos cinco años —le dije—. ¿No se mojaba siempre los pantalones?

—Anoche me tomé unas copas con Lynn. Acaba de divorciarse y se ha venido con Scott a vivir otra vez a Coldwater.

—¡Qué bien! Te llamaré…

—Los he invitado a cenar esta noche.

Cuando pasaba por delante del despacho del director, el minutero del reloj que había encima de la puerta avanzó. Desde donde estaba, la manecilla parecía atrapada entre las 7.59 y las ocho en punto. Le eché una mirada que significaba: «No suenes todavía».

—Esta noche no me va bien, mamá. Patch y yo…

—No seas ridícula —me cortó mamá—. Scott es uno de tus más antiguos amigos. Lo conoces desde mucho antes que a Patch.

—Scott me obligaba a comer cochinillas —le dije, empezando a recordar.

—¿Y tú no le obligabas nunca a jugar con las Barbies?

—¡Eso es muy distinto!

—Esta noche a las siete en punto —me dijo mamá en un tono que significaba que no había vuelta de hoja.

Entré corriendo en el laboratorio de química cuando faltaban segundos y me senté en un taburete de metal detrás de una mesa de laboratorio de granito negro, en la primera fila. Cabían dos alumnos por mesa, y crucé los dedos para que se me sentara al lado alguien que supiera de ciencias más que yo, lo que, dado lo que yo sabía, no era demasiado difícil. Tendía a ser más romántica que realista y escogía la fe ciega antes que la fría lógica. Por eso estaba yo en mantillas en ciencias. Marcie Millar se paseó por la clase con tacones, tejanos y un top de seda Banana Republic que yo tenía en la lista de lo que quería para la vuelta a clase. El Día del Trabajo,[2] la camiseta estaría en el mostrador de rebajas y no se saldría de mi presupuesto. Estaba tachando mentalmente la camiseta de mi lista cuando Marcie se sentó en el taburete que había junto al mío.

—¿Qué te ha pasado en el pelo? —me preguntó—. ¿Se te ha acabado la espuma? ¿La paciencia? —Esbozó una sonrisa torcida—. ¿O es que has tenido que correr kilómetros para llegar a tiempo?

—¿Qué hay de eso de mantenernos la una alejada de la otra? —Miré significativamente su taburete y luego el mío, para que entendiera que dos palmos no eran suficiente alejamiento.

—Necesito algo de ti.

Solté aire en silencio para que mi presión sanguínea volviera a la normalidad. Tendría que haberlo supuesto.

—De eso se trata, Marcie —le dije—. Ambas sabemos que esta asignatura va a ser tremendamente difícil. Deja que te haga un favor y te diga que las ciencias son lo que peor se me da. El único motivo por el que asisto a la escuela de verano es porque he oído que la química es más fácil este trimestre. No me quieres de compañera. No vas a sacar un sobresaliente con facilidad.

—¿Te parece que me he sentado a tu lado por el bien de mi expediente? —me dijo, con un movimiento impaciente de muñeca—. Si te necesito es por otra cosa. La semana pasada encontré trabajo.

¿Marcie… un trabajo?

Sonrió y supuse que, por la cara que yo había puesto, sabía lo que pensaba.

—Archivando, en dirección. Uno de los vendedores de mi padre se ha casado con la secretaria. Nunca perjudica tener contactos… aunque tú no sabes nada de eso.

Yo sabía que el padre de Marcie era influyente en Coldwater. De hecho, era un contribuyente tan generoso que tenía voz y voto en todo lo que atañía al instituto, pero aquello era ridículo.

—De vez en cuando un expediente se cae y se abre, y yo me entero de cosas —dijo Marcie.

Sí, claro.

—Por ejemplo, sé que todavía no te has recuperado de la muerte de tu padre. Has estado yendo al psicólogo del centro. De hecho, lo sé todo de todos, menos de Patch. La semana pasada me di cuenta de que su expediente está en blanco. Quiero saber por qué. Quiero saber lo que oculta.

—¿Por qué te molestas?

—Anoche estuvo en el camino de entrada de mi casa, mirando fijamente la ventana de mi habitación.

Parpadeé.

—¿Patch estuvo en el camino de entrada de tu casa?

—A menos que conozcas a otro chico que conduzca un Jeep Commander, vista de negro y esté como un tren.

Fruncí el ceño.

—¿Te dijo algo?

—Me vio mirar por la ventana y se fue. ¿Tengo que plantearme pedir una orden de alejamiento? ¿Suele comportarse así?

La ignoré, demasiado concentrada en desentrañar lo que me había dicho. ¿Patch en casa de Marcie? Tenía que haber ido allí después de dejarme en casa. Después de decirle yo que lo quería y él se largase.

—Da lo mismo —dijo Marcie enderezándose—. Hay otros modos de obtener información, como de la administración, por ejemplo. Supongo que les interesaría un expediente escolar vacío. Yo no diría nada, pero por mi propia seguridad…

A mí no me preocupaba que Marcie acudiera a la administración. Patch sabía cuidarse. Lo que me preocupaba era lo sucedido la noche anterior. Se había marchado de repente, diciendo que necesitaba hacer una cosa, pero me costaba creer que necesitara hacerla en el camino de entrada de la casa de Marcie. Era mucho más fácil aceptar que se había marchado a causa de lo que yo le había dicho.

—O de la policía —añadió Marcie, dándose golpecitos en los labios con el índice—. Un expediente escolar vacío parece una cosa ilegal. ¿Cómo se matriculó Patch? Pareces alterada, Nora. ¿He descubierto algo? —Una sonrisa de placentera sorpresa le iluminó la cara—. Lo he hecho, ¿verdad? Aquí hay gato encerrado.

Le lancé una mirada helada.

—Para ser alguien que ha dejado bien claro que tiene una vida muy superior a la de cualquier otro alumno de este instituto, tienes la mala costumbre de fisgar todos los detalles de nuestras aburridas y despreciables vidas.

La sonrisa de Marcie se desvaneció.

—No tendría que hacerlo si no os cruzarais en mi camino.

—¿Tu camino? Este instituto no es tuyo.

—No me hables así —dijo Marcie haciendo con la cabeza un involuntario gesto de incredulidad—. De hecho, no me hables en absoluto.

Le enseñé las palmas.

—Encantada.

—Y, ya que estamos, largo.

Miré mi taburete. Seguro que no quería decir que…

—Yo estaba aquí antes. —Me enseñó las palmas de las manos, imitándome—. No es problema mío.

—No voy a moverme.

—No voy a sentarme contigo.

—Me alegro de saberlo.

—Lárgate —me ordenó Marcie.

—No.

Sonó el timbre y, cuando dejó de sonar, tanto Marcie como yo nos dimos cuenta de que la clase se había quedado en silencio. Miramos alrededor de nosotras. El estómago me ardió dolorosamente porque no quedaba ningún otro asiento libre.

El señor Loucks se puso en el pasillo, a mi derecha, sacudiendo una hoja de papel.

—Esto que tengo en la mano es un plano en blanco de los asientos —dijo—. Cada rectángulo es una mesa de la sala. Escribid el nombre en el rectángulo correspondiente y pasadlo. —Me plantó el plano delante—. Espero que os gusten vuestros compañeros —nos comentó—. Vais a pasar ocho semanas con ellos.

A las doce, cuando terminó la clase, fui en coche con Vee a Enzo’s, nuestro lugar preferido para tomar café helado o leche caliente, dependiendo de la época del año. Notaba el sol quemándome la cara mientras cruzábamos el aparcamiento. Fue entonces cuando lo vi: un Volkswagen Cabriolet blanco descapotable con un rótulo en la ventanilla; lo vendían por mil dólares.

—Se te cae la baba —me dijo Vee, y me cerró la mandíbula con la punta del dedo.

—No tendrás mil dólares para prestarme, ¿verdad?

—No tengo ni cinco dólares para prestarte. Mi hucha es oficialmente anoréxica.

Miré de soslayo el Cabriolet.

—Necesito dinero. Necesito un trabajo. —Cerré los ojos imaginándome al volante del Cabriolet con la capota bajada y la melena al viento. Con el Cabriolet no tendría que volver a mendigar que me llevaran en coche nunca más. Sería libre para ir adonde quisiera cuando quisiera.

—Sí, pero tener trabajo implica trabajar. Lo que quiero decir es si estás segura de que quieres pasarte todo el verano trabajando por el sueldo mínimo. Podrías… no sé, sudar o algo.

Rebusqué en la mochila un pedazo de papel y apunté el número del cartel. A lo mejor podría conseguir que el propietario me rebajara doscientos dólares. Entretanto, añadí leer los anuncios clasificados de trabajo de media jornada a la lista de lo que tenía que hacer por la tarde. Si tenía trabajo pasaría menos tiempo con Patch, pero también tendría un medio de transporte propio.

Por mucho que quisiera a Patch, él siempre estaba ocupado… haciendo algo. Así que no podía confiar en él cuando se trataba de que me llevaran.

En Enzo’s, Vee y yo pedimos café helado, ensalada con nueces y nos sentamos a la mesa. En las últimas semanas habían reformado a fondo el local para adaptarlo al carácter vertiginoso del siglo XXI y ahora Coldwater contaba con su primer salón de Internet. Teniendo en cuenta que mi ordenador tenía ya seis años, estaba excitada.

—No sé tú, pero yo estoy deseando las vacaciones —dijo Vee, poniéndose las gafas sobre el pelo—. Ocho semanas más de español. Son más días de los que quiero imaginar. Lo que necesitamos es distraernos. Necesitamos algo que nos distraiga del interminable período de educación de calidad que tenemos por delante. Necesitamos ir de compras. Portland, ahí vamos. En Macy’s habrá buenas cosas. Necesito zapatos, vestidos y un perfume nuevo.

—Acabas de comprarte ropa nueva. Te costó doscientos dólares. A tu madre le dará un ataque cuando vea el saldo de su MasterCard.

—Sí, pero necesito un novio. Y para tener novio hace falta estar guapa. Y tampoco sobra oler bien.

Pinché un trozo de pera con el tenedor.

—¿Estás pensando en alguien en concreto?

—De hecho, sí.

—Prométeme que no es Scott Parnell.

—¿Scott qué?

Sonreí.

—¿Ves? Ya estoy contenta.

—No conozco a ningún Scott Parnell, pero el chico al que he echado el ojo está como un tren. Más que bueno. Más bueno que Patch. —Calló un momento—. Bueno, a lo mejor no tanto. Nadie está tan bueno. En serio, o vamos a Portland o nos peleamos.

Abrí la boca pero Vee fue más rápida.

—¡Oh! —dijo—. Conozco ese modo de mirarme. Vas a decirme que ya tienes planes.

—Un reencuentro con Scott Parnell. Vivía aquí cuando teníamos cinco años.

Vee puso cara de estar haciendo memoria.

—Se mojaba los pantalones cada dos por tres —le comenté para echarle un cable.

Se le encendió la bombilla.

—¿Scotty Orinal?

—Se ha mudado otra vez a Coldwater. Mi madre le ha invitado a cenar esta noche.

—Ya veo por dónde vas —dijo Vee, asintiendo sabiamente—. Es lo que se llama un «encuentro casual»: las vidas de dos personas potencialmente compatibles se cruzan. ¿Recuerdas cuando Desi entró por casualidad en el baño de caballeros y pilló a Ernesto en el urinario?

Me quedé con el tenedor a medio camino de la boca.

—¿Qué?

—En Corazón, el culebrón en español. ¿No te acuerdas? Da igual. Tu madre quiere juntaros a ti y a Scotty Orinal. Pronto.

—No, no quiere. Sabe que salgo con Patch.

—Que lo sepa no significa que se alegre. Tu madre invertirá un montón de tiempo y de energía convirtiendo la ecuación «Nora y Patch igual a amor» en la ecuación «Nora y Scotty Orinal igual a amor». ¿Y qué me dices de esto? A lo mejor Scotty Orinal se ha convertido en Scotty Cañón. ¿No lo has pensado?

No lo había hecho ni iba a hacerlo. Tenía a Patch, y estaba contentísima de mi elección.

—¿Podemos hablar de algo un poco más urgente? —le pregunté. Me pareció que ya era hora de cambiar de tema antes de que a Vee se le ocurrieran más ideas brillantes—. Por ejemplo, del hecho de que mi nueva compañera de química es Marcie Millar.

—La madre que…

—Por lo visto está archivando en dirección y ha echado un vistazo al expediente de Patch.

—¿Sigue en blanco?

—Eso parece, porque quiere que le cuente todo lo que sé sobre él. —Incluso el motivo por el que estaba la noche anterior en su camino de entrada, mirando fijamente la ventana de su habitación. Una vez había oído el rumor de que Marcie ponía una raqueta de tenis en la ventana cuando estaba dispuesta a pagar por ciertos «servicios», pero no quería ni pensarlo. ¿Acaso no eran los rumores falsos en un noventa por ciento?

Vee se inclinó hacia mí.

—¿Qué sabes?

Nuestra conversación cayó en un incómodo silencio. Yo creía que entre buenas amigas no debía haber secretos. Pero había secretos… y verdades duras. Verdades aterradoras. Verdades inimaginables. Y tener de novio a un ángel caído convertido en ángel custodio encajaba en esas categorías.

—Me estás ocultando algo —dijo Vee.

—No.

—Que sí.

Un silencio opresivo.

—Le dije a Patch que lo quiero.

Vee se tapó la boca, pero no supe si para ahogar un jadeo o una carcajada. Eso me hizo sentir todavía más insegura. ¿Aquello era divertido? ¿Había hecho una cosa todavía más estúpida de lo que creía?

—¿Qué te dijo? —me preguntó Vee.

Me limité a mirarla.

—¿Tan malo fue? —me preguntó.

Me aclaré la garganta.

—Háblame de ese chico que te gusta. Quiero decir… ¿Hace mucho que te gusta o has hablado con él?

Vee recogió el guante.

—¿Si he hablado con él? Nos tomamos juntos unos perritos en Skippy’s ayer para comer. Fue una cita a ciegas y salió mejor de lo que esperaba. Mucho mejor. Para tu información, te hubieras enterado de todo esto si me hubieras devuelto las llamadas en lugar de pasarte todo el tiempo morreándote con tu novio.

—Vee, soy tu única amiga, y esto no ha sido cosa mía.

—Ya lo sé. Fue cosa de tu novio.

Me atraganté con una bola de gorgonzola.

—¿Patch te concertó una cita a ciegas?

—Sí. ¿Y? —dijo Vee, un poco a la defensiva.

Sonreí.

—Creía que no confiabas en Patch.

—No confío en él.

—¿Pero?

—Intenté llamarte para estudiar lo de la cita contigo antes, pero, te repito, nunca respondes a mis llamadas.

—Misión cumplida. Me siento la peor amiga del mundo. —Le sonreí con complicidad—. Ahora cuéntamelo todo.

El tono reacio de Vee se esfumó y me sonrió a su vez.

—Se llama Rixon y es irlandés. Su acento irlandés o lo que sea me trae loca. Es de lo más atractivo. Está un poco flacucho, teniendo en cuenta que yo soy de huesos anchos, pero estoy decidida a perder diez kilos este verano, así que en agosto ya me los habré quitado de encima.

—¿Rixon? ¡No me digas! ¡Me encanta Rixon!

Por regla general yo no confiaba en los ángeles caídos, pero Rixon era una excepción. Como sucedía con Patch, los límites de su moral estaban en la zona gris, entre el blanco y el negro. No era perfecto, pero tampoco era malo del todo.

Sonreí y apunté con el tenedor a Vee.

—No puedo creer que salgas con él. Es el mejor amigo de Patch y tú detestas a Patch.

Me puso esos ojitos de gata, con la melena prácticamente erizada.

—Que sean los mejores amigos no significa nada. Mira nosotras. No nos parecemos en nada.

—Es estupendo. Los cuatro por ahí todo el verano.

—Qué va. De eso nada. No voy a ir por ahí con ese novio tuyo chiflado. Me da igual lo que digas, sigo pensando que tuvo algo que ver con la misteriosa muerte de Jules en el gimnasio.

Una nube oscura se cernió sobre la conversación. Sólo había tres personas en el gimnasio la noche en que Jules había muerto, y yo era una de ellas. Nunca le había contado a Vee todo lo sucedido, sólo lo bastante para que dejara de insistir y, por su propia seguridad, tenía intención de que las cosas siguieran igual.

Vee y yo nos pasamos el día yendo en coche, recogiendo solicitudes de trabajo en empresas de comida rápida. Eran ya casi las seis y media cuando volví a casa. Dejé las llaves en el aparador y miré si tenía algún mensaje en el contestador. Había uno de mi madre. Estaba en Michaud’s comprando pan de ajo, lasaña y vino, y juraba que llegaría a casa antes que los Parnell.

Borré el mensaje y subí a mi habitación.

Como no me había duchado por la mañana y el pelo se me había encrespado al máximo durante el día, supuse que no me vendría mal cambiarme. Todo lo que recordaba de Scott Parnell era desagradable, pero un invitado es un invitado. Me estaba desabrochando la chaqueta cuando llamaron a la puerta.

Era Patch, con las manos en los bolsillos.

Lo normal hubiera sido que me echara en sus brazos para darle la bienvenida. Ese día me contuve. La noche anterior le había dicho que lo quería y él se había largado directamente a casa de Marcie. Así que estaba de un humor mezcla de orgullo herido, rabia e inseguridad.

Esperaba que mi silencio hermético le mandara el mensaje de que algo andaba mal y que no se arreglaría hasta que me pidiese perdón o me diera una explicación.

—Hola —le dije, fingiendo desenfado—. Olvidaste llamarme anoche. ¿Adónde fuiste?

—Por ahí. ¿No me invitas a entrar?

No lo hice.

—Me alegro de oír que ir a casa de Marcie es ir «por ahí».

Un breve destello de sorpresa en su mirada me confirmó lo que no quería creer: Marcie me había dicho la verdad.

—¿Vas a decirme lo que pasa? —le pregunté con un poco más de hostilidad—. ¿Vas a decirme qué hacías en su casa anoche?

—Pareces celosa, Ángel. —Podría habérmelo dicho tomándome un poco el pelo pero, a diferencia de lo habitual, no estaba siendo nada cariñoso ni burlón.

—A lo mejor no estaría celosa si no me dieras motivos para estarlo —le lancé—. ¿Qué hacías en su casa?

—Me ocupaba de un asunto.

Enarqué las cejas.

—No sabía que tú y Marcie tuvierais algún asunto.

—Lo tenemos. Pero no es más que eso: un asunto.

—¿Te importaría explicármelo con más detalle? —Mis palabras contenían una buena dosis de acusación.

—¿Me estás acusando de algo?

—¿Debería?

Patch era un experto en disimular lo que sentía, pero apretó los labios.

—No.

—Si haber estado anoche en su casa es algo tan inocente, ¿por qué tardas tanto en explicarme qué hacías allí?

—No tardo tanto —me dijo, midiendo las palabras—. No te lo digo porque lo que estaba haciendo en casa de Marcie no tiene nada que ver con nosotros.

¿Cómo podía pensar que no tenía nada que ver con nosotros? Marcie aprovechaba cualquier ocasión para atacarme y denigrarme. Llevaba once años burlándose de mí, difundiendo rumores espantosos sobre mí y humillándome en público. ¿Cómo podía pensar que aquello no era algo personal? ¿Cómo podía creer que yo simplemente lo aceptaría sin preguntarle nada? Y, por encima de todo, ¿acaso no veía que yo estaba aterrada de que Marcie lo usara a él para herirme? Si sospechaba que estaba aunque fuera remotamente interesado en mí, haría todo lo que estuviera en su mano para robármelo. No soportaba la idea de perder a Patch, pero que ella me lo quitara me habría matado.

Abrumada por un repentino pavor le dije:

—No vuelvas hasta que estés dispuesto a contarme lo que estabas haciendo en su casa.

Impaciente, Patch entró y cerró la puerta.

—No he venido aquí a discutir. Quería que supieras que Marcie se ha metido en un lío esta tarde.

¿Otra vez Marcie? ¿Le parecía que todavía no había metido la pata lo suficiente? Intenté mantener la calma hasta haber escuchado lo que tenía que decirme, pero estaba deseando gritarle.

—¿Ah, sí? —le dije fríamente.

—Se ha visto metida en un fuego cruzado cuando un grupo de ángeles caídos intentaban obligar a un Nefilim a jurar lealtad en el baño de caballeros del Salón de Bo. El Nefilim no tenía dieciséis años cumplidos todavía, así que no podían obligarlo, pero lo intentaban para divertirse. Le habían hecho bastantes cortes y roto unas cuantas costillas. Marcie ha entrado. Había bebido demasiado y se ha equivocado de baño. El ángel caído que montaba guardia la ha apuñalado. Está en el hospital, pero le darán el alta pronto. Sólo ha sido una herida superficial.

Se me aceleró el pulso y me di cuenta de que estaba alterada por el hecho de que hubieran apuñalado a Marcie, pero era lo último que quería que Patch supiera. Me crucé de brazos.

—Lo siento, ¿está bien el Nefilim?

Recordaba vagamente que Patch me había explicado cierto tiempo atrás que los ángeles caídos no pueden obligar a los Nefilim a jurar lealtad hasta que éstos cumplen dieciséis años. Tampoco a mí podían sacrificarme para tener ellos un cuerpo humano hasta que no tuviera dieciséis. Los dieciséis eran una edad oscura, mágica y crucial en el mundo de los ángeles y los Nefilim.

Patch me miró con cierto disgusto.

—Puede que Marcie estuviera borracha, pero es muy posible que recuerde lo que vio. Es evidente que sabes que los ángeles caídos y los Nefilim intentan pasar desapercibidos, y que alguien como Marcie, que es una bocazas, constituye una amenaza para su secreto. Lo último que quieren es que divulgue lo que vio. Nuestro mundo funciona muchísimo mejor cuando los humanos ignoran su existencia. Conozco a los ángeles caídos implicados. —Tensó la mandíbula—. Harán lo que sea para cerrarle la boca a Marcie.

Sentí un escalofrío de miedo por Marcie, pero lo ignoré. ¿Desde cuándo se preocupaba Patch por lo que pudiera sucederle a Marcie? ¿Desde cuándo estaba más preocupado por ella que por mí?

—Quisiera lamentarlo —le dije—, pero me parece que tú estás lo bastante preocupado por los dos. —Me incliné hacia el pomo de la puerta y la sostuve abierta.

—Vete a ver cómo está Marcie, comprueba si su herida superficial se está curando debidamente.

Patch me apartó la mano del pomo y cerró con el pie.

—Están sucediendo cosas más importantes que tú, yo y Marcie. —Dudó, como si tuviera algo más que decir, pero en el último momento mantuvo la boca cerrada.

—¿Tú, yo y Marcie? ¿Desde cuándo has empezado a meternos a los tres en la misma frase? ¿Desde cuándo significa algo para ti? —le espeté.

Se puso una mano en la nuca. Era evidente que sabía que tenía que escoger las palabras con mucho cuidado antes de responderme.

—¡Dime lo que piensas! —le grité—. ¡Suéltalo ya! Si ya es bastante malo no tener ni idea de lo que sientes, peor todavía es no saber qué piensas.

Patch miró a su alrededor, como si se preguntara si me estaba refiriendo a otra persona.

—¿Que lo suelte? —me dijo, incrédulo, tal vez incluso enfadado—. ¿Qué te parece que intento hacer? Si te calmaras, podría hablar. Ahora mismo te vas a poner histérica diga lo que diga.

Entorné los párpados.

—Tengo derecho a estar furiosa. No quieres decirme qué hacías anoche en casa de Marcie.

Patch levantó las manos como si dijera: «Ya estamos otra vez».

—Hace dos meses —empecé, intentando parecer orgullosa para ocultar el temblor de mi voz—, Vee, mi madre, todo el mundo me decía que eras un conquistador. Me decían que yo no era más que otra muesca en tu cinturón, otra estúpida a la que seducirías para darte el gusto. Me decían que en cuanto me enamorara de ti me dejarías. —Inspiré profundamente—. Necesito saber que estaban equivocados.

Aunque no quería hacerlo, recordaba la última noche con perfecta claridad. Me acordaba de la humillante escena con todo detalle. Le había dicho que lo quería y me había dejado plantada.

Había cien maneras diferentes de interpretar su silencio y ninguna era buena.

Patch sacudió la cabeza con incredulidad.

—¿Quieres que te diga que se equivocaban? Porque tengo la sensación de que, diga lo que diga, no me creerás. —Me miró a los ojos.

—¿Estás tan comprometido con esta relación como lo estoy yo? —No podía dejar de preguntárselo. No después de haber visto cómo todo se derrumbaba la noche anterior. De pronto me daba cuenta de que no tenía ni idea de lo que Patch sentía realmente por mí. Había creído que lo significaba todo para él, pero ¿y si sólo veía lo que quería ver? ¿Y si había exagerado tremendamente sus sentimientos? Le sostuve la mirada, porque no quería ponérselo fácil, porque no quería darle una segunda oportunidad para eludir la respuesta. Tenía que saberlo—. ¿Me quieres?

«No puedo responderte a eso», me dijo, hablándole directamente a mi mente. Era un don que poseían todos los ángeles, pero yo no entendía por qué motivo había escogido ese momento para usarlo.

—Ya basta por hoy. Que duermas bien —añadió sin más, camino de la puerta.

—Cuando nos besamos, ¿tú finges?

Se paró en seco y volvió a sacudir la cabeza con incredulidad.

—¿Si finjo?

—Cuando te toco, ¿sientes algo? ¿Hasta qué punto me deseas? ¿Sientes algo parecido a lo que yo siento por ti?

Patch me miraba en silencio.

—Nora…

—Quiero una respuesta directa.

Al cabo de un instante, dijo:

—Emocionalmente, sí.

—Pero no físicamente, ¿verdad? ¿Cómo voy a mantener una relación contigo si no tengo ni idea de lo que significa para ti? ¿Yo experimento cosas completamente distintas a las que tú experimentas? Porque es así como me siento. Y lo detesto —añadí—. No quiero que me beses porque se supone que tienes que hacerlo. No quiero que finjas que significa algo para ti si no es más que un acto mecánico.

—¿Un acto mecánico? ¿Tú te estás escuchando? —Se golpeó la cabeza contra la pared y soltó una carcajada siniestra. Me miró de reojo—. ¿Has terminado de acusarme?

—¿Esto te divierte? —le pregunté, sacudida por una oleada de rabia.

—Todo lo contrario.

Antes de que pudiera añadir nada se volvió hacia la puerta.

—Llámame cuando estés dispuesta a hablar con sensatez.

—¿Y eso qué significa?

—Significa que estás loca. Eres imposible.

—¿Que estoy loca?

Me levantó la barbilla con el índice y me estampó un beso en la boca.

—Y yo debo de estar loco para aguantar esto.

Me zafé y me froté la barbilla con resentimiento.

—¿Renuncias a convertirte en humano por mí y esto es lo que tengo? ¿Un novio que ronda a Marcie y no me dice por qué? ¿Un novio que desaparece al primer indicio de pelea? Pues entérate: ¡eres un idiota!

Su pregunta, fría y cortante, resonó en mi mente: «¿Un idiota? Sólo intento obedecer las reglas. Se supone que no tengo que enamorarme de ti. Los dos sabemos que no se trata de Marcie. Se trata de lo que yo siento por ti. Tengo que contenerme. Estoy cruzando una línea peligrosa. Para empezar, si me enamoro me veré metido en un lío. No puedo estar contigo de la manera que me gustaría».

—¿Por qué renunciaste a convertirte en humano por mí si sabías que no podrías estar conmigo? —le pregunté, con la voz un poco temblorosa y las palmas de las manos sudorosas—. ¿Cómo esperaste siquiera tener una relación conmigo? ¿Qué sentido tiene lo… —la voz se me quebró y tragué saliva—… lo nuestro?

¿Que esperaba yo de una relación con Patch? En algún momento tendría que haber pensado hacia dónde se encaminaba nuestra relación y qué pasaría. Por supuesto, lo había hecho. Pero me había asustado tanto lo que se avecinaba que había preferido ignorar lo inevitable. Había pretendido que una relación con Patch podría funcionar porque, en el fondo, el tiempo que pasara con él, por poco que fuera, me parecía mejor que nada.

«Ángel».

Levanté los ojos cuando Patch me llamó mentalmente.

«Estar cerca de ti a cualquier nivel es mejor que nada. No voy a perderte. —Hizo una pausa y, por primera vez desde que lo conocía, vi un destello de inquietud en su mirada—. Pero ya caí una vez. Si doy a los arcángeles algún motivo para pensar que estoy siquiera remotamente enamorado de ti, me mandarán al infierno. Para siempre».

Enterarme de aquello me aturdió como un puñetazo en el estómago.

—¿Qué?

«Soy un ángel custodio, o por lo menos eso me consideran. Pero los arcángeles no confían en mí. No tengo privilegios, no tengo intimidad. Dos de ellos me acorralaron anoche para hablar conmigo y me marché con la sensación de que quieren que cometa otro error. Por la razón que sea, han decidido ser más estrictos conmigo. Están buscando cualquier excusa para librarse de mí. Estoy en período de prueba y, si la fastidio, mi historia no tendrá un final feliz».

Lo miré fijamente, pensando que exageraba, que no era posible que la cosa estuviera tan mal, pero me bastó verle la cara para darme cuenta de que nunca me había hablado más en serio.

—¿Qué va a pasar ahora? —pregunté en voz alta.

En lugar de responderme, Patch suspiró decepcionado. Lo cierto era que aquello acabaría mal. Daba igual lo mucho que diéramos marcha atrás, nos anduviéramos con rodeos o miráramos para otro lado: un día de ésos nuestras vidas quedarían destrozadas. ¿Qué pasaría cuando me graduara y me marchara a la facultad? ¿Qué pasaría cuando encontrara el trabajo de mis sueños en la otra punta del país? ¿Qué pasaría cuando me llegara la hora de casarme o de tener hijos? No le estaba haciendo un favor a nadie enamorándome de Patch cada día más. ¿De verdad quería seguir con él sabiendo que aquello sólo podía terminar mal?

Por un instante, creí haber dado con la respuesta: renunciaría a mis sueños. Tan simple como eso. Cerré los ojos y dejé que mis sueños se alejaran como globos con una cinta larga y delgada. No necesitaba aquellos sueños. Ni siquiera podía estar segura de que fueran a hacerse realidad. Y, aunque se hicieran realidad, no quería pasarme el resto de mi vida sola y torturada por la idea de que todo lo que había hecho no significaba nada si Patch no estaba conmigo.

Y entonces pensé que, aunque fuera terrible, ninguno de los dos debía renunciar a todo. Mi vida continuaría avanzando hacia el futuro y yo no podía detener su curso. Patch seguiría siendo un ángel para siempre; continuaría por la senda que había seguido desde su caída.

—¿No podemos hacer algo? —le pregunté.

—Estoy en ello.

En otras palabras, no había nada que hacer. Estábamos atrapados en lados opuestos: los arcángeles tiraban hacia un lado y dos futuros se dirigían en direcciones completamente diferentes.

—Quiero cortar —le dije en voz baja. Sabía que estaba siendo injusta… que me estaba protegiendo. ¿Qué opción me quedaba? No podía dar a Patch la ocasión de discutir sobre ello. Tenía que hacer lo mejor para ambos. No podía quedarme allí, resistiendo, mientras las cosas verdaderas que tenía iban desapareciendo día a día. No podía demostrar cuánto me preocupaba porque eso sólo haría las cosas más duras al final. Por encima de todo, no quería ser la razón de que Patch perdiera todo aquello por lo que había trabajado. Si los arcángeles buscaban una excusa para deshacerse para siempre de él, entonces yo no hacía más que facilitarles la tarea.

Patch me miró como si no supiera si lo decía en serio.

—¿Eso quieres? ¿Quieres cortar? Tú ya has tenido ocasión de decir lo que piensas, cosa que no me trago, por cierto, pero ahora me toca a mí. ¿Qué se supone? ¿Que tengo que aceptar sin más tu decisión y marcharme?

Me crucé de brazos y me di la vuelta.

—No puedes obligarme a seguir con una relación si no quiero.

—¿Podemos hablar de esto?

—Si quieres hablar, dime qué hacías en casa de Marcie anoche. —Pero Patch estaba en lo cierto. No se trataba de Marcie. Se trataba de que yo me sentía dolida y asustada porque el destino y las circunstancias nos habían apartado a ambos.

Me volví. Patch se pasaba las manos por la cara. Soltó una breve y triste carcajada.

—Si anoche yo hubiese estado en casa de Rixon ahora estarías preguntándote el motivo —le solté.

—No —me respondió, en voz peligrosamente baja—. Yo confío en ti.

Temiendo no ser capaz de mantener mi decisión si no hacía algo inmediatamente, le di un empujón en el pecho que le hizo tambalearse y retroceder un paso.

—Vete —le dije, con la voz ronca por las lágrimas—. Tengo cosas que hacer en la vida. Cosas que no te incumben. Iré a la universidad y tendré trabajo. No voy a echarlo todo por la borda por algo que nunca tendría que haber sucedido.

Patch se estremeció.

—¿Realmente es eso lo que quieres?

—Cuando beso a mi novio, ¡quiero que sienta algo!

En cuanto lo hube dicho lo lamenté. No quería herirlo, sólo quería que aquello se acabara lo más pronto posible, antes de perder los papeles y echarme a llorar. Pero me había pasado. Vi cómo se ponía rígido. Nos quedamos los dos frente a frente, respirando agitadamente.

Luego él cruzó de un paso la puerta y la cerró con un golpe.

Cuando se hubo cerrado me derrumbé contra ella. Las lágrimas me quemaban, pero no derramé ni una. Estaba demasiado llena de frustración y demasiado furiosa para sentir nada más, pero sospechaba, y por eso tenía un sollozo atrapado en la garganta, que al cabo de cinco minutos, cuando me diese cuenta cabal de las consecuencias de lo que había hecho, se me rompería el corazón.