El 2004 marcará el principio del fin de la crisis en la industria músical en España y en el mundo, gracias a la aparición de los nuevos soportes músicales, la presión policial y judicial y la concienciación ciudadana.
Francisco Galindo, secretario general de la Fundación Autor de la SGAE
La piratería e Internet se están cargando la música. Hasta que la gente no sea consciente, va a hacer muchísimo daño a los cantantes. Yo tengo un lema que siempre digo: No a la piratería, sí a la música. Eso lo pongo siempre en mis discos, en mis agradecimientos. Ojalá la gente fuera consciente del daño que hacen.
Natalia, cantante de Operación Triunfo.
Yo he vendido un disco a nueve euros y la gente lo sigue comprando en las mantas. El pueblo se está cargando la música que tanto ama, porque compra piratas. Hay que concienciarse. Los coches y la gasolina son caros y nadie va por ahí tirando pedradas a un concesionario o a una gasolinera.
María Jiménez
La aplicación de las leyes de copyright al nuevo entorno tecnológico ha sido un desafio para todos pero la complejidad de la ley no puede enmascarar lo que está bien y lo que está mal. Coger algo que no te pertenece está mal.
Amy Weiss, portavoz de la RIAA
Teddy Bautista: (…) Pasó lo mismo con el canon sobre las cintas vírgenes. A los tres meses todo el mundo se había olvidado del asunto.
Periodista: Pero no existía Internet…
Teddy Bautista: Ésa es la única diferencia. Antes no había asociaciones de internautas, ni comunidades electrónicas, y ahora cualquier pendejo electrónico está construyendo la nueva democracia digital (…).
Entrevista a Teddy Bautista en el CIBERPAÍS